Grandes movilizaciones se han desarrollado este domingo 13 de octubre en Madrid y Barcelona para protestar en contra de la subida de los precios del alquiler y reclamar que el acceso a la vivienda no sea un negocio. Los participantes exigieron medidas eficientes que ayuden a contener la ola alcista de los precios. Así ha sido la asistencia a las manifestaciones sociales en los últimos meses en Madrid, según los datos de la Delegación del Gobierno.
- ¿Cuántas personas asistieron? Según la Delegación del Gobierno en Madrid, unas 22.000 personas participaron en la manifestación, una cifra que el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid —una de las organizaciones convocantes— eleva hasta los 400.000.
- En Barcelona, el Sindicat de Llogateres junto a la plataforma “No a la Copa América 2024” convocaron a una protesta en contra la “ciudad de turismo, especulación, alquileres temporales y grandes eventos”. El Ayuntamiento de Barcelona estimó la participación en 2.000 personas, pero los organizadores aseguran que fueron 5.000.
El músculo de las manifestaciones sociales. Este año se han celebrado en Madrid varias manifestaciones en defensa de la educación y la sanidad públicas, pasando por la del 1 de mayo por el Día de los Trabajadores, hasta la protesta en solidaridad con Palestina. Si se toma en cuenta las cifras de la Delegación del Gobierno para cada una de estas movilizaciones, la manifestación por la vivienda en Madrid de este 13 de octubre es una de las más numerosas.
- Ayuntamiento de Barcelona
- Delegación del Gobierno en Madrid
- Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid
- Agencia EFE
0 Comentarios