El vídeo de manifestantes con arcos y flechas no muestra una protesta indígena contra la vacunación en Australia: es de Brasil en 2019

manifestantes arcos flechas
Los aborígenes australianos se defienden, ya que la Policía los quiere inyectar
Tiempo de lectura: 4 min

Se ha viralizado en las redes sociales un vídeo que muestra a un grupo de manifestantes aborígenes apuntando con arcos y flechas a la Policía. Según diversos mensajes, estas imágenes fueron grabadas en Australia y pertenecen a una protesta de las tribus locales del país oceánico contra la vacunación de la COVID-19.

Publicidad

“Los aborígenes australianos se defienden, ya que la Policía los quiere inyectar”, señala una publicación en Facebook en la que se muestra un vídeo donde unos manifestantes nativos señalan a la Policía con arcos y flechas. Asimismo, una publicación de Instagram también identifica a estas personas como “nativos australianos”.

Sin embargo, una búsqueda inversa del vídeo arroja como resultado varias noticias de medios rusos fechadas en 2019 en Brasil. También una galería de fotografías de la agencia Alamy que sitúa el incidente en Sao Paulo. El vídeo original, de hecho, fue colgado por el corresponsal en Brasil de la cadena latinoamericana TeleSur. En marzo de 2019, el periodista se hizo eco de una manifestación del colectivo indígena guaraní para pedir una mejora de sus servicios sanitarios.

Por tanto, es falso que el contenido viral se haya grabado actualmente en Australia. Asimismo, tampoco se trata de una manifestación de aborígenes contra la vacunación COVID-19. Los hechos ocurrieron en Sao Paulo en marzo de 2019.

La protesta de los aborígenes tuvo lugar en 2019 en Brasil

La búsqueda inversa del vídeo arroja como resultado una noticia de la página web rusa Susanin. Esta informaba, en abril de 2019, de una manifestación de un grupo de indígenas en Brasil. “En Brasil, indígenas con arcos y lanzas se manifiestan contra el cierre de centros comunitarios de salud”, reza el título de la publicación.

“Los indígenas de la Amazonía acudieron a un mitin en Sao Paulo vestidos con trajes nacionales, armados con lanzas y arcos. Los manifestantes protestaron contra el cierre de los centros de salud comunitarios y la transferencia de la función de brindar servicios médicos a los aborígenes a los hospitales municipales”, explica el texto, que fecha los hechos el 27 de marzo de 2019 y especifica que los aborígenes pertenecen a la etnia guaraní.

Publicidad

Una búsqueda en Google de las palabras “manifestación guaraníes Sao Paulo 2019” nos lleva a una galería de imágenes de la agencia de fotografía Alamy con fecha del 28 de marzo de 2019. La descripción de las fotografías señala que “los indios guaraníes amenazan con invadir el Ayuntamiento de Sao Paulo armados con arcos y flechas”.

El vídeo original fue colgado por un periodista en Twitter

Una búsqueda en Twitter de los mismos términos lleva a una publicación del periodista Nacho Lemus, que en 2019 colgó el vídeo que estamos analizando. Lemus es corresponsal en Brasil de la cadena latinoamericana TeleSur y a finales de marzo estuvo cubriendo para su medio las protestas de los guaraníes en Sao Paulo, como demuestran otros vídeos publicados en sus redes sociales.

“Tensión frente a la Alcaldía de São Paulo. El alcalde se niega a recibir a los guaraníes. El gobierno de Bolsonaro acabó con médicos, medicinas y puestos de salud en las aldeas indígenas”, explica Lemus en el tuit que acompaña a vídeo viral.

Varios bulos relacionados con la vacunación en Australia ya han sido desmentidos por Newtral.es

Desde que empezó la campaña de vacunación contra la COVID-19 se han movido varios bulos relacionados con Australia. Por ejemplo, un contenido viral aseguraba falsamente que las autoridades del país habían contratado a actores para hacerse pasar por pacientes con coronavirus.

La Policía del país tampoco ha forzado a la población a vacunarse, como aseguraba otro bulo en Tik Tok, ni han muerto más australianos por la vacuna que por la COVID-19.

Publicidad
Fuentes
  • Búsqueda inversa de Yandex
  • Búsqueda avanzada de Google
  • Agencia de fotografía Alamy
  • Cuenta de Twitter del periodista Nacho Lemus

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso