Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia protagonizan el comienzo de la quinta semana desde que empezó la ocupación. Pero, en el terreno, los ataques aéreos por parte del Kremlin y las batallas entre ejércitos continúan con la misma intensidad.
Antes de iniciar las conversaciones, esta vez celebradas en Turquía, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, dijo a los periodistas rusos en una videollamada de 90 minutos que estaba dispuesto a discutir el estatus de la región oriental del Donbás, la neutralidad de Ucrania y las garantías de seguridad para ambos países, según informa Euronews.
Las fuerzas rusas continúan con movimientos al noroeste de Kiev para reanudar las principales operaciones ofensivas, según el último parte del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un think tank sobre asuntos militares. También se intensifican los asaltos al este de Kiev, en el óblast de Sumy y en los alrededores de Járkov.
Mientras que las tropas rusas siguen sin grandes avances territoriales, las fuerzas ucranianas contraatacaron y recuperaron la región del este de Brovary, según el ISW, y también habrían recuperado la ciudad de Trostyanets, al sur de Sumy. Otro de los enclaves recuperados por Ucrania ha sido Irpin, cerca de Kiev, según comunicaba su alcalde por Telegram el 28 de marzo.
Mariúpol y Járkov, las ciudades más afectadas por los proyectiles
La ciudad de Mariúpol está bajo constantes bombardeos, uno de los cuales dejó en ruinas el Teatro del Drama el pasado 16 de marzo. Según las estimaciones del StratCom, la media diaria de bombas que caen sobre Mariúpol es de 50 a 100, y cerca de 30.000 personas han logrado salir de la ciudad en dirección a Berdyansk y luego hacia Zaporiyia.
Otra ciudad que también está en el punto de mira de los misiles rusos es Járkov, donde se han destruido decenas de edificios residenciales. Uno de los ataques dejó en llamas el mercado más grande de Europa del Este, el mercado de "Barabashovo", según StratCom.
Por el momento, las zonas más afectadas por los bombardeos son los alrededores de Kiev, Járkov y la franja que separa las regiones separatistas de Donetsk y Lugánsk. Según los datos del Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED), el ataque aéreo más letal que se registra de momento fue en Chernihiv el 3 de marzo, donde perdieron la vida 47 personas.
Bombardeos en las zonas residenciales de Kiev mientras la población aguarda en los refugios
El ejército ruso ha vuelto a bombardear algunos barrios residenciales de Kiev, según el Ministerio de Interior de Ucrania, en unos ataques que han afectado los distritos de Irpin, Bucha, Worzel, Gostomel, Makariv, Borodyanka, Vyshgorod y Brovarsky. Uno de los últimos bombardeos ha afectado una zona comercial del distrito de Podil, que ha causado varios incendios y un número de víctimas todavía incierto, según las fuentes ministeriales.
Pese a la aceptación de Moscú de abrir corredores humanitarios para que los residentes de las ciudades asediadas puedan mudarse a otras ciudades ucranianas, el Ministerio del Interior ha denunciado que las tropas rusas dispararon contra las personas que estaban siendo evacuadas en la región de Kiev. “Todas las operaciones de rescate en Kiev se llevaron a cabo bajo fuego enemigo”, anunció el jefe de policía de Kiev, Andriy Nebytov.
Ucrania condena los ataques al hospital de Mariúpol
Zelenski calificó de “atrocidades” los ataques al hospital de maternidad de Mariúpol, una ciudad portuaria de casi medio millón de habitantes. “Los niños están bajo los escombros. ¡Atrocidad! ¿Cuánto tiempo más el mundo será cómplice ignorando el terror?”, dijo el mandatario en un vídeo difundido por sus redes sociales.
A parte de la ofensiva a Mariúpol, el ejército ruso continúa con la destrucción de infraestructura civil y provoca ataques con misiles en toda Ucrania, según el Centro de Comunicaciones Estratégicas.
El mapa de los refugiados de Ucrania: casi cuatro millones de ucranianos han salido del país en los últimos días
3.866.224 refugiados ucranianos han llegado ya a otros países huyendo del conflicto desde que Rusia empezó la ofensiva, según los datos recopilados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Esta agencia estima que, en total, cuatro millones de personas huyan de Ucrania mientras se desarrolla la invasión.
A 28 de marzo, el país que más refugiados ucranianos ha recibido desde el 24 de febrero ha sido Polonia. Este territorio ha recibido a la mayoría de personas que han huido del país, 2.293.833. Tras él, Rumanía ha recibido casi 600.00, Moldavia más de 380.000 y Hungría unos 350.000. Igualmente, además de los que aparecen en el mapa, hay más de 300.000 refugiados ucranianos repartidos por otros países europeos.
Igualmente, además de los que aparecen en el mapa, hay más de 300.000 refugiados ucranianos repartidos por otros países europeos.
El espacio aéreo marca un vacío sobre Ucrania
El espacio aéreo de Ucrania ha sido cerrado por las autoridades, incluidos los aeropuertos, como medida cautelar después de los ataques de la defensa rusa contra la aviación ucraniana.
Moscú ha cerrado asimismo los aeropuertos en el sur de Rusia, y ha prohibido los vuelos comerciales a lo largo de todas las fronteras nororientales del país vecino. Aeroflot, la mayor compañía aérea de Rusia, anunció que cancelaba los vuelos a todos los destinos europeos, igual que otras compañías como S7 Airlines.
Por su lado, la Unión Europea también ha cerrado el espacio aéreo de la UE para aviones de propiedad rusa, registrados en Rusia o controlados por Rusia. “No pueden aterrizar, despegar o sobrevolar el territorio de la UE, incluidos los jets privados de los oligarcas”, explica Ursula von der Leyen.
Fuentes:
- Euronews
- Telegram del alcalde de Irpin, Oleksandr Markushyn
- Twitter Parlamento de Ucrania
- Facebook Ministerio de Interior de Ucrania
- Telegram Ministerio de Interior de Ucrania
- Telegram de Vitaliy Klitschko
- Servicio de Emergencias Estatal (DSNS)
- Centro de Comunicaciones Estratégicas (StratCom)
- Institute for the Study of War (ISW)
- Ministerio de Defensa de Ucrania
- Agencia Efe
- Twitter Ministerio de Defensa de Ucrania
- Twitter Organización de las Naciones Unidas
- Aeroflot
- Twitter Ursula von der Leyen
- Acnur
viva Rusia
Chinga tu madre
Putin criminal