¿Cómo está la situación en Madrid? En el mapa puedes ver las zonas con incidencia superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes y los municipios restringidos. Datos a 3 de octubre.

Después de tanta incertidumbre, ya es oficial: la ciudad de Madrid y otros nueve municipios de la región experimentan desde este viernes por la noche las nuevas restricciones aprobadas en el Consejo Interterritorial del miércoles para frenar el avance del coronavirus. Sanidad ha desoído las quejas del gobierno regional, que pidió criterios variables y que no se tratara a la capital, una población que concentra a más de tres millones de personas, como un único núcleo.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ya ha recurrido la decisión en los tribunales y ha solicitado la suspensión cautelar de las medidas. No parece descabellado que en los próximos días las restricciones vuelvan a aplicarse con criterios más específicos que la geografía provincial o municipal, como ya ocurrió durante la desescalada en Castilla León o Cataluña.
Municipios en alerta roja
Las nuevas restricciones están en vigor en Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Getafe, Fuenlabrada, Leganés, Madrid, Móstoles, Parla y Torrejón de Ardoz. Son los diez municipios españoles de más de 100.000 habitantes que cumplen con los tres criterios del Ministerio de Sanidad, que desde la Comunidad definieron como “hechos a medida” para la región: incidencia a 14 días superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes; más del 10% de positividad en las pruebas PCR; y ocupación del 35% o más de las camas UCI por pacientes COVID.
“Si algo nos ha enseñado este virus es que es importante acorralarle”, afirmaban desde la Comunidad. El consejero de Sanidad, Antonio Zapatero, lamentaba que los criterios del Gobierno nacional fueran a suponer un aumento de la movilidad entre zonas de salud con distintas situaciones epidemiológicas, que si están dentro de un mismo municipio —como el comentado caso de Vallecas— no tendrán restricciones dentro del mismo.
Pero la resolución aprobada en el Consejo Interterritorial plantea un escenario de mínimos sobre el que la Comunidad puede aplicar criterios más restrictivos. Y así lo han hecho: las limitaciones se mantienen las zonas de Humanes de Madrid, que abarca los municipios de Humanes y Moraleja de Madrid, y de Reyes Católicos, en San Sebastián de los Reyes y fronteriza con Alcobendas, municipio que si cumple con los criterios para la restricción.
A estas se añade otro municipio que ha visto restringida su movilidad a pesar de no tener más de 100.000 habitantes: Villa del Prado. La incidencia, en torno a los 1.500, la sitúa en una situación complicada.
Cuatro semanas consecutivas a peor
La tendencia que mostramos en el mapa deja espacio para un cierto optimismo: tanto en Madrid capital como en municipios de las afueras de la región se acumulan las zonas con un descenso en la incidencia respecto a la semana anterior. En Lavapies, por ejemplo, uno de las peores zonas del centro, la incidencia bajó un 6%.
Sólo el tiempo nos dirá si la tendencia se consolida. En cualquier caso, la situación varía enormemente entre zonas básicas de salud y sigue habiendo muchas áreas con datos preocupantes. En 85 zonas básicas de salud que durante todo el mes de septiembre han experimentado un aumento de la incidencia con respecto a la semana anterior.
La Comunidad de Madrid aplicará las medidas restrictivas del Ministerio de Sanidad hasta dentro de, al menos, 14 días. Ese es el tiempo que ha fijado la región para revisarlas en función de las situación epidemiológica.
La Audiencia Nacional deberá pronunciarse sobre el recurso presentado por la Comunidad por “invasión de competencias”. Entretanto, la Policía Municipal de Madrid tendrá una labor «informativa y explicativa», según contaban el viernes en El Pais, y no pondrá multas a los que infrinjan las nuevas restricciones a la movilidad.
Ayuso lo estas haciendo bien. PSOE es una mierda
Ayuso lo esta haciendo bien sube en intencion de voto. El PSOE no va a rascar votos si sigue ahogando a Madrid no sube. Ayuso debe convocar elecciones y despejar la incognita de Cs.