Las nuevas rutas del cereal traen consigo la posibilidad de incluir más pesticidas de los recomendados hasta ahora

Personas recogiendo maíz en un cultivo
Tiempo de lectura: 2 min

El repentino parón de las importaciones de maíz procedente de Ucrania, considerada ‘el granero de Europa’, ha obligado a España a buscar otras vías para importar este cereal, pero con un peaje: flexibilizar las restricciones de pesticidas recomendados por la Unión Europea.

Publicidad

En total, cuatro insecticidas utilizados en campos de cultivo y graneros pueden duplicar su presencia en el maíz importado de Argentina y Brasil, una medida que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó en una instrucción el pasado 14 de marzo. El maíz importado con estos niveles de pesticidas solamente irá destinado a la alimentación animal durante los seis meses de validez que tiene la medida, según aclaran en el documento.

La nueva ruta del maíz importado a España se fortalece en el continente americano. Aparte de Argentina y Brasil, se añade Estados Unidos como otro gran exportador del cereal. “El maíz procedente de Estados Unidos no presentaba ningún problema a estos efectos, no siendo necesaria ninguna medida excepcional”, aclara el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en una nota de prensa.

“En estos momentos hay disponibles e invendidas 13,6 millones de toneladas de maíz en Estados Unidos, 7,5 millones de toneladas de maíz en Argentina, y a partir de finales del mes de marzo estarán disponibles otros 15,4 millones de toneladas de cosecha nueva argentina”, señala la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac).

Una medida tomada por ‘circunstancias excepcionales’

El Gobierno ha modificado los límites de cuatro pesticidas diferentes: Pirimiphos Methyl, un insecticida fumigante para controlar insectos y ácaros; Dichlorvos, usado principalmente en los graneros; y Chlorpyriphos Methyl y Cyhalothrin, otros dos fumigantes ampliamente usados en los cultivos.

Publicidad

La presencia de pesticidas en los alimentos está regulada por la Unión Europea en el Reglamento nº 396/2005. En ella también se establece que en circunstancias excepcionales, los Estados miembros pueden autorizar la comercialización o utilización en su territorio como pienso animal, de alimentos o piensos que no cumplan los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos.

El maíz importado de Argentina y Brasil será “sometido a los controles ordinarios establecidos en la normativa europea y nacional”, asegura el Ministerio de Agricultura en la resolución, y añade que la medida “no pone en riesgo la seguridad alimentaria”.

Este aumento temporal de los parámetros de presencia de pesticidas en el maíz importado espera calmar las necesidades urgentes del sector ganadero en España frente al desabastecimiento del cereal. “España importó en el último año de Ucrania 2,7 millones de toneladas [de cereal], el 22% del que se consume, principalmente para fabricar piensos”, explicó Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.