Luis Rubiales no dimitirá como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF). En sus cinco años al frente del organismo deportivo, se ha visto envuelto en varias polémicas y su mandato ha sido cuestionado más de una vez.
En su discurso ante la Asamblea General de este viernes, el exfutbolista ha justificado su beso sin consentimiento a Jenni Hermoso durante la final del Mundial, alegando que “fue consentido”.
- «Cuando apareció Jenni, ella me levantó y, al dejarme en el suelo, nos abrazamos. Ella es la que me subió en brazos y me acercó a su cuerpo. Me contestó: «Eres un crack»; yo le dije: «¿Un piquito?», y ella me dijo: «Vale»», aseguró.
También defendió que la polémica generada en torno a lo que ocurrió el domingo responde a un “asesinato social” que se lleva tramando, según él, desde hace cinco años, cuando entró en la Federación. Pero ¿cómo ha sido esa gestión de Rubiales al frente del organismo durante todo este tiempo?
La trayectoria profesional de Rubiales
Luis Rubiales fue jugador profesional durante más de una década, antes de ser elegido vigesimosexto presidente de la RFEF en mayo de 2018, debutando con 14 años en el Motril CF en 1991. Pasó por equipos como el Valencia, el Lleida o el Alicante y presidió la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) durante siete años. En 2019, también fue nombrado vicepresidente de la UEFA, organismo al que la RFEF está afiliada.
Rubiales ha centrado su carrera en los últimos años en la representación deportiva, tanto en asociaciones como en órganos de gobierno. En 2008, por ejemplo, ayudó al Levante, club del que fue jugador, a organizar una huelga por el impago de salarios cuando el equipo estaba en Primera, explicaban en la agencia Reuters.
Los cinco años de gestión de Luis Rubiales al frente de la RFEF
En 2018, se hizo con el poder de la Federación, sustituyendo a Ángel María Villar, destituido por su implicación en la operación Soule. Su mandato estuvo marcado por unos audios a los que accedió El Confidencial en los que se evidenciaba la alianza entre Rubiales y Piqué para tratar de cobrar comisiones multimillonarias con las negociaciones de la Supercopa.
El mismo diario también publicó una información en la que explicaba que el presidente había “estado grabando durante los últimos cuatro años conversaciones comprometedoras con diferentes miembros del Ejecutivo del PSOE y de Unidas Podemos”.
Además de eso, Anticorrupción investigó la gestión de Luis Rubiales al frente de la RFEF y un juzgado de instrucción llegó a llamarle a declarar por presuntamente haber amenazado a cinco clubes, como contamos en Newtral.es.
También fueron sonadas las tensiones de Luis Rubiales con el presidente de La Liga, Javier Tebas, o la aprobación en 2022 por parte de la Asamblea de la RFEF de su sueldo como presidente, que alcanzó los 675.762 euros brutos anuales.
El papel del TAD ante la situación del presidente de la RFEF
¿Cuál puede ser el futuro de Luis Rubiales en la RFEF? El presidente de la Federación acumula ya varias denuncias contra él y el Gobierno ha dicho que las elevará al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), que será el que decida qué consecuencias tendrá lo que pasó el domingo.
Algunas de las sanciones más graves que podría llegar a imponer este órgano van desde la multa de 3.000 a 30.000 euros hasta la inhabilitación para ocupar un cargo en entidades deportivas, según los artículos 108 y 109 de la ley del Deporte.
0 Comentarios