El Ayuntamiento de Madrid ha ingresado 3,6 millones de euros en sanciones y multas coercitivas por el alquiler de pisos turísticos ilegales desde 2018. Así se desprende de una solicitud de información hecha por Newtral.es.
Un plan “ineficaz”. El pasado 25 de abril, el Ayuntamiento de Madrid suspendió la concesión de licencias para viviendas de uso turístico. Según reconoce el consistorio en un comunicado, hasta ahora el plan para evitar la proliferación de estos negocios ha sido “ineficaz” y por eso la futura normativa tendrá mayor capacidad sancionadora.
El Ayuntamiento no tiene normativa sancionadora. Hasta ahora, el procedimiento que seguía el consistorio de Madrid al detectar un piso turístico ilegal consistía en ordenar el cese de la actividad del piso turístico ilegal. Y si el propietario decidía no acatar la orden municipal, recibía multas coercitivas de 1.000, 2.000 y 3.000 euros, según el comunicado.
Multas más restrictivas. Tal y como adelanta el consistorio madrileño en su comunicado, a partir de ahora, cuando “se verifique que una vivienda se dedica a uso turístico sin contar con licencia para tal efecto, se actuará al amparo del artículo 204 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid (LSCM)”.
El Ayuntamiento ejecutará el siguiente procedimiento:
- Primer aviso de orden de cese y restablecimiento de la legalidad.
En caso de incumplimiento:
- Primera sanción firme de 30.001 euros.
- Segunda sanción firme de 60.001 euros si continúa la actividad irregular.
- Tercera sanción firme de 100.001 euros si persiste el funcionamiento.
- Petición de información Ayuntamiento de Madrid
0 Comentarios