Más de una veintena de manifestaciones recorrerán las calles de España con motivo del Orgullo 2023 entre el 15 de junio y el 15 de julio para “reivindicar la igualdad real de las personas LGTBI+”, según recoge la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+).
Repasamos cuáles van a ser los recorridos de las principales ciudades de España el Orgullo LGTBIQ+.
Manifestaciones por el Orgullo en las principales ciudades
Madrid
Este año el lema del Orgullo será “Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos”, según las entidades convocantes FELGTBI+ y COGAM.
Desde la FELGTBI+ han denunciado “una involución internacional en derechos sociales amenaza España con el ascenso de las derechas” y ha declarado que la pancarta de la manifestación estatal rezará “por nuestros derechos, por nuestras y vidas y con Orgullo”.
1 de julio. Ese día será la manifestación estatal del Orgullo en Madrid con el famoso desfile de carrozas. El recorrido será desde la glorieta de Carlos V hasta la plaza de Colón a partir de las 19:00 horas. Y el tradicional pregón en la Plaza Pedro Zerolo será el miércoles 28 de junio y presentado por la drag queen La Plexy.
Además, la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Madrid y su Comunidad (AEGAL), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado el ‘MADO 2023’, que contará con un programa de actividades entre el 24 de junio y el 2 de julio que incluye conciertos de conocidos artistas como Paulina Rubio, Belén Aguilera o Ladilla Rusa en cuatro principales puntos de la capital: Plaza de Callao, Plaza de Pedro Zerolo, Plaza de España y Plaza del Rey.
Por otro lado, el 28 de junio, hay convocada una manifestación alternativa por Orgullo Crítico en Madrid, una plataforma que agrupa a colectivos y activistas queer que saldrá a las 20:00 horas de la Glorieta de Cuatro Caminos para dirigirse a la Plaza de la Remonta.
Barcelona
Barcelona celebrará este año el ‘Pride! BCN 2023’ del 3 al 16 de julio. Esta edición del Orgullo, que cuenta con el apoyo de más de 35 entidades, llevará como lema “El orgullo de nuestras vidas” y tendrá como protagonistas a las personas mayores del colectivo LGTBIQ+.
15 de julio. La manifestación del Orgullo LGTBIQ+ se celebrará en Barcelona durante el sábado 15 de julio cuyo recorrido irá desde Paral·lel hasta Plaça Espanya. Y desde el 14 de julio tendrán lugar los principales eventos, entre los que destaca un amplio cartel de artistas que actuarán en la Avenida María Cristina, como Paulina Rubio, Loreen o Ptazeta.
Sevilla
Dos mujeres mayores abrazadas con las protagonistas del cartel del Orgullo LGTBIQ+ de Andalucía cuyo lema de este 2023 es “Somos memoria, libertad y futuro”, con el que quieren visibilizar el papel de las personas pioneras que lucharon por los derechos del colectivo. Y el cartel del Ayuntamiento de Sevilla, está dedicado a José Pérez Ocaña, performer y activista por los derechos del colectivo, quien falleció hace 40 años.
24 de junio. La marcha andaluza por los derechos LGTBIQ+ tendrá lugar el 24 de junio desde la Diputación de Sevilla a las 19:30 horas, pasando por las Setas de la Plaza de la Encarnación y finalizará en la Alameda de Hércules.
El jueves 22 de julio dará comienzo el Festival Alameda, con el pregón de la cantante Vanesa Martín Oficial, las actuaciones de Miss Cafeína y Melody, la gala drag de la asociación Togaytherland y la IV Feria de Asociaciones y Entidades LGTBI. Y el viernes 23 se celebrará el Orgullo Trans en la capital andaluza.
Valencia
24 de junio. La manifestación del Orgullo LGTBI+ será el 24 de junio bajo el cartel “Orgull de totes, drets per a totes” (Orgullo de todas, derechos para todas). Según explican desde Lambda, el colectivo organizador, quieren representar “de una manera especial a las personas que históricamente se han quedado en los márgenes de la sociedad”.
El recorrido de la marcha será el siguiente: comenzará a las 19:30 horas en el paseo de la Alameda, cruzará el puente de la Exposición, pasando por Porta de la Mar, continuando por la calle Colón y terminará en la plaza del Ayuntamiento sobre las 21:00 horas.
En cuanto al programa de actividades, la actuación musical principal será la de la cantante Rebeca, también participará la cantante trans Gabrielle Echeverri y artistas Drags como Tati Kieta, Coco Jhons i Ppo Princess.
Bilbao
En la capital vizcaína, la asociación Ortzadar LGTB organiza la novena edición del ‘Bilbao Bizkaia Harro’ del 15 al 29 de junio bajo el lema ‘Tu orgullo’. En esta ocasión, no se realizará una manifestación del Orgullo LGTBI+ como tal, pero sí habrá un extenso programa de actividades reivindicativas, de celebración y culturales.
Algunas de ellas son el ‘Zinegoak.Festival de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+’ que se celebrará el próximo 26 de junio en distintos puntos de la ciudad o el ‘Desfile de barcos por la diversidad’ que se realizó el pasado 17 de junio.
Además, algunas de las actividades y eventos tendrán lugar también entre el 24 y 25 de junio en los municipios de Mundaka, Plentzia y Santurtzi.
Menos mal que en mi barrio no pasan esas cosas que grima
Menos mal que no todos damos tanto asco como tú.