Por qué Madrid cierra sus parques cuando hace mucho calor

madrid cierra parques calor
Tiempo de lectura: 5 min

Como cada verano, el Ayuntamiento de Madrid cierra sus parques por calor pese a la oposición de grupos políticos y asociaciones vecinales. ¿Por qué se toma la decisión de cerrar los parques en Madrid cuando hace calor? 

Publicidad

El protocolo de Madrid. Los parques en Madrid se cierran según lo indicado en el  protocolo de parques, un reglamento instaurado en 2019. Este documento de actuación para El Retiro, se aplica también para los otros ocho parques históricos de Madrid: El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

  • El plan incorpora un semáforo con cuatro colores de alerta —verde, normalidad absoluta y apertura; pasando por el amarillo y el naranja; hasta el rojo, que supone el cierre del parque— que se activan cuando se prevé que se superen determinadas variables meteorológicas: las altas temperaturas (más de 35º), la velocidad del viento (55 kilómetros por hora o 65 si la temperatura es menor de 35º), la humedad del suelo y, en invierno, la intensidad de las nevadas. 

Este protocolo actualiza un plan que se puso en marcha en 2016. Según indicaron fuentes del Área de Medio Ambiente a Newtral.es, una serie de “hechos dramáticos” llevaron al Ayuntamiento a reforzar las medidas contempladas en aquel manual inicial durante el verano de 2019.

En concreto, citan tres: en junio de 2014 un hombre falleció después de caerle encima una rama, y una niña resultó herida un mes más tarde tras caer un árbol junto a un banco. En marzo de 2018 falleció un niño en El Retiro después de que le cayera encima un árbol. 

Riesgo de caída de árboles. Cuando confluyen rachas de viento fuertes y altas temperaturas, los árboles sufren un fenómeno por el cual pierden ramas cuando el agua escasea. 

Publicidad
  • “Es un efecto manguera: los árboles transpiran por la mañana para introducir agua en su sistema, si este sistema-manguera que eleva la columna de agua hacia las ramas se enfrenta a altas temperaturas, deja de transpirar y se cierra la manguera, por eso caen las ramas de los árboles en verano”, explicaba a Newtral.es Rosa Villalba, técnico auxiliar de jardinería en el Ayuntamiento de Madrid con un máster en Arboricultura y Bosque urbano.

Qué dicen los expertos. Entre los expertos consultados hay diversidad de opiniones. 

Para el catedrático Javier Martín, especialista en climatología de la Universidad de Barcelona, cerrar los parques cuando hay ola de calor no tiene sentido. “Los parques son un esponjamiento estructural de la ciudad, quitan densidad de edificación, aparte de proveer servicios de esparcimiento y recreo, mejorar la calidad del aire o disminuir el ruido”. 

Según el catedrático, “en tiempo muy cálido, si disponen de muchos árboles, fuentes y láminas de agua, [los parques] rebajan los valores térmicos máximos. De noche, contribuyen también a refrescar el ambiente, dado que atenúan la isla de calor de la ciudad”. 

Sin embargo, para la técnico auxiliar de jardinería del Ayuntamiento madrileño la decisión de cerrar los parques en la capital y no en otras ciudades tiene sentido por la propia estructura de los parques madrileños, que soportan a mucha densidad de población y que tiene árboles muy grandes y maduros. 

Publicidad

También para Ignacio Bazarra, fundador de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, que aporta datos sobre el uso intensivo de El Retiro: “A lo largo del año, hay una media de 110.000 visitas diaria al parque, una cifra que se duplica durante el fin de semana. Puede haber fines de semana de junio y julio en que entra perfectamente un cuarto de millón de personas al Retiro en un solo día”, indicaba. 

  • “Si se cierran los parques se evitan accidentes mortales cuya última consecuencia es la tala de los árboles que han provocado el incidente. Si no se cierran y una rama mata a alguien, se corre el riesgo de demonizar los árboles, tenerles miedo, echarles la culpa y acabar talando piezas de museo”, explicaba. “Se han cortado demasiados árboles en El Retiro y en otros parques históricos de Madrid a raíz de los incidentes del 2014”, añadía Villalba, que ha trabajado durante más de 20 años en el servicio de poda y arboricultura de la ciudad.
  • Para la técnico la prioridad es “evitar por todos los medios talar árboles por miedo a que caigan ramas y maten a alguien, esa solución es mucho peor que cerrar ciertas partes del parque en verano”, decía Villalba. Y añadía la importancia de promover los parques de los barrios, con árboles jóvenes y pequeños que no sufren riesgo por caída de ramas. “La medida es muy severa, pero evita daños mayores”, indicaba.
Fuentes
  • Rosa Villalba, técnico auxiliar de jardinería en el Ayuntamiento de Madrid con un máster en Arboricultura y Bosque urbano
  • Javier Martín, catedrático especialista en climatología de la Universidad de Barcelona
  • Ignacio Bazarra, fundador de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro
  • Consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid
  • Cuenta en X del Ayuntamiento de Madrid
  • Cuenta en X de Rita Maestre
  • Cuenta en X de Asociación de Vecinos Retiro Norte
  • Protocolo de parques
  • El País