La Comunidad de Madrid ha anunciado este martes que a partir del miércoles 9 de junio empezará a administrar las primeras vacunas contra el coronavirus al tramo de población de entre 40 y 49 años, lo que representa un grupo de 466.000 personas.
En este momento, el 46,2% de la población madrileña de más de 16 años de edad ha recibido la primera dosis y el 25,1%, la pauta completa.
De esta forma, la Comunidad de Madrid se suma a las demás autonomías que ya estaban inmunizando a los ciudadanos nacidos entre 1975 y 1982. Tras el anuncio de la Comunidad Valenciana y Castilla y León, Madrid ha sido la última comunidad en confirmar la puesta en marcha de la vacunación para este grupo.
[Así evoluciona la vacunación en toda España]
¿Cómo van a vacunar a los ciudadanos entre 40 y 49 años?
La Consejería de Sanidad empezará a enviar desde este martes mensajes de SMS a los teléfonos móviles de las personas de edades comprendidas entre 40 y 49 años, que podrán confirmar la cita o pedir un cambio de fecha. Lo que no se ha puesto aún en marcha es el servicio de autocita.
Si el usuario no confirma fecha y hora, puede recibir una llamada telefónica para hacerlo desde el número de teléfono 91 502 60 58, que corresponde al Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad madrileña.
Así va la vacunación por edades en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, la vacunación ya se ha completado para personas de 80 años en adelante, mientras que en la franja de 70 a 79 años ya cuenta con una dosis el 95,8% y el 91,3%, la pauta completa.
El 90,4% de los ciudadanos entre 60 y 69 años tienen puesta ya la primera vacuna y el 21% está completamente inmunizado. Por último, el 76,6% de los madrileños entre 50 y 59 años tiene la primera inyección y el 23,9%, ambas dosis.