Macarena Olona sigue siendo diputada tras las elecciones en Andalucía: las claves de una dimisión “en diferido”

Macarena Olona diputada
Flickr Vox Congreso.
Tiempo de lectura: 8 min

Cuando se confirmó que sería ella la candidata de Vox a las elecciones andaluzas, Macarena Olona se comprometió a renunciar a su acta de diputada antes de que empezara la campaña, el viernes 3 de junio. Pero en esa fecha lo que hizo fue presentar un escrito ante la Mesa del Congreso en el aseguraba que este adiós surtiría efecto el 14 de julio, día en que se constituirá el nuevo Parlamento andaluz.

Publicidad

Sin embargo, como confirman fuentes parlamentarias a Newtral.es, esta premisa puede ser revocable en cualquier momento (podría retirar el escrito), por mucho que Olona calificara esto como un “bulo” en una entrevista en Herrera en COPE y argumentara que “ya no podría volver” a la Cámara.

Su postura durante toda la campaña fue tajante al respecto, pero una vez los resultados electorales de Vox han quedado lejos de las expectativas generadas y la mayoría absoluta de Juanma Moreno la ha dejado sin opción de entrar en el Gobierno andaluz, Olona ha reducido su contundencia: “No puedo asegurarles cuáles son los designios ni de Dios ni de lo que esté por venir. Lo que puedo asegurar es que mi compromiso es firme”, respondía a los periodistas señalando que se quedaría en Andalucía. 

Por qué una dimisión en diferido: los argumentos de Vox

Si Macarena Olona mantiene su decisión de cambiar el Congreso por el Parlamento andaluz no estará ni un día sin ocupar un cargo público, con su correspondiente sueldo: pasará de ser diputada nacional a diputada autonómica. 

Según explicó en su comunicado, lo ha hecho “en aras de mantener la situación administrativa de servicios especiales” en su condición de abogada del Estado; una versión que amplió en la entrevista en la COPE, donde defendió que, de lo contrario, se habría visto perjudicada su “carrera administrativa”. 

Un paso más allá fue Jorge Buxadé, portavoz de la formación, quien aseguró que si lo hubiera hecho de otra forma no podría ejercer como candidata: “Dejaría de estar en la categoría de servicios especiales y no podría realizar la campaña”, algo que desmienten a Newtral.es fuentes jurídicas consultadas. 

Publicidad

Macarena Olona, diputada y abogada del Estado en servicios especiales 

Tal y como consta en el BOE, Macarena Olona fue nombrada abogada del Estado en 2009 y diez años después asumió el acta de diputada en el Congreso, donde en julio de 2022 sostiene que cerrará una etapa que inició en diciembre de 2019.

Cuando son miembros de la Cámara baja, los abogados del Estado entran en una situación de “servicios especiales” y, al dejar de serlo, deben “solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de un mes”, según consta en el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado

  • Plazos. Conforme explica el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela, Luis Miguel Macho, “el plazo de un mes se contaría desde el día siguiente a la fecha en que se haya hecho efectiva la renuncia de la persona a la condición de diputado y terminaría el mismo día en que se hizo efectiva la renuncia, pero en el mes siguiente”. Esto implica que si Olona hubiera renunciado el día 3 de junio este periodo habría terminado el 4 de julio.

Sin embargo, esta solicitud no es obligatoria, como confirman a Newtral.es varios expertos jurídicos. La misma normativa lo recoge: de no pedir el reingreso, se declarará a la persona “en la situación de excedencia voluntaria por interés particular”, diferencia que contiene un matiz importante. 

Diferencias entre los “servicios especiales” y la “excedencia”. Según explica Antonio Benítez Ostos, socio director de Administrativando Abogados, la principal diferencia está en que “en la excedencia no hay reserva de plaza, por lo que solicitado el reingreso, se puede denegar si no hay plaza vacante; en tanto que en la situación de servicios especiales, hay reserva de plaza y puesto, y se computará a efectos de antigüedad, carrera y derechos pasivos”. 

Publicidad

De hecho, tal y como consta en su declaración de actividades, Macarena Olona ha estado cobrando en este tiempo de diputada el “complemento por antigüedad” que le corresponde como abogada del Estado.

Los dos caminos que podría haber seguido Olona 

La normativa recoge que los abogados del Estado que, por ser diputados, están en una condición de servicios especiales y “pierdan dicha condición por disolución de las correspondientes Cámaras o terminación del mandato de las mismas podrán permanecer en situación de servicios especiales hasta su nueva constitución”. Sin embargo, esto no es aplicable a Macarena Olona como diputada porque cambia de institución: pasa del Congreso al Parlamento andaluz. 

Partiendo de esta base, según explican los expertos, la dirigente de Vox podría haber seguido dos caminos para dejar el acta de diputada cuando empezó la campaña electoral, −como se comprometió a hacer−, y ejercer como candidata.

  • El permiso de campaña. Tras renunciar al acta, Olona pierde la condición de servicios especiales y pide el reingreso, que tiene efectos desde el día en que cursa la solicitud. Como funcionaria, podría haber solicitado el permiso retribuido para hacer campaña electoral, un derecho que recoge el Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementaria de los procesos electorales: “El permiso no altera la situación de servicio activo y, por tanto, mantiene durante el mismo la reserva de su puesto y la totalidad de retribución”, explica Benítez Ostos. Al asumir su puesto en el Parlamento de Andalucía, retornaría a los servicios especiales.
  • La excedencia voluntaria por interés particular. Una vez deja el Congreso, no pide el reingreso y, automáticamente, entra en una situación de excedencia voluntaria por interés particular durante la que ejerce como candidata. Y el día en que tome posesión como diputada del Parlamento andaluz, vuelve a acceder a la situación de servicios especiales. 

La vía de Macarena Olona para encadenar los sueldos como diputada nacional y luego autonómica

Sin embargo, estas dos vías tendrían una diferencia fundamental con la tomada por Macarena Olona: habría dejado de cobrar el sueldo que actualmente tiene como diputada. En total, 117.698,84 euros brutos al año. Esto es, 8.407 euros al mes en 14 pagas. 

Publicidad

Aunque sobre el papel la dirigente de Vox sigue conservando su escaño en el Congreso, lo cierto es que desde que empezó la campaña andaluza su actividad parlamentaria ha disminuido. Por ejemplo, no formuló su tradicional pregunta al Gobierno en la última sesión de control ni votó en los asuntos que se tramitaron esa semana en el pleno.

De un sueldo a otro. Según lo ha planteado, Olona cesaría como diputada nacional el mismo día que acceda al Parlamento andaluz, por lo que encadenaría un sueldo parlamentario con otro. 

Abogados del Estado: solo la mitad están en activo

El de la diputada Macarena Olona no es un caso único. En la política hay otros tres políticos de trascendencia que son abogados del Estado en una situación de servicios especiales: su compañero de partido y eurodiputado, Jorge Buxadé; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; y el diputado nacional de Ciudadanos, Edmundo Bal

Con este último, además, Olona tiene unas semejanzas todavía mayores, pues también fue candidato a unas elecciones autonómicas, las madrileñas de 2021. Sin embargo, a diferencia de la dirigente de Vox, Bal no tenía garantizado sacar un puesto en la Asamblea madrileña y nunca llegó a presentar la renuncia a su escaño en la Cámara baja. 

Solo ejercen la mitad. Según la última actualización publicada en el BOE en marzo de este año, en España hay 663 abogados del Estado pero solo están en activo la mitad: 354. El resto, se encuentran en una excedencia voluntaria (263) o en una situación de servicios especiales (46). 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.