Solo una de las cuencas hidrográficas supera el 90% de su capacidad pese a lo que dice López Miras

López Miras cuenca Segura reserva
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras | Foto: Javier Lizon (EFE)
“No es normal que estén todas las cuencas de nuestro país por encima del 90% ahora mismo y la del Segura en el 16%”
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (PP), aseguró que, cuando se reúna con Pedro Sánchez este viernes, le insistirá en la “necesidad” de un Pacto Nacional del Agua, ya que “no es normal que estén todas las cuencas de nuestro país por encima del 90% ahora mismo y la del Segura en el 16%” (min. 1:29:43). Es engañoso: mezcla datos correctos con otros que no lo son. 

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a 1 de octubre (un día antes de las declaraciones del popular), la reserva hídrica de la cuenca del Segura estaba al 16,1%, como señala López Miras.

Sin embargo, de las otras 15 cuencas hidrográficas que analiza el Miteco, solo hay un caso en el que se supera el 90%: las cuencas internas del País Vasco, que están al 90,5%. El resto oscila entre el 83,6%, como la del Cantábrico Oriental, y el 20,7% que tiene la cuenca Guadalete-Barbate.

Como se observa en el mapa, a 1 de octubre, la reserva de la cuenca del Segura es la más baja de España, pero otras tienen también cifras muy por debajo del 90% pese a lo que afirma López Miras. 

  • La reserva hídrica española está, de media, al 47,8% de su capacidad total.

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de López Miras por su afirmación sobre la reserva de las cuencas hidrográficas de España. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Fuentes
  • Intervención de Fernando López Miras en el acto de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (02/10/2024)
  • Informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
¿Has visto/oído una frase de Fernando López Miras que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.