La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró en su cuenta de Twitter el 6 de mayo que “Madrid da confianza a los mercados y reduce la deuda pública en más de 6.000 euros por habitante”. En su tuit, Ayuso incluye un enlace a una noticia de Libre Mercado, que plantea la hipótesis de un analista sobre las supuestas consecuencias de una política económica en Madrid diferente a la actual. Según esto, resultaría en un aumento de deuda de 6.000 euros per cápita.
Sin embargo, esto no supone en ningún caso que la comunidad reduzca de forma activa la deuda pública del Estado, al contrario de lo que dijo Ayuso. Primero, porque el cálculo es hipotético y plantea un escenario que no existe, y segundo, porque la deuda pública de las comunidades autónomas no afecta a la del Estado.
De hecho, desde que Ayuso es presidenta, la deuda pública por habitante de la Comunidad de Madrid fluctúa entre los 5.022,84 y los 5.257,56 euros. La diferencia no llega a 235 euros, lejos de los 6.000 que mencionaba en su tuit.
El cálculo para llegar a esa cifra se basa en un supuesto, como explica el medio al que hace referencia la propia Ayuso, ya que la deuda pública de la Comunidad de Madrid no se reduce, si no que ha ido aumentando desde el 2009 hasta el 2021, como la del resto de comunidades autónomas.
En el último trimestre de 2021, el último dato disponible, menguó con respecto al anterior en dos puntos porcentuales hasta el 14,8% del Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid, según el Banco de España. Esto supuso que la deuda fue de 5.096,71 euros por habitante en la comunidad.
Al preguntar al gabinete de prensa de la consejería de Economía, Hacienda y Empleo sobre la afirmación de Ayuso, remiten a Newtral.es a la noticia publicada en Libre Mercado.
Ayuso no reduce la deuda pública del Estado en 6.000 euros por habitante
Desde que Ayuso llegó a la presidencia de la Comunidad de Madrid en agosto de 2019 la deuda per cápita en la Comunidad de Madrid no se ha reducido, como ella asegura, en 6.000 euros por persona en España. Tampoco en Madrid.
En el tercer trimestre de 2019 la deuda per cápita estaba en 5.056,29 euros. El último dato disponible, del cuarto trimestre de 2021 es que está en 5.096,71 euros, por lo que ha aumentado en 40,42 euros desde que ella es presidenta.
De hecho, este valor tiene fluctuaciones, pero no llega a una diferencia de 235 euros entre el valor más bajo, en el último trimestre de 2019, y el valor más alto, el segundo trimestre de 2020.
Además, Ayuso aseguró que la supuesta reducción de la deuda de Madrid afectaba a los españoles. No obstante, según explica Diego Martínez, profesor de Economía de la Universidad Pablo de Olavide: “La deuda pública de las comunidades autónomas es responsabilidad del Gobierno de cada comunidad, por consiguiente, de los ciudadanos de esa comunidad. No del Estado. La deuda de la Comunidad de Madrid no es la deuda ni de un andaluz, ni de un riojano, es de los madrileños”.
En 2021 Madrid solo destinó una cuarta parte de su superávit a amortizar deuda pública
Martínez apunta a que Madrid no redujo la deuda pública de la comunidad todo lo que habría podido entre 2020 y 2021. La comunidad terminó el 2021 con un superávit de 735 millones de euros, como recoge el Ministerio de Hacienda, mientras que redujo su deuda en 192 millones de euros, como puede verse en los datos del Banco de España.
“Aunque no están obligados a hacerlo, si fuéramos rigurosos con las cuentas diríamos que ese superávit tiene que ir a amortizar deuda. Podría haber amortizado deuda por valor de 735 millones de euros, y no por los 192 millones que han hecho realmente. Es cierto que se ha recortado deuda en Madrid, pero igual que en otras comunidades, como Navarra, Asturias o Islas Baleares. ¿Por qué no han empleado entonces el superávit? Hay ajustes de las cuentas, de flujo, de stock. También hay temas de activos financieros, hay superávit que se queda en forma de tesorería en el cajón, etc.”, afirma Martínez.
Resumen
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró que “Madrid da confianza a los mercados y reduce la deuda pública en más de 6.000 euros por habitante”. No obstante, desde que Ayuso es presidenta, la deuda pública por habitante de la Comunidad de Madrid fluctúa entre los 5.022,84 y los 5.257,56 euros. La diferencia no llega a 235 euros, lejos de los 6.000 que mencionaba en su tuit.
Por ello consideramos que la afirmación de Ayuso es falsa.