Andalucía, Madrid, Cuba o Brasil: las regiones que han decretado el luto oficial por la muerte de Isabel II

luto oficial reina Isabel II
Foto: Andry Rain (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

Tras siete décadas en el trono, la monarca inglesa ha fallecido a los 96 años. Gobiernos de todo el mundo han lamentado la muerte de Isabel II y, algunos de ellos, han declarado el luto oficial en sus países, mientras que otros han conmemorado su legado con distintos actos. 

Publicidad

En Reino Unido se ha decretado un luto nacional que durará 10 días y en los otros 14 Estados donde Isabel II era jefa de Estado, los que forman parte de la Mancomunidad de Naciones, más conocida como la Commonwealth, se irán comunicando los distintos actos de conmemoración.

Pero hay otros países y regiones que han tomado decisiones similares pese a no formar parte del reino de la monarca. El dirigente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha anunciado un luto oficial de tres días, al igual que el Gobierno del Líbano. Este mismo periodo es el que ha decretado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mientras que su homólogo andaluz, Juanma Moreno, lo ha reducido a 24 horas. 

España no ha decretado el luto oficial por la muerte de Isabel II, pero Madrid y Andalucía sí

Horas después del anuncio del fallecimiento de la reina, la presidenta madrileña comunicó que decretaría el luto oficial en la región durante tres días, como informó en un tuit el perfil oficial de la Comunidad de Madrid. 

Desde el viernes 9 de septiembre hasta el domingo 11, como recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, las banderas de Madrid ondearán a media asta en todos los edificios públicos y se iluminará la Real Casa de Correos con los colores de la bandera del Reino Unido.

El presidente de la Junta de Andalucía, por su parte, ha decretado el luto oficial por la muerte de Isabel II un día después. Durante una rueda de prensa (min. 7:40), Moreno ha confirmado que, durante 24 horas (desde las 12:00h del 9 de septiembre hasta la misma hora del día siguiente), la comunidad andaluza también estará conmemorando el fallecimiento de la monarca. El dirigente también lo ha compartido en un tuit.  

Publicidad

Por el momento, el Gobierno central no ha decretado el luto oficial a nivel nacional, pero tanto el presidente como miembros del Ejecutivo han mostrado sus condolencias por la muerte de Isabel II. “Mis condolencias a toda la familia real, al gobierno y a la ciudadanía de Reino Unido y la Commonwealth por el fallecimiento de la reina Isabel II”, escribió Pedro Sánchez en un tuit

Por su parte, la Casa Real ha informado que el Guion Real (la bandera que identifica a la familia real) “ondeará a media asta en los sitios reales con presencia de S.M. el Rey”. Como se ve en el tuit, la bandera del Real Alcázar de Sevilla estaba así. 

Brasil, Cuba, Líbano y Emiratos Árabes Unidos también han decretado el luto oficial

Ayuso no ha sido la única dirigente que ha establecido un periodo de duelo de tres días. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció que durante tres días, el país entero estará de luto oficial por la muerte de la monarca. “En esta triste fecha para el mundo, decretamos tres días de luto oficial e invitamos a todo el pueblo brasileño a rendir homenaje a la Reina Isabel II”, escribió en un tuit el dirigente brasileño.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó en toda la isla el duelo oficial por la muerte de Isabel II hasta la madrugada del 9 de septiembre, como informa el Ministerio de Relaciones Exteriores en su cuenta de Twitter.  

En el Líbano también se dedicarán tres días al luto por la reina. Como informó la cadena de televisión libanesa MTV Lebanon News, el primer ministro del país, Najib Mikati, anunció esta decisión que durará desde el 9 hasta el 11 de septiembre. Además, el día del funeral de Isabel II se volverá a decretar el luto oficial. “Los programas regulares de las estaciones de radio y televisión se modifican para adaptarse a este doloroso evento”, cuenta la cadena. 

Publicidad

A estos países se suma Emiratos Árabes Unidos, que ha decretado el luto oficial durante tres días, como informan medios como Time Out o Khaleej Times.

El duelo en los países reinados por Isabel II

El fallecimiento de la reina ha conmocionado a los ciudadanos de Reino Unido y, siguiendo el protocolo establecido, el Gobierno ha publicado una “guía de luto nacional”. Desde el día de su muerte, la nación estará inmersa en un periodo de duelo que durará hasta “el final del día del Funeral de Estado”. Es decir, habrá 10 días de luto oficial. Durante más de una semana, se realizarán actos conmemorativos y ofrendas florales en diferentes puntos del Reino Unido. 

No obstante, Isabel II no solo reinaba en Reino Unido, sino que además era la jefa de Estado de otros 14 países de la Mancomunidad de Naciones, más conocida como la Commonwealth. Estos son Antigua y Barbuda, Australia, las Bahamas, Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón y Tuvalu.

Algunos de estos Estados ya han decretado el luto oficial, pero no todos lo han hecho de la misma manera. Mientras que en Canadá y en Nueva Zelanda también se han marcado diez días de duelo, en Australia “no habrá un periodo oficial de luto”, como explica el Ejecutivo en su página web, aunque sí se decretará el día de su funeral. Además, las banderas estarán a media asta “hasta nuevo aviso”.

En Jamaica, el periodo decretado de luto oficial por la pérdida de Isabel II será de 12 días, como informan medios nacionales como Radio Jamaica o The Gleaner. Durante este periodo, se recomienda “no llevar a cabo actividades de celebración”.

Publicidad
Fuentes
  • Página web del Gobierno de Reino Unido
  • Tuit de la Comunidad de Madrid
  • Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid
  • Tuit de Juanma Moreno
  • Tuit de Pedro Sánchez
  • Tuit de la Casa Real
  • Tuit de Bolsonaro
  • Tuit del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba
  • Publicación de MTV Lebanon News
  • Página web del Gobierno de Canadá
  • Página web del Gobierno de Nueva Zelanda
  • Página web del Gobierno de Australia
  • Publicación de Radio Jamaica
  • Publicación de The Gleaner
  • Publicación de Time Out
  • Publicación de Khaleej Times