El peso de la historia del deporte español situaba en Tokio 2020 sobre la barra de Lydia Valentín (Ponferrada, 1985), esta vez en la categoría -87kg. La halterófila de Ponferrada (1985) afrontaba sus cuartos Juegos Olímpicos con el reto de lograr su cuarta medalla e igualar a grandes deportistas como Arantxa Sánchez Vicario, Joan Llaneras o Mireia Belmonte, todos ellos por detrás de las cinco preseas del piragüista David Cal.
En Pekín 2008 y Londres 2012 ya subió al podio, pero lo hizo a posteriori por el dopaje de sus rivales. La medalla de bronce conseguida en Río 2016 era la referencia que tomaba Lydia Valentín para seguir haciendo historia.
La falta de competición llevó a Valentín a un cambio de categoría a última hora. En las últimas semanas cambió del habitual -75kg a -87kg, al verse fuera del evento. Una gastroenteritis le dejó fuera del Europeo, y para garantizar su presencia solo tuvo que hacer el pesaje en el preolímpico de Colombia que, sin llegar a competir, le otorgó la plaza.
El resultado ha sido el abandono en la clasificación, cuando sufrió dolores de espalda que le llevaron a renunciar a dos intentos. Valentín levantó 225kg (103 en arrancada), quedando segunda de su grupo tras la surcoerana Kang Yeoun-hee.
- Pekín 2008. Quinto puesto con 250kg (115kg en arrancada y 135kg en dos tiempos). El dopaje de tres de las cuatro anteriores le dio la plata.
- Londres 2012: cuarta posición con 265kg. Los positivos de las tres rivales le dieron el oro.
- Río de Janeiro 2016: bronce con 257kg (116kg en arrancada y 141 en dos tiempos).
Sin luchar internacionalmente desde 2019, antes de la pandemia de la COVID-19, Lydia Valentín insistía en la previa y nada más aterrizar en Tokio en que sus expectativas eran bajas por las circunstancias, especialmente por el cambio de peso al que no está habituada.
El reto de Valentín se traslada a París 2024, donde espera retirarse con una nueva medalla olímpica. “Hay Lydia para rato”, decía tras abandonar los Juegos Olímpicos.
Si la castellano-leonesa logra su cuarta medalla, subiría en el ranking español situándose a la altura de históricos deportistas como Joan Llaneras, Andrea Fuentes, Mireia Belmonte o Arantxa Sánchez- Vicario.
Medallero de los españoles en JJOO:
- Cinco: David Cal
- Cuatro: Joan Llaneras, Andrea Fuentes, Saúl Craviotto, Mireia Belmonte y Arantxa Sánchez Vicario.
- Tres: Lydia Valentín, Gervasio Deferr, Conchita Martínez, Demetrio Lozano, Herminio Menéndez, Pau Gasol, Felipe Reyes, Rudy Fernández, José Manuel Calderón, Juan Carlos Navarro y Maialen Chourraut.