Los sueldos y pensiones del Parlamento Europeo

Tiempo de lectura: 2 min

A la espera de lo que ocurra con el Brexit, el nuevo Parlamento Europeo sigue contando con 751 diputados, de los que 51 son españoles. Tras su constitución el pasado 2 de julio, este martes tienen la primera jornada clave de la nueva legislatura con la votación de Ursula von der Leyen como candidata a la presidencia de la Comisión Europea.

Publicidad

Con esta votación clave inician un mandato en el que mantienen las mismas condiciones que en el anterior: un sueldo bruto de 8.757 euros brutos al mes, es decir, algo más de 105.000 euros al año. Según el Parlamento Europeo, de este importe tienen que descontar las cotizaciones sociales y los impuestos europeos, tras lo cual, les queda un importe de 6.824,85 euros al mes. A esta cifra también habría que descontar los impuestos nacionales.

A diferencia de lo que ocurre en el Parlamento español, la cuantía del salario de los eurodiputados no la decide la propia Cámara, sino que siempre es un 38,5% de la retribución de los jueces de la Corte de Justicia Europea.

Además, a partir de los 63 años las personas que han ostentado la condición de eurodiputados tienen derecho a una pensión equivalente al 3,5% del salario de cada año por cada ejercicio de mandato con un tope del 70% del salario anual de eurodiputado. Es decir, con los importes actuales, los eurodiputados aspiran a una pensión vitalicia de hasta 6.129 euros al mes si han cumplido 20 años de mandato.

Los eurodiputados que fueron elegidos antes de 2009 pueden elegir entre este sistema o el que tengan sus países para sus diputados nacionales.

Las retribuciones de los 51 diputados españoles en el Parlamento Europeo se pueden consultar en nuestro buscador de dinero público TRANSPARENTIA.

Publicidad