El lugar más peligroso y el recurso más codiciado de la Luna, con Eva Villaver

Podcast sobre la Luna y sus misiones con Eva Villaver
Podcast sobre la Luna y sus misiones con Eva Villaver
Tiempo de lectura: 3 min

Rusia se ha estrellado en su intento de conquistar el polo sur lunar. A la India le ocurrió lo mismo en 2019. Se nos venía atragantando esta región inexplorada de un satélite ampliamente visitado. La Luna sigue seduciéndonos 54 años después del, hasta ahora, viaje más peligroso para los humanos.

Publicidad

¿Por qué queremos volver ahora a la Luna? ¿Tiene que ver esa gran cantidad de agua que parece que existe allí? ¿Es posible la minería lunar? ¿Es posible que la contaminemos o que allí llevemos virus o bacterias que evolucionen en condiciones extremas y los reintroduzcamos fatalmente? La realidad es que todo esto tampoco es el fin del mundo. Pero sí el comienzo de uno nuevo que exploramos con la directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la nueva Agencia Espacial Española, Eva Villaver.

El peligroso viaje a los polos sur de Tierra y Luna

Los viajes al polo sur siempre son peligrosos, en la Luna y en la Tierra. Su conquista, llena de épica y fracaso. En 1910, toda Inglaterra despedía enfervorizada al Terra Nova, el barco que partía hacia el polo sur de la Tierra. Una expedición a bordo de una nave puntera con el material más moderno para una expedición a un territorio no del todo desconocido. Igual que la nave rusa Luna-25, que el 11 de agosto puso rumbo a la ‘Antártida’ lunar.

Para cuando el capitán Scott quiere ser el primero en llegar, cuatro quintos del territorio antártico estaban cartografiados, gracias a su compatriota Shackleton. Ninguna conquista es la primera misión a un sitio. Del mismo modo que varias misiones habían hecho labores de reconocimiento del peligroso polo sur de la Luna antes.

Loading…

Pero ya en ruta, Scott recibió un enigmático telegrama de Noruega. Se trataba de un tal Roald Amundsen. Había partido también hacia el polo sur. Del mismo modo que la India había lanzado poco antes su tercera nave Chandrayaan, esta vez, con la intención de posarse a algo más de 150 km del peligroso lugar previsto por los rusos en la Luna.

En 1910, las expediciones noruega y británica discurrieron casi en paralelo. Pero Scott, oficial de la Armada con gran experiencia en misiones, cree que será el ganador. La cuestión es que, en silencio, Amundsen había venido desarrollando una estrategia tranquila, de muchos años. Eligió perros frente a caballos y motores, que resultaron un lastre para Scott. Y, en el último momento, los adelantó.

Publicidad

La Luna tiene un corazón de hierro y una corteza de magnesio, calcio, oxígeno y silicio. Pero ahora vamos a por su agua. Y todo, con vistas a Marte, como contamos en este capítulo de Tampoco es el fin del mundo.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.