El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado un paquete de 18 medidas para el sector agrario tras mantener una reunión este jueves 15 de febrero con los representantes de las principales asociaciones de agricultores del país, Asaja, COAG y UPA. Estas medidas contemplan mejoras como el refuerzo de la aplicación de la ley de cadena alimentaria o el mantenimiento de los incentivos en vigor al gasóleo profesional.
Continúan las protestas en el sector agrario. Sin embargo, las organizaciones profesionales agrarias prevén continuar con las movilizaciones en varios puntos del país al menos hasta el próximo día 26 de febrero que siguen agendadas tras el encuentro mantenido con Luis Planas y las medidas anunciadas.
- Pese a que el líder de Agricultura ha valorado como “positiva” esta reunión, las asociaciones han señalado que todavía queda mucho camino por recorrer y que aún faltan muchas concreciones.
- Por eso esperarán al menos a la próxima semana para que se creen los grupos de trabajo, a la espera de que las normas comiencen a materializarse, para dar una valoración definitiva de las medidas presentadas por el Gobierno.
Contexto. Las asociaciones del sector agrario se movilizan desde el pasado 6 de febrero para reclamar más apoyos para el campo por los altos costes de producción que asumen y los bajos precios que obtienen al vender sus productos. También por las dificultades que asumen para adaptarse a los objetivos climáticos y de sostenibilidad en el marco europeo.
Balance de detenidos en las movilizaciones agrícolas. Desde el pasado 6 de febrero hasta las 13:00 horas de este jueves 15 han sido detenidas 43 personas, se han tramitado 3.189 denuncias y se han identificado a 8.807 personas, según los últimos datos del Ministerio del Interior.
Estas son las 18 medidas que el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha propuesto a las organizaciones agrarias
El ministro de Agricultura ha presentado un paquete de 18 medidas divididas en siete bloques para dar respuesta a las reivindicaciones de las organizaciones agrarias. La aplicación de estas medidas afectan a competencias de la Unión Europea, las relativas a las PAC y a los acuerdos comerciales con terceros países, al Gobierno estatal y a las comunidades autónomas:
Refuerzo de la aplicación de la ley de la cadena alimentaria. Luis Planas propone en este primer bloque medidas como crear una Agencia Estatal de Información y Control Alimentario, reforzar la coordinación con las comunidades autónomas o proponer a la Comisión Europea actualizar la directiva sobre prácticas comerciales desleales, entre otras.
Simplificación de la normativa BCAM. El ministro ha anunciado que el Gobierno trasladará a la UE varias propuestas de simplificación de la normativa sobre Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) de la Política Agraria Comunitaria (PAC). En este sentido, se solicitará la derogación para 2023 de las relativas a la rotación de cultivos (BCAM 7) y superficies no productivas (BCAM 8) en los cultivos de regadíos.
Cuestiones comerciales. El Gobierno se compromete a defender en todos los foros internacionales el principio de reciprocidad en la utilización de productos fitosanitarios en la producción alimentaria (cláusulas espejo). Además, instará a la Comisión Europea a mejorar la eficacia de la Unión Aduanera a través de una mejor coordinación de las aduanas nacionales.
Seguros agrarios. En este bloque de medidas, Luis Planas ha anunciado su intención de reforzar el apoyo a la contratación de seguros agrarios así como a realizar las aportaciones necesarias para adaptar las diferentes líneas a las nuevas circunstancias climáticas.
Gasóleo profesional. Se prevé mantener la reducción en el impuesto de hidrocarburos para el gasóleo de uso agrícola, con un tipo de 3,3 céntimos por litro, frente al general de 37,9 céntimos por litro. Además se continuará con las reducciones del 35% de la factura del gasóleo y en un 15% de plásticos y fertilizantes en el método de estimación objetiva del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF).
Foro de la Ganadería Extensiva. El Gobierno prevé celebrar este foro en la primera quincena de abril, según recoge EFE.
Relevo generacional. La Administración general y las comunidades autónomas desarrollarán soluciones de crédito bonificado y avalado para fomentar la incorporación de jóvenes en el sector agrario.
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Europa Press
- Agencia EFE
Que dejen sembrar el tipo de semilla que cada agricultor considere mejor para su tierra y el clima que tiene su región.
Que permitan laborear los rastrojos después de cosechar, beneficios: 1° Se evitaría echar muchos herbicidas al medio ambiente. 2° Se reducirían los incendios, una finca laboreada no propaga llamas ni tampoco arde.
Inspección a los productos importados, no se controla ni el 10% de todo lo que entra en España, como ejemplo, los barcos que llegan con miles de toneladas de cereal.
Saludos.