PP, Vox y Ciudadanos apoyan la manifestación contra el Gobierno de Sánchez, aunque Abascal será el único líder nacional en Cibeles

manifestación Sánchez
Manifestación en la Plaza de Cibeles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez (Madrid, 21/01/2023, EFE/Víctor Lerena)
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 21/01/2023

Este sábado 21 de enero tiene lugar en Madrid una manifestación contra el Gobierno de Pedro Sánchez, con el apoyo del PP, Vox y Ciudadanos, aunque solo asistirá el líder de Vox, Santiago Abascal. 

Publicidad

Bajo el lema “Por España, la democracia y la Constitución”, decenas de asociaciones protestan a mediodía en Cibeles para defender una “España unida, democrática y próspera, de ciudadanos libres e iguales en derechos”, que consideran que en estos momentos estaría en peligro con el actual Gobierno. 

Según informa EFE, la Delegación del Gobierno calcula que han acudido 31.000 personas, mientras que para los organizadores, la cifra aumenta hasta los 500.000 asistentes.*

Quién convoca la manifestación contra el Gobierno de Sánchez

Los convocantes de la manifestación contra el Gobierno de Sánchez, las organizaciones Foro España Cívica y Fundación Libertad y Alternativa, han unido en esta protesta a otras asociaciones como Unión 78, de Rosa Díez y Fernando Savater; Libres e Iguales, de Cayetana Álvarez de Toledo; NEOS, de Jaime Mayor Oreja, o S’ha acabat, además de otros colectivos de diferentes comunidades autónomas, como informa EFE

El objetivo, según los organizadores, es mostrar que “hay una parte importante de la sociedad” que rechaza la deriva del país y que “está dispuesta a defender democráticamente los valores de la Constitución”.  

Algunos de los participantes han clamado por esta manifestación en sus redes sociales, como Rosa Díez o Cayetana Álvarez de Toledo. “El 8 de octubre de 2017, los ciudadanos salimos a las calles de Barcelona para parar el golpe contra la democracia. El 21 de enero de 2023 vamos a pararlo desde Madrid”, comenta la exlíder de UPyD en su cuenta de Twitter. “Por España, la democracia y la Constitución. Nos vemos mañana, a las 12:00h en Cibeles”, publica Álvarez de Toledo en la misma red social.

Publicidad
https://twitter.com/rosadiezglez/status/1613959349692661761?s=21

PP y Ciudadanos apoyan la manifestación, pero sus líderes no acudirán a ella

Algunos partidos políticos también han mostrado públicamente su apoyo a la protesta contra el Gobierno de Sánchez, aunque de diferente forma. 

El líder de Vox, Santiago Abascal, es el único dirigente nacional que acudirá a la manifestación en representación de su partido, como informan en sus redes sociales. “Vox y Santiago Abascal acudirán a este llamamiento de la sociedad civil. Siempre estaremos del lado de los españoles que se manifiestan en defensa de la unidad, la libertad y el Estado de Derecho”, explica el partido en Twitter. 

https://twitter.com/vox_es/status/1615716937845321728?s=20&t=JiWXsw5yHkQFMEim5umzTA

El PP, por su parte, ha invitado a “todos sus afiliados de España” a participar en la manifestación, aunque su equipo ha confirmado a medios como Europa Press que Feijóo no estará en la protesta. Tampoco acudirá la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aunque sí ha mostrado públicamente su apoyo “rotundo”, además de añadir que el partido mandará a otros representantes del partido.

Publicidad
https://twitter.com/IdiazAyuso/status/1616430881748680704?s=20&t=JiWXsw5yHkQFMEim5umzTA

Algunos miembros del PP que sí asistirán a la manifestación, según EFE, son los vicesecretarios generales de Coordinación Autonómica y Local, Pedro Rollán, y de Organización, Miguel Tellado; la eurodiputada Dolors Montserrat, la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Fanjul; y el candidato a la alcaldía de Barcelona, Daniel Sirera. “Mañana me uniré a miles de españoles que saldrán a la calle en defensa de la democracia y de nuestra Constitución. ¡Nos vemos a las 12:00h en Cibeles!”, publica Tellado en redes sociales. 

https://twitter.com/Mtelladof/status/1616490027340398607?s=20&t=JiWXsw5yHkQFMEim5umzTA

Asimismo, la nueva líder de Ciudadanos, Patricia Guasp, tampoco va a acudir a la protesta contra Sánchez, aunque según EFE, sí lo harán la exlíder y portavoz del partido, Inés Arrimadas, junto a la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. 

https://twitter.com/begonavillacis/status/1616057668699049987?s=20&t=JiWXsw5yHkQFMEim5umzTA
Publicidad

Los motivos detrás de la protesta

Los organizadores de la manifestación contra el Gobierno de Pedro Sánchez, según los comunicados que han publicado en sus redes sociales, consideran que España está atravesando una “grave situación” debido al “deterioro” de la democracia, el “debilitamiento” del Estado y a una “grave erosión” de las instituciones. 

Estas asociaciones denuncian medidas como la reforma del delito de sedición y de malversación que, según explican, suponen “la adaptación del Código Penal a los intereses de sus transgresores” y el indulto a los condenados por estos delitos. 

También consideran que se ha producido una “colonización partidista de las instituciones” con la renovación del Tribunal Constitucional. “Estos son los primeros pasos de un plan de más largo alcance que permanece oculto a los españoles y que avanza hacia una mutación constitucional por cauces ilegítimos”, afirman los convocantes.

Por todo ello, las asociaciones realizan un llamamiento a toda la sociedad por “una España unida y próspera, donde impere la ley, la separación de poderes y podamos disfrutar de instituciones independientes, esenciales para el juego de equilibrios y contrapesos democráticos”. 

“No se trata de izquierda, derecha o centro, sino de la defensa de elementos esenciales para la España unida, democrática y próspera, de ciudadanos libres e iguales en derechos que desea la mayor parte de la ciudadanía”, reiteran en el comunicado. 

Las reacciones del PSOE ante la protesta*

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha pronunciado este sábado en relación con la manifestación contra su Ejecutivo. 

Como informa EFE, Sánchez ha intervenido en un acto en Valladolid para presentar a los líderes de las capitales de provincia de Castilla y León, defendiendo que “hoy se cumple la Constitución en toda España” pese a la protesta de este sábado en Madrid y la de Barcelona del jueves 19 de enero. 

Para el presidente del Gobierno, la protesta de Barcelona fue de “nostálgicos” mientras que en la de este 21 de enero en Madrid quieren “una España uniforme”, a lo que añade que “entre unos y otros estamos la mayoría de los españoles, que deseamos convivencia en una España unida y diversa”.

Asimismo, el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se ha pronunciado en otro acto del PSOE, en este caso en Mérida. Cerdán ha comentado que a la manifestación de Madrid “acudirán los del ruido”, frente al “Gobierno de la gente”, como informa Europa Press.

Horario y lugar de la manifestación contra la gestión del Gobierno de Sánchez

Según el comunicado de los convocantes, la protesta se llevará a cabo el 21 de enero a las 12:00 horas en la Plaza de Cibeles de Madrid y las calles confluyentes. 

Los organizadores modificaron el lugar de la protesta el pasado diciembre, cuando criticaron que la Delegación del Gobierno, según explicaron, “denegó” de forma “injustificada” el permiso que solicitaron para que esta manifestación se llevara a cabo en la Plaza de Colón, lugar conocido por otras protestas lideradas por PP, Ciudadanos y Vox. 

“Estas dificultades no impedirán que ejercitemos nuestro derecho a manifestarnos en defensa de España, la Constitución y la democracia”, exclamaron los convocantes en un comunicado.

Fuentes

*Hemos actualizado este artículo para incluir las reacciones del PSOE sobre la manifestación y las cifras de asistentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.