Todos los años, cuando se acerca la época navideña, comienzan a surgir y a compartirse en redes sociales multitud de bulos, mitos y supersticiones en torno al sorteo de la Lotería de Navidad. Que los números pequeños no tocan, que algunas administraciones de lotería siempre reparten premios importantes o que el número 00000 está reservado para la familia real son algunos de los que se siguen repitiendo a lo largo de los años.
Los números bajos no salen premiados: un mito de la Lotería de Navidad
Uno de los mitos que rodean al sorteo de la Lotería de Navidad es la creencia de que los números bajos nunca salen premiados. Según la web de Loterías y Apuestas, el primer premio, conocido popularmente como el Gordo, ha correspondido en 61 ocasiones a un número comprendido entre el 0 y el 10.000, y en 64, a números comprendidos entre el 30.001 y el 66.000. Prácticamente las mismas veces en ambos casos. Se puede decir que, estadísticamente, los números bajos salen premiados prácticamente en las mismas ocasiones que lo hacen los números más altos.
Por su parte, la terminación más repetida en el primer premio ha sido el cinco, que ha salido, concretamente, en 32 ocasiones, según confirman desde Loterías y Apuestas del Estado a Newtral.es. Tras el cinco, el cuatro y el seis han salido en 26 ocasiones cada uno. La cifra final menos repetida ha sido el uno, seguido del dos y del nueve.
Los operarios del sorteo de Navidad no pueden comprar décimos
Con cada sorteo de la Lotería de Navidad, suelen repetirse también las acusaciones sin fundamento acerca de un “tongo” o que señalan a los operarios. Esto se vivió con especial intensidad en 2019, cuando surgió una polémica porque un trabajador volvió a introducir en el bombo una bola que se había caído al suelo.
El vídeo se hizo viral en redes sociales, y muchos usuarios pasaron a calificar la situación como un auténtico “tongo”. Loterías y Apuestas del Estado se apresuró a desmentirlo, tal y como explicamos en Newtral.es. Tal y como afirmó el organismo nacional, los operarios del sorteo de Navidad no pueden comprar décimos.
Asimismo, tampoco pueden participar en el sorteo menores de edad, personas incapacitadas legalmente y personas que hayan solicitado voluntariamente que le sea prohibido el acceso al juego.
Según la Ley 13/2011 de Regulación del Juego, en su artículo 6.2, no tienen permitido participar “los accionistas, propietarios, partícipes o titulares significativos del operador de juego, su personal directivo y empleados directamente involucrados en el desarrollo de los juegos, así como sus cónyuges o personas con las que convivan, ascendientes y descendientes en primer grado, en los juegos que gestionen o exploten aquellos, con independencia de que la participación en los juegos, por parte de cualquiera de los anteriores, se produzca de manera directa o indirecta, a través de terceras personas físicas o jurídicas”.
Comprar en Doña Manolita o en la Bruixa d’Or no otorga más probabilidades de ganar, es otro de los mitos de la Lotería de Navidad
Uno de los mitos más extendidos del sorteo de la Lotería de Navidad es la idea de que hay administraciones donde siempre toca. Doña Manolita en Madrid, la Bruixa d’Or en Lleida, el Gato Negro en Barcelona, Manises en Valencia… Un sinfín de administraciones famosas que tienen la fortuna de haber repartido muchos premios a lo largo de su historia.
Doña Manolita, fundada en 1904, dice ser “la que más premios reparte de España”. De hecho, en 2021, colgaron el cartel de ‘No hay décimos’ y anunciaron que no se podían conseguir boletos ni en su página web ni de forma física. No era la primera vez en su historia que le ocurría, pero sí la primera vez que lo hacían a tantos días del sorteo: ocho días antes. La Bruixa d’Or, fundada en 1986 con sede en la localidad de Sort (Lleida), suele vivir una situación similar.
Ambas administraciones son de las que más premios reparten en España, pero también son las que más facturan. Aunque los propietarios de Doña Manolita no dan cifras exactas de sus ventas porque “trae mala suerte”, se estima que suelen rondar los 80 millones de euros, tal y como publicó en su momento El Mundo. Por su parte, los dueños de La Bruixa d’Or aseguran en su web haber repartido 3.207 millones de euros en premios entre el Sorteo de la Lotería de Navidad y el de El Niño.
Ni siquiera la pandemia ha acabado con las colas que se registran todos los años en estos establecimientos, pese a que estos negocios tienen habilitada la venta online. Pero no se trata de una cuestión de suerte o superstición, sino de matemáticas: cuantos más números venda una administración, es más probable que el Gordo toque allí. Eso, sin embargo, no implica que los jugadores vayan a tener más probabilidades de ganar por comprar allí. No importa dónde se compre el décimo, las probabilidades de ganar el Gordo son las mismas, en concreto, de 1 entre 100.000.
“Se trata de una relación entre casos favorables y casos posibles”, explicó a Newtral.es la doctora en Matemáticas y profesora en EDEM Escuela de Empresarios, Esther Cabezas-Rivas. “Doña Manolita o la Bruja de Oro, al ser más famosas y vender también por internet, tienen un volumen de ventas mucho mayor. Si tengo, por ejemplo, el 20% de las ventas del país, va a ser más probable que siempre otorgue un premio, respecto a una administración pequeñita”. La estadística frente a uno de los mitos de la Lotería de Navidad.
Da igual qué número juegues, la probabilidad de ganar siempre es la misma
Con 100.000 números en juego, el Gordo representa el 0,001% de todos los décimos. Es decir, que si solo hemos comprado un número, tendremos una posibilidad entre 100.000 de obtener el Gordo, independientemente de que este sea diferente al que jugamos el año pasado, que ya haya sido agraciado, que sea un número “bonito” o “feo”, o que se venda en una u otra administración.
“Ganar la lotería es un suceso extremadamente improbable. Es lo que en probabilidad se conoce como ‘suceso extraño’. Con la estadística en la mano, no jugaría nadie”, explica la doctora Cabezas-Rivas, que incide en que a la hora de participar, entran en juego otros factores como la ilusión.
Cabeza Rivas señala, sin embargo, que “dentro de lo que cabe” es más probable ganar el sorteo de Navidad que hacerse con el primer premio de la Quiniela (1 posibilidad entre 4,8 millones), la Primitiva (1 entre 13,9 millones) o el Euromillón. Según señala la doctora, la probabilidad de obtener este premio es de 1 entre 140 millones.
Mitos de la Lotería de Navidad: el número 00000 no se reserva a la Casa Real
Cada año se difunde que Loterías y Apuestas del Estado regala a la Casa Real uno o varios décimos con el número 00000, pero es un mito de la Lotería de Navidad. La institución confirmó a ABC en 2011 que se trataba de “un rumor sin fundamento” y que “institucionalmente no se regala ningún décimo”. El número, de hecho, se puede comprar en varias administraciones o a través de internet.
Hacienda se queda siempre con un porcentaje de los premios: otro de los mitos de la Lotería de Navidad
Otro de los mitos de la Lotería de Navidad es el que señala que Hacienda siempre se quedará con un porcentaje de los premios. Sin embargo, los primeros 40.000 euros del premio están exentos de gravamen.
Desde 2013, algunos premios de loterías dejaron de estar exentos de tributación en el IRPF. Los Presupuestos Generales de 2018 incrementaron la cantidad a partir de la cual no se declara el premio, siendo de 20.000 euros para 2018 y 2019, y de 40.000 euros para 2020 y años posteriores. Sin embargo, si ganamos un premio de más de 40.000 euros, Hacienda se llevará un 20% del mismo. En el caso del Gordo, de 400.000 al décimo, la administración pública se quedaría con 72.000 euros.
No te van a devolver 10 euros por cada décimo no premiado en la Lotería de Navidad
Un bulo que circula por WhatsApp desde 2015 asegura que, por un error en el sorteo, se devolverá el 50% de cada décimo no premiado (10 euros) en la Lotería de Navidad. Desde Newtral.es contactamos con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, que nos confirmó que no hubo ningún error y que todos los números fueron incluidos en el bombo.
Las supersticiones en el sorteo de Lotería de Navidad
Además de los mitos y bulos de la Lotería de Navidad, la propia web de Loterías y Apuestas del Estado especifica algunas de las supersticiones más comunes de los españoles a la hora de adquirir lotería: comprar décimos que posean números con fechas importantes, comprar siempre el mismo número durante años, entrar con el pie izquierdo a la administración de lotería y recoger el décimo con la mano derecha. Otros, para aumentar su buena suerte, prefieren pasar el décimo por el vientre de una embarazada.
- Lotería y Apuestas del Estado
- Ley 13/2011 de Regulación del Juego
- Página web Doña Manolita
- Página web Bruixa d’Or
- El Mundo
- ABC
- Esther Cabezas-Vivas. Doctora en Matemáticas y profesora en EDEM Escuela de Empresarios
- Boletín Oficial del Estado
0 Comentarios