La imagen viral de una “manifestación antivacunas en Francia” en realidad ocurrió en Moscú en 1991

Francia. Imágenes de ayer: "La cuarta ola somos nosotros"
Tiempo de lectura: 4 min

Miles de personas han difundido un bulo por redes sociales como Twitter que muestra una supuesta “manifestación antivacunas” multitudinaria en Francia. Como adelantó la agencia francesa AFP, y que luego ha verificado Newtral.es, la imagen está manipulada: se trata de una manifestación en Moscú que se produjo en 1991, hace más de 30 años, en apoyo a Boris Yeltsin.

Publicidad

La 4e vague c’est nous [La cuarta ola somos nosotros]” reza el cartel que se ha vuelto viral. La imagen de la manifestación moscovita, como si fuera actual y en Francia, lleva impreso el nombre del difusor de esta imagen: Samuel Stemmer. Se trata de un usuario de Facebook que tiene más de 31.000 seguidores y que usa sus redes sociales para promocionar sus libros de temática espiritual y cursos basados en pseudociencias.

Análisis de la imagen

Esta verificación la resolvió en primer lugar la agencia de verificación France-Presse que, como Newtral.es, es signataria de los principios metodológicos de la Red Internacional de Fact-Checking. Los verificadores detectaron que la imagen de la manifestación se encontraba alojada desde hace años en páginas web de origen ruso, como Gazeta.ru o Dekoder. Newtral.es ha localizado la imagen en un organismo oficial: el Museo Boris Yeltsin, creado por una fundación dedicada al legado del expresidente ruso. En este enlace de dicho organismo puede consultarse la foto en alta resolución.

El lugar de la imagen es la plaza del Manezh, ubicada en el centro de Moscú a pocos metros del Palacio del Kremlin o la icónica Catedral de San Basilio. Como es de imaginar, la plaza ha cambiado mucho en las últimas tres décadas, pero es fácil identificar que se trata del mismo lugar si nos fijamos en algunos de los edificios históricos presentes y que ya aparecían en la histórica imagen. Un paseo en Google Street View nos permite identificar el Museo Geológico Estatal o la conocida como Casa Zholtovsky. Pueden comprobarse ambos edificios en la siguiente imagen.

Una manifestación en Moscú

En la imagen se pueden ver a color banderas que podrían confundirse con francesas. Pero son rusas. Ambas banderas disponen de una franja azul, blanca y roja. Aunque se diferencian en la posición de las franjas, su orientación y las tonalidades de los colores, la imagen está a suficiente distancia como para que estas diferencias no se perciban.

Publicidad

La manifestación se produjo el 10 de marzo de 1991. Como se puede leer en la crónica que se publicó en el diario EL PAÍS al día siguiente, más de 300.000 moscovitas, que apoyaban a Boris Yeltsin, pidieron el cese del presidente Mijaíl Gorbachov, que había convocado un referéndum previsto la semana siguiente para consultar a los ciudadanos por la unidad de los territorios de la Unión Soviética.

Dicho referéndum se produjo el 17 de marzo de 1991. La redacción de Newtral.es ha localizado la foto en un homenaje publicado en la web del Museo de Boris Yeltsin el 17 de marzo de 2016, con motivo del 25 aniversario de dicho hito histórico. 

Otras manifestaciones antivacunas falsas

No es la primera imagen que verificamos en la que personas u organizaciones antivacunas se atribuyen imágenes de manifestaciones masivas que nada tienen que ver con su movimiento. En julio, verificamos una supuesta manifestación antivacunas en Grecia. En realidad esas imágenes ocurrieron en 2019, como protesta por el cambio de nombre de la República de Macedonia a Macedonia del Norte. Hace cinco meses, en marzo, comprobamos una manifestación de Rumanía “contra las restricciones”. También era un bulo, en realidad se había producido en 2017, en protesta contra una ley del Gobierno. Hace un año, en agosto de 2020, desmentimos un bulo sobre unas imágenes aéreas de una “masificación en Berlín”. El bulo decía que era una protesta contra las restricciones. Era un festival de música que ni siquiera se celebró en Alemania, sino en Suiza.

Publicidad

Fuentes

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso