El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han llegado a un acuerdo para crear un “espacio de cooperación” entre ambas administraciones, lo que se traduce en integrar un Grupo Covid-19 que “se reunirá semanalmente” con el fin de coordinar y planificar “las respuestas contra la pandemia”.
Los integrantes de este grupo, según un comunicado conjunto de Moncloa y la Comunidad, serán:
- El ministro de Sanidad, Salvador Illa.
- La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
- El vicepresidente y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.
- Y el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero.
Según ha precisado Sánchez después del encuentro en una rueda de prensa conjunta, la primera reunión de este grupo se celebrará “esta misma tarde” del lunes. Y también ha incidido en un mensaje: sus integrantes van a funcionar sobre “un principio de cooperación, en ningún caso de jerarquía”. Porque como ha reiterado, el Gobierno acude a esta reunión para ayudar, no para “evaluar” y ni mucho menos “tutelar” a una comunidad que tiene reconocidas sus competencias de sanidad y educación.
Sánchez ha deseado que estas medidas “den el resultado buscado” pero ha advertido que debemos estar “listos para buscar otros escenarios si fuera preciso”. Eso sí, en el turno de preguntas, el presidente ha negado haberle ofrecido a la presidenta la madrileña “hoy” la opción de aplicar el estado de alarma, y ha apuntado que lo ha puesto a disposición de todos los presidentes autonómicos en las últimas semanas, que son los que tienen que decidir si lo solicitan.
“Hay muchos otros instrumentos”, ha deslizado Sánchez. Por su parte, Díaz Ayuso ha apelado a la “confianza” porque si esta estrategia funciona, “no harán falta más escenarios”.
Moncloa ofrece rastreadores, Madrid pide una “regulación concisa”
Tanto Sánchez como Díaz Ayuso han coincidido en que en Madrid se dan circunstancias concretas que la distinguen de otros territorios: hay una mayor densidad de población, movilidad y contacto con el exterior. En este sentido, la presidenta ha recuperado una de sus exigencias recurrentes, los controles diagnósticos en el aeropuerto de Barajas.
Sánchez ha reseñado que ha ofrecido “aportar medios de rastreo adicionales, de desinfección, logísticos, sanitarios, refuerzos de la capacidad hospitalaria, el asesoramiento de grandes organismos como el Centro de Coordinación Atención y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, el apoyo legal que siempre hemos provisto, recursos jurídicos, medios policiales y todo aquello que considera la comunidad que necesita para doblegar la curva”.
Por su parte, Díaz Ayuso ha rechazado que se haya identificado como un “mantra” que en Madrid no hay atención primaria ni rastreadores “pero lo más importante es la capacidad de diagnóstico (…) y sabemos lo que está sucediendo”. El problema de la atención primaria es, según la presidenta, común a todos los territorios porque “no hay médicos en España”, y ha precisado que “la capacidad de Madrid de rastreo va a llegar a los 1.500”. Sánchez ha cifrado en 2.750 los rastreadores ofrecidos al conjunto del país.
Además, ha pedido una “regulación concisa” para el “cumplimiento de las cuarentenas”, una ley estratégica que sirva como un “paraguas nacional” a las 17 comunidades autónomas, así como una directriz sobre las bajas laborales, el absentismo escolar y algunas asignaturas que puedan quedar fuera del currículo escolar para preservar condiciones sanitarias favorables.
Y por último, ha reconocido que Madrid necesita ayuda de las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado, puesto que no tienen “competencia autonómica” en ese campo, y pueden contribuir en “materia de desinfección, logística” y para hacer cumplir las medidas de manera justa.
Díaz Ayuso se ha referido así a las huelgas de profesionales sanitarios: “Hace falta que el activismo de esa manera (huelgas) pare un tiempo, que dé un poco de respiro porque si no solo vamos a bloquearlo todo. Yo respeto las huelgas, respeto todo…”
Primer día de medidas restrictivas en 37 zonas de salud de Madrid
El presidente del Gobierno llegó a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, hacia el mediodía y firmó el libro de honor antes de reunirse en solitario con Díaz Ayuso. Esta cita llega después de que el pasado jueves Sánchez le escribiera una carta a la presidenta madrileña para reunirse “cuanto antes” y reforzar la cogobernanza en este “momento crítico”.
Se trata del primer encuentro bilateral entre ambos, aunque Díaz Ayuso lo ha venido solicitando desde mayo, insistiendo incluso en este punto durante las conferencias de presidentes autonómicos que se celebraron semanalmente durante el estado de alarma.
Precisamente este lunes han entrado en vigor las medidas anunciadas por la Comunidad el pasado viernes, que afectan a un total de 37 zonas básicas de salud y repercutirán en la movilidad de unas 850.000 personas en distintos distritos y municipios de Madrid durante las próximas dos semanas.
[Puedes consultar aquí las restricciones en la Comunidad de Madrid]
Seis meses después, Madrid es de nuevo el epicentro de los contagios. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Sanidad más recientes, las del pasado viernes, Madrid fue la comunidad que más positivos confirmados por pruebas PCR comunicó, al registrar 1.553 para un total de 187.045. También reportó el mayor número de fallecidos de todos los territorios, 144.
0 Comentarios