Qué sabemos de las palabras de Lula da Silva sobre un “golpe de Estado” en Brasil apoyado por Estados Unidos

Lula golpe Estado Brasil
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan en Facebook, TikTok, X e Instagram mensajes que afirman que “el presidente brasileño, Lula da Silva, ha declarado que Estados Unidos ha intentado dar un golpe de Estado en Brasil” y que “también dice que es hora de que el mundo deje de utilizar el dólar estadounidense en el comercio internacional”. Estas publicaciones comparten un mismo fragmento en el que aparece el dirigente brasileño dando un discurso.

Publicidad
  • Muchos de estos mensajes advierten de que Lula “acusa” con sus palabras “a la Administración Trump” de haber intentado dar “un golpe de Estado” en su país.

Por el contexto de su afirmación y las informaciones y pruebas disponibles, Lula podría haberse referido al golpe militar de 1964, no a uno actual; ya que no lo relaciona con Donald Trump en ningún momento. Por otra parte, en sus declaraciones sí apoya la idea de buscar una moneda alternativa al dólar estadounidense para operar en el comercio internacional.

Qué dice Lula en el vídeo. “Obviamente, no voy a obviar la importancia de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, que llevan durando 201 años. No voy a olvidar tampoco que ellos dieron el golpe aquí, ayudaron a dar el golpe. A partir de ahora, tienen que saber que tenemos con qué negociar, tenemos tamaño, tenemos postura, tenemos intereses económicos, intereses políticos para negociar. No voy a renunciar a la idea de que debemos buscar construir una moneda alternativa para poder negociar con otros países. No necesito estar subordinado al dólar”, declara el mandatario en el fragmento que circula en redes. 

  • Lula da Silva realizó estas declaraciones el pasado 3 de agosto en el 17º Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT), en Brasilia. Se puede consultar el evento completo en este enlace.

Golpe de Estado de 1964. Según informaron distintos medios de comunicación en 2006, una investigación que accedió a documentos del Departamento de Estado de EEUU demostró que el país norteamericano había alentado y dado apoyo militar al golpe de Estado que sufrió Brasil en marzo de 1964 y que trajo consigo una dictadura que se extendió hasta 1985.

Publicidad

Un rastreo documental arroja entre sus resultados bibliografía que respalda esta versión. Algunas de las webs que la incluyen son las de la Academia Americana en Berlín o la de la propia Librería del Congreso de los Estados Unidos, entre otras.

  • En 1964, el presidente de EEUU era el demócrata Lyndon B. Johnson, que sustituyó a John F. Kennedy tras ser asesinado en Dallas en noviembre de 1963.

Tensiones recientes. El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro está inmerso en un proceso judicial por un presunto intento de golpe de Estado contra Lula en enero de 2023. De hecho, el 4 de agosto, un juez del Tribunal Supremo dictó su arresto domiciliario. Sin embargo, cuando se produjeron los hechos, el presidente estadounidense era Joe Biden, quien trasladó su “apoyo inquebrantable” a Lula tras las elecciones brasileñas.

Estados Unidos y el dólar. Como se escucha en su intervención —y como recogieron medios internacionales— el presidente de Brasil afirmó estar dispuesto a negociar con el actual Gobierno estadounidense, pero en “igualdad de condiciones”. 

  • Sobre el dólar, manifestó su intención de desarrollar monedas alternativas en el comercio exterior, un tema pendiente entre los BRICS.
Publicidad

“Brasil hoy no depende tanto de Estados Unidos como antes (…) No subestimaré la importancia de nuestra relación diplomática, pero de ahora en adelante necesitan saber que tenemos asuntos que negociar”, declaró Lula.

Fuentes