Manifestaciones 8M 2022: lo que reclaman los feminismos en diferentes lugares de España

Manifestación 8M
Manifestación 8M en Madrid, 2020 | Alejo Bernal (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 08/03/2022

Tras dos años de pandemia, este 2022 el 8M se celebra en múltiples localidades de España sin restricciones. Así, el movimiento feminista está llamado a salir a las calles en un escenario más parecido al de 2020, la última vez que hubo grandes convocatorias por el 8M, tan solo unos días antes de que en España se declarase el primer estado de alarma a causa del coronavirus. Este año, sin embargo, en muchas ciudades no hay una sola manifestación del 8M convocada, sino dos, evidenciando las diferentes agendas que priorizan los feminismos.

Publicidad

Así, este año la asistencia a una u otra manifestación permitirá tomar el pulso de qué reivindicaciones son más o menos mayoritarias. Hasta ahora, las grandes ciudades habían logrado mantener la unidad en la convocatoria por el 8M. Madrid, por ejemplo, albergó a 120.000 personas en 2020 y a 350.000 en 2019.

En esta ocasión no habrá restricciones, como sí las hubo en 2021, cuando había limitaciones de aforo o algunas manifestaciones, como la de Madrid, no fueron autorizadas. Sí se mantiene la recomendación habitual de llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad. En 2021, en su mayoría, se aceptaron concentraciones de entre 100 y 200 personas.

convocatorias 8M
Manifestación 8M (Barcelona, 2020) | Shutterstock

¿Dónde hay más de una manifestación 8M?

Granada, Sevilla, Murcia, Madrid, Toledo, Valladolid y Valencia son algunas de las principales ciudades donde no habrá una manifestación 8M, sino dos. Sin embargo, en otros territorios como Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza se ha logrado la unidad para esta convocatoria. 

En Valencia, la Assemblea Feminista ha convocado una manifestación por el 8M a las 17h desde el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores hasta la Plaça del Temple. A las 19h comenzará la manifestación convocada por la Coordinadora Feminista de València, que irá desde el instituto Lluis Vives (en la calle Xàtiva) hasta Torres de Serrano.

Publicidad

A las 18h, en Sevilla, da comienza la manifestación por el 8M organizada por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla, que irá de Torre Pelli a Palacio de San Telmo. Y a las 19h, desde Plaza Nueva, comenzará la convocatoria del 8M de Plataforma Ocho de Marzo.

Con media hora de diferencia se han convocado las manifestaciones feministas en Toledo. Desde Plataforma 8M Toledo, han citado a las manifestantes a las 19h para recorrer la distancia que va de La Vega a Zocodover. Y a las 18:30h, el Consejo Local de la Mujer ha convocado su manifestación desde el Parque de la Vega hasta el Ayuntamiento de Toledo.

Publicidad

En Valladolid también hay dos convocatorias: la de la Asamblea 8M Valladolid, a partir de las 19h y que va desde Plaza Zorrilla hasta Recoletos, y la de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, que comienza a las 20h en Fuente Dorada y termina en la Plaza Mayor.

En Zaragoza, sin embargo, solo habrá una manifestación, la convocada por la Asamblea 8M Zaragoza, que dará comienzo a las 19h en la Plaza Paraíso hasta la Plaza del Pilar.

En 2018, en España se convocó, por primera vez, una huelga feminista. Fue gracias a la Comisión Estatal 8M, integrada por las diferentes comisiones, asambleas y organizaciones regionales. Esta coordinadora estatal la volvió a convocar en 2019, pero en 2020 no se alcanzaron los consensos necesarios para convocar la huelga. Ni en 2021 ni en 2022 se ha convocado huelga, aunque en algunos territorios, como Barcelona, los sindicatos de estudiantes sí la han convocado para su sector. 

Publicidad

Madrid y Barcelona: las grandes convocatorias 8M

Las dos grandes ciudades españolas aglutinarán a gran parte de las feministas que salgan a la calle este martes 8 de marzo. En Madrid hay convocadas dos manifestaciones, mientras que en Barcelona solo una.

En Madrid, la Comisión 8M de Madrid, organización asamblearia adscrita a la Comisión Estatal 8M, fue la primera en convocar una manifestación 8M. Esta convocatoria insta a las manifestantes a acudir desde Atocha hasta Colón, a partir de las 19h, bajo el lema “Derechos para todas todos los días”.

“El feminismo es abolicionista” es el lema con el que el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado su manifestación, independiente a la establecida por la Comisión 8M de Madrid. Comienza a las 19h y su recorrido será de Gran Vía a Plaza España.

En Barcelona, sin embargo, solo habrá una manifestación 8M, que es la convocada por la Assemblea 8M Cat: comenzará a las 18h en Plaça Universitat y recorrerá la ciudad hasta el Arc de Triomf bajo el lema “Contra les precarietats, les fronteres i les violències: les feministes som aquí” (“Contras las precariedades, las fronteras y las violencias: las feministas estamos aquí”).

¿Qué reivindican las diferentes organizaciones feministas en las convocatorias 8M?

Las diferencias en los argumentarios son notables, especialmente en la capital. La Comisión 8M de Madrid, en su argumentario, señala varios ejes que centralizan la agenda feminista: desde la ratificación del Convenio 189 de la OIT, que favorecería a las trabajadoras del hogar, hasta el derecho a la autodeterminación de género en una ley trans, pasando por la derogación de la ley de extranjería y el cierre de los CIE. 

El manifiesto del Movimiento Feminista de Madrid, sin embargo, pide la retirada de todas las leyes que regulan la autodeterminación de género (como las que ya hay aprobadas en la mayoría de comunidades autónomas) y de las propuestas en marcha (como la ley trans estatal). Consideran prioritario la abolición de la prostitución y de la pornografía, la prohibición de la explotación reproductiva y la erradicación de la violencia sexual. 

En la línea de lo que ha consensuado la Comisión 8M de Madrid está la Asamblea 8M Zaragoza, que reivindica derechos para todas las mujeres, también para las trans y las LGTBI, así como la regularización de las personas migrantes en situación administrativa irregular pidiendo, a su vez, la derogación de la ley de extranjería.

Son las mismas cuestiones que destacan en el manifiesto de la Assemblea 8M Cat, que ha convocado la manifestación 8M unitaria de Barcelona. Esta organización también incide en la “derogación real de la reforma laboral”, así como “el reconocimiento de todos los derechos laborales”, como “los trabajos de cuidados, la venta ambulante o el trabajo sexual”.

En Valladolid, como en Madrid, también se han convocado dos manifestaciones. Una de ellas, la de la Asamblea 8M Valladolid, recorrerá las calles bajo el lema “Ante la emergencia social, el feminismo es esencial”, mientras que la otra manifestación, de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, ha convocado la marcha por “la unidad del movimiento feminista”. 

Y sucede lo mismo en Toledo: dos manifestaciones casi a la vez, aunque con reclamaciones diferentes. La Plataforma 8M de Toledo, también adscrita a la Comisión Estatal 8M, tiene un lema muy similar al de la Comisión 8M de Madrid: “Todas las mujeres, todos los derechos, todos los días”. También piden la “despatologización” en referencia no solo a los derechos trans, sino a los derechos de las personas bajo tratamiento psiquiátrico. Exigen, además, el cumplimiento de la ley del aborto, señalando que, todavía hoy, hay provincias de Castilla-La Mancha que no practican abortos

Esta manifestación es distinta a la convocada por el Consejo Local de la Mujer de Toledo y el Ayuntamiento de Toledo. No hay argumentario disponible para consulta, pero el lema será “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”.

*Este artículo se ha actualizado porque en una versión inicial aparecía duplicado el mapa de Toledo en lugar del de Valencia.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Estoy hecha un lio, cadi que me quedo en cada