Los pensionistas se manifiestan en Madrid para demandar la recuperación del poder adquisitivo

Participantes en la manifestación de pensionistas. | Foto: EFE/ Chema Moya
Tiempo de lectura: 4 min

“Gobierne la izquierda, gobierne la derecha, siempre es la brecha”. Esta ha sido una de las consignas que decenas de pensionistas han gritado en Madrid como parte de una manifestación en defensa de una revalorización de las pensiones y en contra de la privatización del sistema público de  estas.

Publicidad

La marcha en Madrid de este sábado fue convocada a las 11:30 de la mañana y partió de la plaza Cánovas del Castillo, en el Paseo del Prado, hasta la plaza de Callao, en el centro de la ciudad. “Las movilizaciones van más allá de las reivindicaciones de los pensionistas. Estas se dirigen al conjunto de la clase trabajadora, cualquiera que sea su circunstancia laboral”, señaló la Intersindical de Castilla La Mancha.

Andrea Uña, del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, dijo al término de la concentración en Madrid que la lucha de los manifestantes goza de buena salud y que “luchar en las calles es la garantía de tener pensiones dignas”. “Nos comprometemos públicamente con las organizaciones sociales y sindicales a conseguir un reparto equitativo de la riqueza”, sostuvo. 

¿Quiénes convocaron la manifestación?

La manifestación en Madrid fue convocada por plataformas y movimientos de pensionistas de varias comunidades autónomas, entre las que se encuentran la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, el Movimiento Andaluz en Defensa das Pensións Públicas y el Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos, entre otras. Un total de 15.000 personas participaron, según las cifras de la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid recogidas por Europa Press.

¿Cuáles son sus demandas?

De acuerdo con las organizaciones convocantes, las demandas son el aumento de los salarios y pensiones según el Índice de Precios al Consumo (IPC), acabar con la brecha de género, garantizar un trabajo digno y estable frente a la precariedad laboral, realizar una auditoría pública de la Seguridad Social, poner fin a los recortes y a la privatización de lo público y defender la sanidad.

Además, piden una pensión mínima del 60% del salario medio. Los pensionistas reprochan que el Gobierno haya decidido aumentar el gasto militar en los Presupuestos Generales del Estado del 1,2% al 2%. “Ahora se pretende esgrimir la guerra como pretexto para nuevos sacrificios. Mientras se insiste que no hay recursos para proteger a la gente, para sanidad, educación o pensiones, se pretende elevar el gasto militar”, señalan las plataformas de pensionistas.

Publicidad

Este otoño, advierten, será crucial para la batalla por la “distribución justa de la riqueza y la equidad de género”. Andrea Uña, del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, adelantó en la manifestación de este sábado que han recogido 225.000 firmas a nivel nacional, las cuales serán entregadas próximamente al Congreso de los Diputados para sustentar sus demandas. Agregó que sostendrán encuentros con partidos políticos. 

¿Cuál es la situación de los pensionistas?

Para el próximo año, los Presupuestos Generales del Estado contemplan un aumento de 11,4%, respecto a 2022, para la partida de pensiones, con lo que se deberá cubrir la incorporación de nuevos pensionistas y la revalorización de las pensiones con la inflación anual media del mes de noviembre, que estará “en torno a un 8,5%”. 

La medida fue saludada por el movimiento de pensionistas, que vio en la decisión del Gobierno un compromiso y un paso en la buena dirección, pero que “en ningún caso nos debe inducir a pensionistas y trabajadores a la desmovilización”. “Tememos que estos mensajes tengan una intención desmovilizadora”, se lee en un comunicado de prensa. 

Fuentes
  • Página de Facebook de Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones
  • Europa Press
  • Nota de prensa Coespe
  • Intersindical de Castilla La Mancha
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.