Las manifestaciones de solidaridad con Ucrania frente a embajadas rusas se han sucedido en diferentes ciudades del mundo, desde que estalló la guerra con la invasión de Rusia en Ucrania. Las protestas son unánimes en ciudades como Madrid, Barcelona, Ginebra, Roma, Nueva York o Buenos Aires, en las que la bandera ucraniana se ha convertido en un símbolo común para reclamar el “no a la guerra” y pedir una solución pacífica para resolver la contienda.
[Los canales oficiales y seguros para ayudar y aportar donaciones a Ucrania]
El mundo de la cultura también ha mostrado su solidaridad con el pueblo ucraniano en diferentes manifestaciones. La primera muestra fue realizada por la Unión Europea de Radiodifusión, organizadora del festival de Eurovisión, que ha confirmado en un comunicado que Rusia quedará excluida del certamen. En esta disciplina artística, la Filarmónica de Viena ha decidido prescindir del famoso director de orquesta Valery Gergiev, amigo personal y partidario del presidente ruso, Vladímir Putin, según afirma Efe.
Por otro lado, el mundo de los deportes ha seguido esta misma línea: Polonia, ha mostrado su negativa a jugar las eliminatorias del Mundial de Fútbol contra Rusia.
La Puerta del Sol se llena de banderas de Ucrania y las manifestaciones se multiplican en España
Madrid ha sido uno de los grandes escenarios de las manifestaciones en apoyo a Ucrania contra la invasión rusa y más de un millar de personas no han dudado en salir a la calle para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano tras la invasión de Rusia, que comenzó el pasado miércoles.
En la capital se han fusionado dos enclaves, casi de forma paralela: la embajada rusa, en la céntrica calle Velázquez, en las que las concentraciones se suceden desde el jueves y la Puerta del Sol, que ha presenciado un soplo de solidaridad secundado por un millar de personas bajo el lema: “Ni Putin ni OTAN”.
Iluminamos durante este fin de semana la Fuente y el Palacio de #Cibeles con los colores de la bandera de #Ucrania ?? como símbolo de apoyo al pueblo y gobierno ucraniano ante la intolerable invasión rusa pic.twitter.com/4A8NkKnrYC
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) February 25, 2022
Además, los ayuntamientos de Madrid y Barcelona han iluminado sus fachadas con los colores de la bandera de Ucrania, amarillo y azul, en solidaridad con la población de este país, en rechazo a la guerra y a favor de la paz y la democracia.
La ciudad condal también ha protagonizado una jornada marcada por las protestas protagonizadas por casi medio millar de personas, en su mayoría de origen ucraniano, que se emplazaron en la barcelonesa Plaza de Cataluña, portando banderas ucranianas y pancartas con mensajes como «Libertad para Ucrania», «No a la guerra», «Proteged nuestro cielo» o «Ucrania es Europa», como recoge Efe.
Esta ola de solidaridad se ha extendido por diferentes ciudades de la geografía española como Valladolid, Vitoria, Ciudad Real, Gijón o Murcia, donde cientos de personas no han dudado en salir a la calle para reclamar el fin de la guerra.
Las puertas de Downing Street protagonizan las protestas de Reino Unido
Las capitales europeas no han dudado en manifestar su repulsa contra la invasión rusa. En Londres, la ciudadanía se ha desplegado a las puertas de Downing Street, la sede del Ejecutivo, con pancartas y banderas solidarias y en Roma, las canciones contra la guerra no han cesado frente a la embajada rusa, ubicada en la zona de Castro Pretorio.
En Oslo, cientos de personas han realizado una marcha hacia la embajada rusa, portando una bandera ucraniana de grandes dimensiones. Una estampa que se ha repetido en manifestaciones en favor de Ucrania en Ginebra (Suiza) a las puertas de Naciones Unidas.
El Empire State Building se viste de amarillo y azul
Varias ciudades de Estados Unidos, como Nueva York, han iluminado algunos de sus principales monumentos con los colores de la bandera de Ucrania, en un mensaje de solidaridad con el país ante la invasión rusa. En la Gran Manzana, se tiñeron de azul y amarillo edificios tan conocidos como el Empire State, mientras que a lo largo de todo el estado de Nueva York se iluminaron varias sedes gubernamentales y algunas grandes infraestructuras como puentes.
Standing tall. Standing for peace. pic.twitter.com/MArrG1OE5B
— City of New York (@nycgov) February 26, 2022
La emblemática plaza de Times Square, en Nueva York, ha sido el escenario elegido por centenares de ciudadanos para mostrar su rechazo a la intervención rusa, que se han reunido en torno a una gigantesca bandera de Ucrania. «Rusia, saca tus manos de Ucrania» o «Putin es un asesino» son algunos de los cánticos en tono de protesta que se han podido escuchar, según recoge el medio estadounidense Washington Post.
Ciudadanos rusos alzan la voz frente a la embajada de Rusia en Buenos Aires
En Brasil, concretamente en Sao Paulo, decenas de personas, entre ucranianos, brasileños y polacos se han concentrado en la céntrica Avenida Paulista para pedir el fin de la guerra y la retirada de las tropas rusas que invadieron Ucrania. Bajo gritos de «Abajo Putin» o «No a la guerra» y sosteniendo pancartas y banderas, los manifestantes pidieron el fin de los ataques rusos en territorio ucraniano e instaron a la comunidad internacional a adoptar medidas más «contundentes» ante el conflicto armado.
La Ciudad piensa en Ucrania. pic.twitter.com/ASke1RdmiX
— Buenos Aires Ciudad ??♂️↔️??♀️ (@gcba) February 26, 2022
La embajada rusa en Buenos Aires (Argentina) también ha sido el punto de encuentro para cientos de ucranianos que no han dudado en exigir el cese inmediato de hostilidades por parte de Moscú. Esta concentración también contó con la presencia de algunos ciudadanos rusos contrarios a las políticas del presidente Vladímir Putin.
Tokio también muestra su solidaridad con el pueblo ucraniano
En la capital de Japón también se han concentrado cientos de ciudadanos, frente a la embajada rusa, para mostrar su repulsa ante la guerra. Como en el resto de capitales mundiales, Tokio se ha teñido de los colores amarillos y azules demostrando su solidaridad con el pueblo ucraniano.
*Con la colaboración de Cristina Cueto.