Mamdani no “impondrá la enseñanza de números arábigos” en Nueva York: es el sistema que ya se utiliza

mamdani números arábigos
Mamdani impondrá la enseñanza de números arábigos en Nueva York.
Tiempo de lectura: 4 min

Circulan mensajes en redes sociales que aseguran que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, “exigirá que todos los estudiantes de las escuelas primarias” de la ciudad “aprendan números arábigos”. Varios de los usuarios han compartido estas publicaciones con tono irónico y humorístico, mientras que otros han reaccionado indignados al supuesto anuncio. 

Publicidad
  • Sin embargo, no hay registros en redes sociales ni en prensa estadounidense de que Mamdani haya anunciado recientemente alguna medida de este tipo. Tampoco aparece en su programa electoral para la alcaldía. 
  • Asimismo, el sistema conocido como “numeración arábiga”, posicional y decimal, es el más extendido y utilizado en la actualidad. Es el método habitual en Estados Unidos y en España. 

Qué circula. Diferentes mensajes que comenzaron a publicarse en inglés alrededor del pasado 17 de noviembre aseguran que Mamdani “podría estar preparando una propuesta que requeriría que todos los estudiantes de las escuelas primarias de Nueva York aprendan números arábigos”.

  • Muchos de los usuarios en redes sociales han reaccionado en contra de esta presunta medida, calificándola de “aberrante”. 
  • También han señalado que “enseñar números arábigos a estudiantes de primaria no contribuye en nada al avance de la cultura y los ideales estadounidenses, y no debería hacerse”.
Publicidad

No obstante, gran parte de los comentarios y respuestas relacionadas con estas afirmaciones utilizan un tono irónico o humorístico hacia el mensaje viral.

Sin registros de esta supuesta medida. Desde Newtral.es hemos realizado una búsqueda de palabras clave y no hemos encontrado registro de que Mamdani haya realizado alguna declaración de este tipo. 

  • Esta supuesta medida tampoco aparece como un anuncio real en medios locales ni en su programa electoral para la alcaldía de Nueva York.

Por su parte, medios estadounidenses como ABC News o Snopes también han verificado estos mensajes calificando de “falso” que el alcalde electo de Nueva York haya hecho un anuncio en relación al sistema numérico arábigo. 

  • Además, indican que “no se puede introducir” un sistema que ya se utiliza en el país “desde hace siglos” y que “ya forma parte de todas las instituciones educativas de la ciudad de Nueva York”.
Publicidad

El sistema arábigo o indoarábigo. Según la Real Academia Española (RAE), “el sistema arábigo de numeración cuenta con diez signos llamados dígitos cuyo valor se determina por la posición que ocupan dentro del número representado”. Se trata de un sistema posicional y decimal. 

  • “Es el sistema más extendido y utilizado en la actualidad, ya que presenta la ventaja de poder generar con muy pocos signos, de forma inequívoca y concisa, una serie ilimitada de números”, añade la organización lingüística española.
  • Estos dígitos del sistema arábigo son los números del 0 al 9 tal y como se enseña en los centros educativos y utilizamos habitualmente en España para expresar cantidades, fechas o códigos postales.
  • También en Estados Unidos, los centros educativos ya enseñan numeración indoarábiga junto con el alfabeto, según Factcheck.org. 

Este sistema numérico surgió en la India entre los siglos I y IV, donde se utilizaba una fórmula de base decimal para escribir los números con palabras. Posteriormente, se trasladó a la escritura con cifras y fue adoptado por matemáticos árabes, de ahí su nombre.

Publicidad
  • El sistema llegó a Occidente a través de Al-Andalus, sustituyendo progresivamente a los números romanos y convirtiéndose en el método estándar de representación numérica.
Fuentes
  • Real Academia Española (RAE)
  • Snopes
  • Factcheck.org
  • ABC News
  • Programa electoral de Zohan Mamdani

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso