Madrid, sin fiestas también en agosto: cuatro millones de euros que se destinarán a ‘ayuda social’

Verbena de San Cayetano (Madrid) | Shutterstock
Tiempo de lectura: 4 min

Un chotis, el olor a gallinejas y entresijos, los balcones adornados con mantones de colores y las calles abarrotadas de gente tomando el vermú era una escena recurrente durante el mes de agosto en los barrios más castizos de la capital. Los que se quedaban durante este mes en Madrid, podían disfrutar de las fiestas y verbenas que organizaban los distintos distritos, pero este año la crisis del COVID-19 ha dibujado un nuevo verano para los madrileños. 

Publicidad

El coronavirus ha obligado a suprimir todas las celebraciones de mayo a octubre. El pasado mes de abril, el Ayuntamiento de Madrid anunció la cancelación de las fiestas y actividades promovidas por las juntas de distrito entre los meses de mayo y octubre para prevenir futuros contagios en escenarios donde puedan producirse aglomeraciones. Por eso, la cancelación afecta a las fiestas de verano y aquellas actividades donde no sea posible controlar el acceso y asegurar las medidas de higiene, seguridad y distanciamiento social. 

Desde Newtral.es hemos contactado con el de Área de Coordinación Territorial del Ayuntamiento de Madrid, que informa de que el consistorio deberá abonar las indemnizaciones derivadas de la suspensión de esos contratos. “Pretende -en la medida de lo posible-, destinar cuanto le resulte posible a actuaciones centradas en la ayuda social atendiendo a las circunstancias de cada distrito. Hablamos de un importe total aproximado (sin descontar indemnizaciones) de 4.055.000 euros”, apuntan.

Las fiestas suponen ingresos… Este año, pérdidas

Según las estimaciones del Ayuntamiento, la medida afectará a más de cincuenta fiestas populares. Ya ocurrió con San Isidro, una de las celebraciones más representativas de la capital, que iba a celebrarse del 14 al 17 de mayo y tuvo que cancelar todos los eventos programados. Lo mismo pasará el próximo mes de agosto con tres de las festividades más populares: San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma, celebradas el 8, 10 y 15 de agosto respectivamente. En 2019, el importe total de licitación para las tres fue de 229.088,4 euros.

En 2020, la cantidad prevista era similar. Desde la Unidad de Comunicación del Distrito Centro explican a Newtral.es que la licitación de este año era de 133.994,01 euros para las fiestas de San Cayetano y La Paloma, y de 91.297,91 para las fiestas de San Lorenzo, con lo que la suma total sería de 225.291,92 euros (IVA incluido). “Con motivo de la crisis sanitaria y alimentaria provocada por la COVID-19 el dinero de las fiestas del distrito de Centro se ha invertido en ayudas alimentarias y productos de primera necesidad para la población más vulnerable de los seis barrios que conforman el distrito”, señalan.

Estas verbenas, que se celebran en barrios muy próximos entre sí y en torno a las iglesias de los santos correspondientes, generan mucha actividad a su alrededor. Durante esos días hay desde concursos de chotis o mantones hasta degustación de platos típicos, así como actividades infantiles, exposiciones o conciertos.

Publicidad

En conversación con Newtral.es, la Asociación Cultural Unión de Feriantes de la Comunidad de Madrid explica que, aunque no han realizado una estimación económica de las pérdidas, la situación del sector es muy precaria: “No se está trabajando y llevamos sin ingresos desde que terminaron las fiestas en octubre del año pasado. Desde entonces estamos luchando, pero nuestro sector está parado y no hemos conseguido nada”.

Fernando Tamarit, presidente de la Asociación General de Espectáculos, también apunta a la “pésima situación” que están atravesando las más de 700.000 familias que viven de estas actividades: “En verano es cuando tenemos ingresos y el resto del año trabajamos en la preparación del espectáculo que ofrecemos”. Tamarit destaca, además, el desconocimiento que existe en las distintas instituciones sobre el sector, a las que, según explica, han recurrido en diferentes ocasiones sin obtener soluciones. “Necesitamos un rescate como están teniendo otras ramas profesionales”, concluye.

Fuentes:

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.