Madrid está por debajo de la media aunque el PSOE dice que tiene “la mitad del abandono temprano de toda España”

abandono escolar Madrid
Foto: EFE/ Fernando Alvarado
"En Madrid tenemos la mitad del abandono temprano de toda España: 13.600 niños el curso pasado"
Tiempo de lectura: 1 min

La tasa de abandono escolar temprano en Madrid está por debajo de la media, pero el candidato del PSOE a presidir al Comunidad de Madrid, Juan Lobato, aseguró en el debate electoral organizado por RTVE el 24 de mayo que «en Madrid tenemos la mitad del abandono temprano de toda España: 13.600 niños el curso pasado» (min. 1:14:28).

Con un 13,2% de abandono temprano de la educación, Madrid está en séptimo lugar, por debajo de la media nacional, del 13,9%, según los datos que ofrece Educación en su web

El Ministerio solo ofrece la tasa relativa, para poder hacer comparaciones entre comunidades autónomas. Como hemos explicado en Newtral.es, no es correcto comparar en números absolutos como hace Lobato, ya que hay comunidades con más población que otras.

Madrid ocupa la séptima posición con la mayor tasa de abandono escolar temprano

El abandono temprano de la educación y la formación se define como el porcentaje de la población de 18 a 24 años que no ha completado el nivel de Educación Secundaria (2ª etapa) y no sigue ningún tipo de educación-formación. Aunque Lobato habla de “niños”, en realidad son mayores de edad.

De esta forma, Madrid está por debajo de otras seis comunidades autónomas como Murcia, Baleares y Cataluña, entre otras, como recoge la estadística del Ministerio de Educación.

Expertos como Manuele Leonelli, profesor de estadística del Instituto de Empresa (IE), han explicado a Newtral.es en varias ocasiones que no es correcto utilizar valores absolutos para comparar comunidades de distinto tamaño para analizar cómo evoluciona un determinado aspecto, como puede ser el paro o, en este caso, los resultados de sus alumnos.

Los cálculos del PSOE que dio Lobato en el debate electoral

El dato aportado por el candidato socialista no está en las publicaciones que facilita el ministerio de Educación, sino que ha sido calculado expresamente, según explican desde el gabinete de prensa del líder socialista. Para ello se han usando datos oficiales del Ministerio, con las cifras que detalla cada comunidad. Además, facilitan a newtral.es un documento en el que detallan la metodología aplicada. 

En primer lugar, han calculado la población que hay en esa franja de edad, pero se ha incluido el dato de los de 17 años pese a que no entran en la definición de abandono escolar temprano. Según los resultados de este cálculo, a nivel nacional han incluido a 3.419.716 personas, y en la Comunidad de Madrid a 495.247, con cifras de población del INE de julio de 2022. 

Después, en lugar de aplicar a estas cifras el porcentaje que da Educación de la tasa de abandono escolar, en el PSOE han calculado el aumento entre 2021 y 2022. En el caso de todo el país es 0,6 puntos porcentuales (pp) y en el caso de Madrid, 2,5 pp. 

Esto les da como resultado 20.518 jóvenes a nivel nacional y 12.381 en Madrid (Lobato habla de 13.600 niños). Si no se tienen en cuenta a los jóvenes de 17 (no entran dentro de la definición), el resultado sería 17.260 en España y 10.928 en Madrid. 

La cifra de España es el promedio, e incluye tanto las que han aumentado como las que han reducido el abandono escolar. Por tanto, siguiendo la metodología socialista en este cálculo, si se tienen en cuenta las autonomías en las que aumenta, Madrid aportaría un 27,7% del conjunto del aumento. No la mitad.

Sin embargo, Lobato no explica todos estos matices en su declaración, ni tampoco especifica que habla de lo que representa Madrid en ese “aumento” de jóvenes que pasan a formar parte de la estadística de abandono escolar temprano.

Resumen

Lobato aseguró que "en Madrid tenemos la mitad del abandono temprano de toda España: 13.600 niños el curso pasado". Pero Madrid está por debajo de la media, y los expertos advierten que no es correcto emplear cifras absolutas para comparar comunidades de distinto tamaño. En cualquier caso, su cálculo se refiere al aumento entre un año y otro, no al total.

Por tanto, consideramos que la afirmación es falsa.

Fuentes
  • Ministerio de Educación
  • Datos de población a julio de 2022, INE
¿Has visto/oído una frase de Juan Lobato que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.