Madrid no es la región en la que más bebés nacieron en 2022, ni en términos absolutos ni en relativos

Madrid bebés nacidos
Foto: Javier Lizón (EFE)
“Podemos asegurar orgullosamente que Madrid fue la región de España en la que más bebés nacieron el año pasado”
Tiempo de lectura: 3 min

Durante la sesión de investidura en la Asamblea de Madrid en la que Isabel Díaz Ayuso ha revalidado su cargo como presidenta, la popular destacó tanto las medidas de su anterior ejecutivo como las que prevé desarrollar en el actual. En concreto, se refirió a la natalidad y a los bebés nacidos en Madrid para hablar sobre la política en materia de familia.

“En solo 16 meses nuestra apuesta por la vida ya empieza a reflejarse en las estadísticas oficiales, mientras que en 2022 en el resto de España el número de nacimientos seguía bajando”, aseguró Ayuso para segundos después afirmar que “podemos asegurar orgullosamente que Madrid fue la región de España en la que más bebés nacieron el año pasado” (min. 42:21).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece datos demográficos sobre nacimientos y, aunque los datos anuales definitivos son de 2021, desde el gabinete de prensa del organismo explican a Newtral.es que la información de estimaciones mensuales de nacimientos se consideran oficiales, pero no disponen de la tasa por habitante. 

En ese sentido, en ninguno de los dos últimos años la Comunidad de Madrid ha sido la que más bebés nacidos registró, ni en términos absolutos ni en relativos. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa del Gobierno madrileño por las declaraciones de Ayuso. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

Tres regiones de España tuvieron una tasa bruta de natalidad superior a la madrileña 

En su declaración, Ayuso no especifica si se refiere a valores absolutos o relativos, pero como explican expertos como Manuele Leonelli, profesor de estadística del Instituto de Empresa (IE), a Newtral.es, “hay que atender al valor con respecto a la población de cada región para poder hacer comparaciones entre comunidades”.

La tasa bruta de natalidad (total de nacimientos en un año concreto por cada mil habitantes, como define el INE) oficial corresponde a 2021. Según esta, seis regiones registraron un dato mayor que Madrid, cuya tasa se situó en 7,62 bebés nacidos por cada mil habitantes. Estas fueron Melilla (11,17), Murcia (9,11), Ceuta (8,68), Baleares (7,81), Navarra (7,78) y Andalucía (7,72).

A nivel provincial (ya que la presidenta autonómica habla de “región de España”), la posición de Madrid baja y fue superada por 10 provincias como Almería, Sevilla, Girona o Granada, entre otras. 

En relación a los datos de 2022, aunque no hay un dato oficial, se puede calcular a partir de los datos de nacimientos mensuales acumulados a diciembre del año pasado (ya que la popular habla del “año pasado”) y la población de cada territorio. Según estos cálculos, Madrid habría sido la cuarta región con el índice bruto de natalidad más alto con 7,66 bebés nacidos por mil habitantes, por detrás de Melilla (10,05), Murcia (8,79) y Ceuta (8,47).

Andalucía y Cataluña registraron en 2022 más nacimientos que Madrid

Las estimaciones mensuales del INE permiten conocer el número de nacimientos acumulados  en lo que va de año. Si se atiende al de diciembre, engloba por tanto los datos de todo el 2022. Según estos, la región donde más bebés nacieron no fue la capital, como dice Ayuso. 

En Madrid se registraron 52.256 nacimientos el año pasado, siendo la tercera autonomía con los datos más elevados. Está así por detrás de Andalucía y Cataluña, donde nacieron 63.261 y 56.532 bebés, respectivamente. 

Además de Madrid, hay otras dos regiones donde el número de nacimientos ha aumentado

“Mientras que en 2022 en el resto de España el número de nacimientos seguía bajando, en Madrid nacieron más niños que el año anterior”, defendió Ayuso en su discurso de investidura. 

Según los datos mensuales del INE, es cierto que la tendencia en España fue la reducción en el número de nacimientos. Sin embargo, hubo tres autonomías donde aumentó con respecto al año anterior. En Madrid se registraron 890 nacimientos más que en 2021 (que supone un incremento del 1,73%), en Asturias (0,61%) y en la Comunidad Valenciana 126 (0,35%).

Resumen

Ayuso aseguró que “Madrid fue la región de España en la que más bebés nacieron el año pasado”, pero según los datos del INE no fue así ni en términos absolutos ni en relativos.

En 2021, últimos datos definitivos, hubo seis regiones donde la tasa bruta de natalidad fue superior a la madrileña (Melilla , Murcia, Ceuta, Baleares, Navarra y Andalucía), mientras que en 2022, fueron tres las que superaron el dato de Madrid. En términos absolutos, en 2022, año al que se refiere la presidenta autonómica, Andalucía y Cataluña registraron más bebes nacidos que Madrid.

Por tanto, consideramos que la afirmación de Ayuso es falsa. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.