La manifestación contra la amnistía reúne a 45.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y a 70.000, según Génova

manifestación amnistía
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, interviene durante la concentración convocada por el Partido Popular en Madrid en contra de la amnistía | Foto: EFE/ Victor Lerena
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 28/01/2024

El Partido Popular ha reunido a decenas de miles de personas en su manifestación de este domingo 28 de enero en Madrid contra la amnistía. En total, 45.000, según la Delegación del Gobierno, y 70.000, según el partido. Junto al presidente de la formación y líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, estuvieron el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Publicidad

En su discurso, Feijóo afeó al Ejecutivo haber pactado con las formaciones independentistas esta norma, que considera un «insulto» y una «indignidad impropia de un presidente». «Es un Gobierno nefasto, la peor versión de la política, sin límites éticos ni legales. Vamos a trabajar el tiempo que haga falta para su final democrático», añadió.

Por su parte, Díaz Ayuso criticó en esta manifestación contra la amnistía «el proyecto de ruptura» del PSOE con esta ley que, a su juicio, «les avergüenza». «Todo es así en la España de Sánchez, criminalizan la vida normal y normalizan el crimen porque pactan con él», aseguró, concluyendo su discurso con un «Viva España» y una versión rock del himno del partido de fondo.

Un apunte. Feijóo anunció esta convocatoria un día después de que el Gobierno sacase adelante el decreto ‘ómnibus’ y las medidas anticrisis gracias a la abstención de Junts. A cambio, la formación independentista acordó con el PSOE que le fueran delegadas a Cataluña las competencias sobre inmigración y que se suprimiese el artículo 43 bis de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que amenazaba la viabilidad de la futura ley de amnistía.

Los detalles de la manifestación contra la amnistía

Bajo el lema “Una España fuerte”, el PP convocó a los ciudadanos a acudir a la Plaza de España de Madrid este 28 de enero. El objetivo de la concentración era protestar contra la ley de amnistía que se debatirá el martes 30 de enero en el Congreso.

A esta manifestación contra la amnistía asistieron varios históricos del partido, como los expresidentes del Gobierno Mariano Rajoy y José María Aznar o el exministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que posaron juntos en la foto oficial (sonando el People have the power de Patti Smith de fondo).

Publicidad

También estuvieron presentes varios presidentes autonómicos del PP, como Juanma Moreno (Andalucía), Jorge Azcón (Aragón), Fernando López Miras (Murcia) o Carlos Mazón (Comunidad Valenciana).

Durante la manifestación se han podido ver, sobre todo, banderas de España y de la Unión Europea y se han escuchado gritos de «Viva España» o «Sánchez, te gusta la fruta».

Otras concentraciones contra la amnistía que han llenado las calles de Madrid

La manifestación convocada por el PP este domingo se suma a las concentraciones que se han producido en los últimos meses contra la amnistía. 

Algunas de las más significativas fueron la del 24 de septiembre, que no era una manifestación, sino un acto del PP que congregó a unos 40.000 asistentes en los alrededores de la plaza de Felipe II, según datos de la Delegación del Gobierno. Otra fue la manifestación del 12 de noviembre convocada por los populares en todas las capitales de provincia, llegando a registrar en la Puerta del Sol una afluencia de 80.000 personas, de nuevo según la Delegación del Gobierno. Apenas una semana después, el 18 de noviembre, se celebró una de las movilizaciones más numerosas, esta vez convocada por diversas asociaciones civiles. Aquel día se reunieron unas 170.000 personas en la plaza de Cibeles, según Delegación. Durante aquella jornada además hubo un grupo que marchó hasta el acceso al complejo de la Moncloa, llegando a cortar la A-6.

A estas concentraciones o manifestaciones contra la amnistía habría que sumar las protestas que durante un largo periodo se estuvieron registrando día tras día frente a la sede del PSOE de la calle Ferraz.

Publicidad

*ACTUALIZACIÓN (28/01/2024): hemos actualizado este artículo para incluir las novedades de la manifestación

Fuentes
  • Cuenta de X del PP
  • Cuenta de YouTube del PP
  • Cuenta de X de Isabel Díaz Ayuso

7 Comentarios

  • Dan asco vuestros comentarios. Se nota vuestra filiación y vuestra falta de dignidad ante lo que está ocurriendo. No os gusta que se proteste contra la amnistía y contra el terrorismo.

  • Dan asco vuestros comentarios. Se nota vuestra filiación y vuestra falta de dignidad ante lo que está ocurriendo. No os gusta que se proteste contra la amnistía y contra el terrorismo.

  • Vaya, debí dar en la tecla, porque no sale mi primer comentario...

  • No hay más asuntos que os preocupen? Sólo los que hacen ruido? Entonces ya sabemos lo que habéis venido a hacer...lo de siempre. Y los panfletos como este os ayudan a promocionarlo. Menos mal que empezaron como "desmentidores" ...
    ¡Hay que tener un "cuidau"!

  • Me gustaría que las montaran en la Casa de Campo, por alli !no molestan y estarán a sus anchas, es una idea!!!! Ya esta bien de darles tanta chance !!!!!

  • Que convoquen también una manifestació contra la dictadura franquicia. Que pesados, tanta Amnistía y luego resulta que el fundador de este partido era ministro de turismo con Franco. La dictadura franquicia ni hablar....

  • Están locos