Voces contra el ‘bla, bla, bla’ de la COP26

Tiempo de lectura: 4 min

Viernes por el futuro. Sábado por la justicia. El colectivo de jóvenes Fridays for Future (FFF) y diversas plataformas sociales han celebrado sendas macromanifestaciones en Glasglow contra la palabrería hueca llena de intenciones y falta de compromisos de los líderes de la Cumbre del Clima COP26. Es decir, en palabras de Greta Thunberg, las voces contra el ‘bla, bla, bla’.

Publicidad

Miles de personas se ha concentrado este sábado bajo un temporal de lluvia y viento en los alrededores del campus que alberga la COP26, en una manifestación que ha atravesado la capital escocesa para exigir soluciones ecológicas y justas a la cumbre del clima de la ONU.

Los colectivos convocantes del Día Global de la Justicia Climática congregan a plataformas medioambientalistas, indigenistas, sindicalistas y feministas, entre otros, ha contado con la participación de activistas como Leonidas Iza, de la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de Ecuador, o Verónica Gago, de la plataforma argentina Ni Una Menos.

En paralelo, este mismo sábado, se han celebrado réplicas de la protesta en 200 puntos del mundo, de Seúl a Río de Janeiro, pasando por Manila, México, Lisboa, Los Ángeles o Nairobi y varias capitales europeas.

Fridays for Future arrancó las manifestaciones contra el ‘bla, bla, bla’

La marcha tiene lugar un día después de que unos 25.000 jóvenes, con la activista sueca Greta Thumberg a la cabeza, recorrieran las calles de la ciudad para exigir a los líderes políticos que acaben con el “bla, bla, bla” de la COP26 y aporten soluciones inmediatas a la crisis climática.

El movimiento juvenil Fridays For Future protagonizó la primera de las dos grandes manifestaciones de este fin de semana y el presidente de la cumbre, Alok Sharma, pidió a los líderes internacionales que “escuchen sus voces” y las “incorporen a sus negociaciones cerrando «el máximo de asuntos posibles”.

Publicidad

El escepticismo hacia los resultados de esta cumbre no se limita a los jóvenes: la red internacional de organizaciones contra el cambio climático CAN ha resumido la marcha del evento con esta frase: “hemos visto grandes anuncios, pero muchos de los compromisos son voluntarios y a menudo la letra pequeña contiene lagunas”.

El presidente de la COP26 ha pedido que se incorporen sus reivindicaciones. Greenpeace ve “algunos rayos de sol” entre las nubes de la falta de financiación.

La directora ejecutiva de Greenpeace, Jennifer Morgan, hablaba de “algunos rayos de sol” en medio de un panorama nublado, sobre todo por falta de financiación. Y la propia ONU advertía hoy de que las emisiones globales de CO2 no sólo no caen -como deberían si realmente se aspira a limitarlas un 50% en 2030-, sino que según sus últimas proyecciones, si nada cambia en los próximos años, para esa fecha crecerán cerca de un 14%.

“La pérdida de biodiversidad y el deterioro del clima son dos partes de la misma moneda, por lo que hay que poner la Naturaleza en el corazón de las soluciones”, afirmaba a Efe Leonardo Lacerda, de la organización estadounidense The Nature Conservancy, que como otros especialistas ha querido insistir en la importancia de salvaguardar la biodiversidad si se quiere hacer frente con éxito al desafío del cambio climático.

Publicidad

Manifestaciones previas a la semana decisiva de la COP26

La cumbre del clima COP26 se centrará en su recta final, la semana próxima, en tratar de consensuar un plan para garantizar la financiación a los países en vías de desarrollo a fin de que puedan adaptarse al cambio climático, anunció este sábado su presidente, el exministro británico Alok Sharma.

Sharma instó a los negociadores de los distintos países a cerrar hoy el máximo de asuntos para que puedan ser revisados a nivel ministerial a partir del lunes. El político conservador explicó que, desde el inicio de la cumbre , se han concluido ya las negociaciones sobre “empoderamiento climático, género, agricultura, investigación y observación sistemática, asuntos sobre los países menos desarrollados y planes de adaptación nacional”.

Entre los temas que se remitirán a los ministros destaca “ese debate sobre finanzas, que es una prioridad para esta presidencia”, afirmó el líder de la COP26, que adelantó que se han iniciado discusiones para consensuar más aportación financiera de aquí a 2025.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.