Preguntas y respuestas sobre las luces de emergencia V16 para el coche obligatorias desde el 1 de enero

luces emergencia v16
Luces de emergencia V16. Fuente: ShutterStock.
Tiempo de lectura: 4 min

A pocos meses de que las balizas luminosas V16 sustituyan definitivamente a los triángulos de emergencia, han comenzado a difundirse en redes sociales mensajes que aseguran que el nuevo sistema de señalización “es casi invisible” o que su batería se agota “muy a menudo”. Estas balizas deben estar certificadas y cumplir distintos criterios de visibilidad y batería, entre otros. 

Publicidad

Contexto. Desde el 1 de enero de 2026 la Dirección General de Tráfico (DGT) exigirá el uso obligatorio de la luz de emergencia V16 en el coche, según recoge el nuevo anexo del Reglamento General de Vehículos. Este dispositivo sustituirá a los clásicos triángulos, convirtiéndose en el único sistema de preseñalización. 

¿Qué es la baliza V16? Como informa la DGT, se trata de una pequeña baliza de color amarillo que está dotada de conectividad y es capaz de emitir una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Incorpora una pila o batería con una vida útil de un mínimo de 18 meses, al margen de si esta es o no recargable.

¿Cómo se utiliza? Hay que llevarla en la guantera del vehículo para que, en caso de avería o accidente, poder activarla en cuestión de segundos, colocándola preferiblemente en el techo del vehículo. En ese momento, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía de la situación.

¿Se verá bien? La baliza V16 conectada permite ser vista hasta una distancia de 1 kilómetro en condiciones óptimas. En caso de que la carretera tenga curvas, cambios de rasantes, haya condiciones climatológicas adversas (nieve, niebla o lluvia), esta distancia será menor.

¿Es más segura que el triángulo? Sí, según la DGT, se considera que será mucho más seguro el colocar una baliza desde el interior del vehículo antes que estar transitando por las carreteras, con el consecuente peligro de atropello.

Publicidad
  • Además, la baliza conectada mandará una señal a los Centros de Gestión de Tráfico, que podrá ser utilizada por los equipamientos ITS o mandada a los navegadores de los vehículos. Con ello se logrará informar a mayor distancia de dónde está el incidente en la vía.

¿Qué vehículos deben llevarla? Según normativa, la baliza V16 la deberán llevar turismos, autobuses, vehículos mixtos adaptables, vehículos destinados al transporte de mercancías y conjunto de vehículos no especiales. 

¿Dónde hay que colocarla? En los puntos más altos del vehículo, preferiblemente en el techo. Aunque si no fuese posible, se podrá colocar en los puntos más altos del lateral donde estemos en el lado del conductor. Esta baliza dispone de un imán que permitirá poder adosarlo a cualquier punto del vehículo de zona metálica.

¿Qué modelos están homologados? Solo los dispositivos que están incluidos en el listado oficial de balizas autorizadas disponible en la web de la DGT. 

  • La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que numerosos dispositivos comercializados en plataformas como Amazon o Aliexpress no están homologados y no cumplen con requisitos esenciales como la geolocalización o la conexión automática con la DGT. Su uso, además de representar un riesgo para la seguridad vial, podría acarrear sanciones de hasta 80 euros.
Publicidad

¿Cuánto cuestan las luces V16? El coste de los modelos homologados oscila entre los 40 y los 60 euros.

  • La OCU alerta de que si encuentras una baliza más barata, “desconfía porque puede que no cumpla los requisitos”.
Publicidad
Fuentes
  • DGT
  • OCU

0 Comentarios

¿Quieres comentar?