La Comunidad de Madrid, a través del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado por el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, anunció este viernes los criterios que regirán el control de la pandemia de la COVID-19 una vez decaiga el estado de alarma el sábado, tras quince días de aplicación en la capital. Las novedades serán principalmente dos: se volverá al criterio territorial de las áreas básicas de salud, en lugar de plantearse por municipios, y se limitan las reuniones sociales públicas y privadas a solo convivientes entre las 0:00 y las 6:00h, por su parte, en la restauración y la hostelería se aplicarán también estas limitaciones de horarios y los grupos máximos serán de 6 personas en toda la comunidad. En este último punto, las medidas que se tomen estarán condicionadas por el ámbito competencial autonómico, lo que implica dificultades para restringir los derechos fundamentales.
[MAPA | Consulta aquí la situación del coronavirus en la Comunidad de Madrid]
El objeto de la segunda medida es eliminar el riesgo de contagio que están suponiendo los botellones, las fiestas privadas en domicilios particulares y en el ámbito universitario, toda vez que los contagios en el ámbito social representan un foco importante de expansión del virus .La medida no es, no obstante, un toque de queda, al carecer de un instrumento legal que lo articule, después de que este jueves el Consejo Interterritorial no pudiese acordar su implementación debido a las dudas jurídicas de prolongar el estado de alarma y las diferencias entre las comunidades autónomas.
Nuevas medidas para toda la CAM
Ante las limitaciones legales para aplicar un toque de queda en la región, el gobierno madrileño ha optado así por aumentar las restricciones en las horas nocturnas (de 00:00h a 06:00h) en toda la Comunidad de Madrid. Las nuevas medidas aplicables a todo el territorio entrarán en vigor este sábado, tras el fin del estado de alarma, y son las siguientes:
- Limitación nocturna: Desde las 00:00h a las 06:00h se limitan las reuniones sociales, públicas y privadas, a solo personas convivientes.
- Limitación general: En el resto de horarios, el derecho de reunión se verá limitado a un máximo de 6 personas en toda la comunidad.
- Bares y restauración: Se suspende el servicio de barra en todos los bares y restaurantes, donde además el aforo será de un 50% en interior y un 75% en exteriores.
- Cierre nocturno: En el mismo horario nocturno (de 00h a 06h) los bares y restaurantes deberán permanecer cerrados y solo admitirán clientes hasta las 23h. Las cafeterías y restaurantes no podrán abrir antes de las 08h de la mañana.
- Cierre comercial: El resto de servicios comerciales deberán cerrar a las 22h excepto aquellos considerados servicios imprescindibles (lo la restauración, que está reglada por otra norma). Esto implica servicios farmacéuticos, médicos, veterinarios, de combustible para la automoción y otros considerados esenciales
- Cines y teatros: Los servicios culturales como cines y teatros reducen su aforo al 50 %, salvo las zonas multiusos que deberán reducirlo al 40 %.
- Residencias de estudiantes: Los colegios mayores y residencias deberán cerrar a las 00h.
- Gimnasios: Aforo al 50 % y grupos de máximo 6 personas. Deberán permanecer cerrados en el horario nocturno, igual que el resto de instalaciones deportivas.
- Parques y jardines: Permanecerán abiertos en horario de día y cerrados en el mismo horario que el resto de servicios.
- Juego y apuestas: Cierre nocturno y aforo reducido al 50%
- Lugares de culto: También verán reducido su aforo al 50 %.
Este sábado el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado las medidas que se amparan legalmente en la Ley Orgánica de 1986 de Salud Pública, estarán vigentes durante al menos 14 días y deberán ser remitidas al Tribunal Superior de Justicia de Madrid para su ratificación.
[DOCUMENTO | Consulta aquí el detalle de las medidas generales en Madrid]
Zonas básicas con cierre perimetral
Además de estas restricciones que afectarán a toda la comunidad, hay 32 zonas básicas de salud, de 12 municipios, que verán limitados sus movimientos de forma perimetral a partir del próximo lunes. Estas 32 zonas de salud pertenecen a los municipios de:
- Madrid capital: Núñez Morgado (distrito de Charmartín), Guzmán el Bueno (Chamberí), San Andrés, San Cristóbal y El Espinillo (Villaverde); Entrevías, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra, Rafael Alberti y Numancia (Puente de Vallecas); Daroca (Ciudad Lineal); Vinateros Torito, Pavones y Vandel (Moratalaz); Puerta del Ángel (Latina); Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo); e Infanta Mercedes y Villaamil (Tetuán)
- Collado Villalba Pueblo (Collado Villaba):
- Guadarrama (Guadarrama)
- Majadahonda (Majadahonda)
- San Juan de la Cruz (Pozuelo de Alarcón)
- San Blas y Pintores (Parla)
- Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo)
- Morata de Tajuña
- Las fronteras y Brújulas (Torrejón de Ardoz)
- El Boalo (Manzanares el Real)
- Villarejo de Salvanés
- Colmenar de Oreja
Las restricciones en estas zonas se aplicarán a partir del próximo lunes y se estructurarán a través de una orden que se publicará próximamente, lo que implica que hasta el lunes 26 de octubre no habrá limitaciones perimetrales al movimiento de los ciudadanos. En cualquier caso, el confinamiento perimetral mantendrá las excepciones que se han venido manejando hasta el momento (por motivos de trabajo, salud, vuelta a la residencia habitual o cuidado de personas mayores o similares).
El BOCM ha publicado este sábado, en otra orden, estas medidas aplicables a zonas de salud y sus cierres perimetrales. Unas limitaciones que entrarán en vigor a partir de las 00:00 del 26 de octubre, durante al menos 14 días, y deberán ser ratificadas por el TSJM.
[DOCUMENTO | Consulta aquí el detalle de las medidas publicadas en el BOCM]
Illa reconoce que Madrid «ha mejorado»
En paralelo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido en Valladolid, para señalar que el Gobierno está en búsqueda de «apoyos claros» en el ámbito parlamentario y autonómico para poder garantizar un toque de queda dentro de un estado de alarma, para que pueda ser prorrogado más allá de 15 días.
En la rueda de prensa posterior a su reunión en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro ha manifestado su apoyo a las autonomías que han anunciado que van a tomar medidas legales para aplicar el toque de queda -Andalucía, Valencia y Castilla y León-: «Si es así van a contar con el apoyo del Ministerio». Illa se ha referido también a la Comunidad de Madrid, cuya situación, ha dicho, “ha mejorado”, aunque ha insistido en que es necesario “tomar medidas duras en todas las CCAA”.
El confinamiento por áreas sanitarias es una pu... mierda, un ejemplo:
Colmenar Viejo el Área norte confinado que no puede ir al Área sur, niños del sur van al colegio en norte, pero niños del Norte no pueden ir a un gimnasio en el sur con los compañeros que ha estado 7 horas por la mañana
Completamente de acuerdo.
No tiene pies, ni cabeza. ¿ Qué vamos a esperar viniendo de una descerebrada de Presidenta de la CCAA?
Paños calientes...
Sin la participación ciudadana no hay medidas que valgan
Se sabe perfectamente que estas medidas no sirven...
Absurdo...
En mi barrio las "reuniones" son de 20:30 a cierre del parque. No contagian por la hora, contagian por proximidad y falta de medidas.
Lo que aumenta los contagios es que tras la cuarentena no se repita el test a los positivos. Les dicen que hagan vida normal aunque tengan síntomas, conozco varios casos directamente.