En plena crisis energética por la guerra de Rusia en Ucrania, España prepara los últimos detalles de sus luces de Navidad. Repasamos las medidas y estrategias de ahorro energético que han adoptado nueve ciudades para celebrar estos festejos con sus calles iluminadas.
Desde Newtral.es, hemos consultado a los cinco ayuntamientos con más habitantes de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza) y a otras cuatro ciudades que completan el ranking de las que más gastaron en luces de Navidad el año pasado, cuando no había guerra (Vigo, Málaga, Palma de Mallorca y Fuengirola).
Todas las ciudades, tanto las que no cambiarán nada respecto a otros años como las que optan por otro enfoque, aseguran que el peso que tienen las luces de Navidad respecto al gasto en alumbrado público es “ínfimo” al tratarse de luces led.
Madrid mantiene las mismas luces de Navidad a pesar de la crisis energética, aunque no descarta medidas de “racionalización”
El Ayuntamiento de Madrid instala desde hace años “una iluminación navideña 100% led”, por lo que aunque “es consciente de la situación energética” actual mantendrá el alumbrado navideño “porque es un atractivo turístico, comercial y económico para el conjunto de la ciudad de Madrid”, según indican a Newtral.es fuentes del Consistorio.
En cuanto a otras posibles medidas de racionalización, desde el Consistorio afirman que lo abordarán con los sectores implicados: comerciantes, hosteleros o restauradores. “Se tome la decisión que se tome, será con su consenso y nunca de forma unilateral”, insisten sin dar más detalles.
Barcelona apagará el alumbrado navideño una hora antes
Barcelona ha acordado con las patronales del comercio y la restauración, con las que comparte el gasto energético para el alumbrado navideño, apagarlo una hora antes de lo habitual. Se reducirán así 42 horas de alumbrado en el conjunto de las fiestas: de 259 de Navidades anteriores a 217 horas en total. Los horarios de encendido del alumbrado navideño, que empezará el 24 de noviembre y se alargará hasta el 6 de enero, variarán según el día de la semana.
La concejala de Comercio, Mercados y Consumo, Montserrat Ballarín, ha destacado que “en el contexto de crisis energética que estamos viviendo actualmente es esencial tomar medidas de ahorro en el alumbrado navideño, teniendo en cuenta que esta iniciativa es muy necesaria para el sector comercial, uno de los que más están sufriendo la crisis económica”, y ha añadido que “por este motivo hemos apostado por mantener el alumbrado, pero reducir los horarios de encendido, cosa que nos permite reducir el consumo energético y mantener al mismo tiempo el espíritu navideño en nuestras calles”.
Vigo encenderá una hora más tarde y apagará las luces navideñas una hora antes
Vigo, una de las ciudades españolas que más presupuesto dedica a la Navidad, ha decidido encender las luces una hora más tarde y apagarlas una hora antes, lo que supondrá un ahorro energético «de un 14,6%», según los cálculos del Ayuntamiento. No obstante, ha apostado este año por instalar la misma cantidad luces que el año pasado: 11 millones de iluminaciones led.
Desde el Ayuntamiento aseguran que el coste de la iluminación navideña de 2021/2022 fue de 30.000 euros. “Con la subida del precio de la luz, este año prevemos un coste de unos 60.000 euros”, explican. Aunque resaltan que el peso de las luces de Navidad supone solamente el 0,5% de todo el coste anual del alumbrado de todas las calles y edificios públicos.
“El año pasado la cifra del montaje fue de un millón de euros y este año será similar”. Además, el consistorio vigués calcula que las luces de Navidad “producen un retorno económico de 1.000 millones de euros” por los visitantes que recibe la ciudad gallega al que considera uno de los eventos más importantes del año.
Sevilla es una de las ciudades con más restricciones y Málaga encenderá dos horas menos al día
Sevilla ha anunciado que este año retrasa el encendido navideño del 25 de noviembre inicialmente previsto al 5 de diciembre, lo reducirá una hora en días laborables y adoptará una tecnología led aún más eficiente para conseguir un ahorro del 30%.
El objetivo es “reducir el consumo de luz y contribuir así a las medidas adoptadas a nivel nacional e internacional para hacer frente a la actual crisis energética”. Según explica el Ayuntamiento a Newtral.es, la medida ha sido consultada por las asociaciones de hoteles, hostelería y comerciantes, que la consideran razonable.
Málaga, que encenderá el 26 de noviembre como reclamaban hosteleros y comerciantes, lo hará dos horas menos al día, lo que permitirá ahorrar 7.000 euros respecto a los más de 21.000 de 2021. Esta reducción significará también la reducción de cuatro toneladas de CO₂ que ya no se emitirán a la atmósfera, según destacan desde el Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Fuengirola, por su parte, ha acordado reducir el horario de encendido, de domingo a jueves. De esta forma, permanecerá activo desde las seis de la tarde a las 11 de la noche, “logrando un ahorro general superior al 20% con respecto a otros años”.
Zaragoza, València y Palma de Mallorca no harán cambios en sus luces de Navidad por la crisis energética
Los ayuntamientos de Zaragoza, València y Palma de Mallorca no van a adoptar, por el momento, ninguna medida extra de ahorro energético durante la Navidad.
Zaragoza ha destacado que las luces navideñas no suponen un problema, ya que apenas consumen 5.000 euros. Tampoco habrá cambios significativos en València, cuyo Ayuntamiento asegura que ha ido reduciendo la factura en los últimos siete años con un contrato plurianual por el que ha rebajado más de un tercio el consumo energético y este se ha traducido en un 50% de reducción en la factura.
Desde el Ayuntamiento valenciano aseguran que la iluminación ya es eficiente, tanto la de Navidad como la de las Fallas, y que el 20% del ahorro recomendado por el Gobierno ya está superado en su caso con el contrato actual.
A la espera de las limitaciones que puedan aprobar las administraciones públicas, la previsión de Palma de Mallorca es apagar las luces entre semana a las diez de la noche, los fines de semana a las doce de la noche y los días festivos a las seis de la tarde. El mismo plan del año pasado.
- Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Sevilla, Vigo, Zaragoza, València, Palma de Mallorca, Málaga, Fuengirola,