PP, Vox y Cs vuelven a coincidir este domingo en una protesta en Madrid para mostrar su rechazo a los indultos del procés, en una réplica de la manifestación de 2019 donde tuvo lugar la llamada ‘foto de Colón’, que en aquel momento incluía a Albert Rivera como líder naranja en lugar de a Inés Arrimadas.
Dos años y medio después, los partidos acuden ahora empujados por una “convocatoria ciudadana” y sin intención de reeditar la instantánea, ya que evitarán posar juntos. Te explicamos, en preguntas y respuestas, quién ha convocado la protesta, qué exigen y qué políticos han asistido.
¿Quién convoca la manifestación de Colón?
La manifestación de este domingo en Colón está convocada por Unión 78, una plataforma civil creada por Rosa Díez, ex líder de UPyD.
En el Colón de 2019 los convocantes eran PP y Ciudadanos -por separado- a los que después siguió Vox, que en ese momento sólo tenía representación en Andalucía.
Finalmente los tres se unieron, en torno al lema «Por una España unida, ¡elecciones ya!». En la foto, los entonces líderes, Pablo Casado (PP), Albert Rivera (Cs) y Santiago Abascal (Vox), no aparecían juntos, sino separados por dirigentes de sus propias formaciones.
¿Qué reivindican los convocantes?
Mientras en 2019 protestaron contra la figura de un relator en la mesa de diálogo con Cataluña, ahora Unión 78 convoca, según su web oficial, “una concentración contra la concesión de indultos a los condenados por sedición en Cataluña, y en apoyo al Poder Judicial, atacado por el Gobierno Sánchez, y en defensa de la igualdad ante la ley de todos los españoles, sin excepción”.
“No pensamos tolerar pasivamente la conversión del chantaje en procedimiento político “normal”, como sucedería con la concesión de indultos a golpistas condenados que han manifestado su intención expresa de reincidir, burlando expresamente los informes contrarios del Tribunal Supremo y de la Fiscalía del Estado”, dice el manifesto.
[¿Qué significan indulto y amnistía y en qué se diferencian?]
En la lectura del manifiesto, Rosa Díez, exlíder de UPyD y una de las promotoras de la concentración bajo la plataforma Unión 78, declaró ante quienes definió como “españoles de bien” que el objetivo de la protesta es “expresar alto y claro nuestro radical rechazo a la concesión de indultos a los condenados”. Asimismo, insistió en que “sin solicitud individual ni arrepentimiento no cabe el indulto” para los condenados por el procés. También advirtió que “si el Gobierno de España indulta a los delincuentes, será el Gobierno de España quien estará violando la Constitución”.
También intervino el escritor y exmilitante comunista Andrés Trapiello, quien manifestó que “aquí hay personas de derechas, de centro y de izquierda” a los que les une el “no a los indultos”. Insistió en que “no nos ha convocado ningún partido político” -aunque los más visibles han sido los líderes del PP, Vox y Ciudadanos-, sino “una plataforma de ciudadanos hecha a imagen y semejanza de aquella que se formó en el País Vasco para decir ‘basta ya’; y eso estamos diciendo aquí también: basta ya”, eslogan que fue coreado por los allí presentes.
¿Quién asiste al acto en Colón?
Entre los líderes del Partido Popular que han asistido se encuentra su presidente, Pablo Casado, que acudirá con José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, e Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
El PP se ha visto obligado también a negar de forma reiterada discrepancias internas por la protesta, debido a la ausencia de los presidentes de Galicia, Andalucía y Castilla y León, Alberto Núñez Feijóo, Juanma Moreno Bonilla y Alfonso Fernández Mañueco, que públicamente han llamado a manifestarse.
Al llegar a la plaza de Colón, Casado hizo declaraciones a la prensa arropado por Almeida y Ayuso para manifestar su rechazo a los indultos. “Nunca en democracia se ha ido contra las decisiones de una justicia democrática y libre”, aseguró para pedir a continuación a Pedro Sánchez que “no venda la soberanía nacional” y “la igualdad de los españoles” a cambio de “un puñado de votos” y “por seguir en la Moncloa unos meses más”.
Ayuso fue a más y se preguntó “¿qué va a hacer ahora el Rey de España? ¿Va a firmar esos indultos? ¿Le van a hacer cómplice?”. Sin embargo la Constitución obliga al monarca a sancionar todos los decretos independientemente de su contenido.
Génova había insistido previamente en que la representación del partido era informal y sin consignas, aunque Ayuso dijo que acudía como “representación institucional de la Comunidad de Madrid”, de manera que los populares no han fletado autobuses para llenar Colón y tampoco han subido al escenario.
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, se estrena en Colón ya que no asistió a la última convocatoria, en la que sí estuvo su predecesor Albert Rivera. “Sánchez dijo que no se iba a indultar. Su promesa era esa. Estamos aquí como tantos ciudadanos pidiendo justicia”, explicó a la prensa para justificar su asistencia. En este sentido, pidió que “no haya indultos” y valoró que esta medida de gracia “legitima el referéndum ilegal”.
Por su parte, los principales líderes de Vox acudirán también al acto, Santiago Abascal, Rocío Monasterio y Javier Ortega Smith han confirmado su asistencia. Nada más llegar a Colón, Abascal dijo a los medios de comunicación que Vox acude “sin miedo y sin vergüenza a ningún tipo de foto”, en referencia a que se pudiera repetir la foto de las tres derechas que ya se dio en febrero de 2019. “La foto que avergüenza a todos los españoles es la del Gobierno de la nación fotografiado gobernando y sostenido en el poder gracias a todos los enemigos de España”, criticó.
¿Cuántas personas han asistido?
Según fuentes de la Delegación del Gobierno en Madrid, que cita cálculos de la Policía Nacional, el número de asistentes a Colón para protestar contra los indultos “no pasa de 25.000”, según las primeras estimaciones, alrededor de las 12:30h. Mientras, Policía Local de Madrid eleva el cálculo hasta 126.000 asistentes a la plaza y las calles aledañas.
Si se toma como referencia la anterior manifestación en la que se unieron las conocidas como “tres derechas” (PP, Vox y Ciudadanos) en Colón, que se celebró el 10 de febrero de 2019 y que también cayó en domingo, esta vez son poco más de la mitad. Y es que aquella concentración en defensa de la unidad de España, en la que se tomó la famosa foto de Colón con Abascal, Albert Rivera y Pablo Casado, reunió a alrededor de 45.000 personas.