Qué está pasando con la protección del lobo en España y en la Unión Europea

lobo Unión Europea
Lobos. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico cifra en 333 las manadas de lobo existentes en España en el periodo 2021-2024. Así lo ha detallado el ministerio con unos datos que ha hecho llegar a las comunidades autónomas. La cifra, calculada a partir de los reportes de cada autonomía, dista de las 500 manadas que, según la comunidad científica, asegurarían la viabilidad de la especie a largo plazo, de acuerdo con  el ministerio. 

Publicidad
  • Al mismo tiempo y abogando por su protección, este viernes se celebra a petición de Sumar una jornada parlamentaria bajo el título ‘En defensa del lobo ibérico’ en el Congreso de los Diputados. 

Contexto. En marzo de este año se redujo la protección al lobo en España a través de una norma que no guardaba relación con este asunto. Durante la tramitación de la ley de pérdidas y el desperdicio alimentario, el PP introdujo una enmienda, que se acabó aprobando, para disminuir la protección de esta especie. 

Desde Europa. En marzo España despenalizó la caza del lobo, y en mayo la Unión Europea tramitaba reducir su protección de “estrictamente protegido” a “protegido”. 

  • Qué implica. Disminuir el grado de protección al lobo supone que los Estados miembros tengan mayor libertad para gestionar sus poblaciones de lobos y “mejorar la coexistencia con los seres humanos”, explicaba entonces el Parlamento Europeo. Esta es una práctica que facilitará la caza de esta especie. 

Una directiva. La posición de la UE sobre el lobo se ha reflejado en una directiva que los Estados miembros tienen la obligación de transponer antes del 15 de enero de 2027. La norma modifica a otra más antigua con el fin de retirar  al lobo (canis lupus) del listado de especies especialmente protegidas, algo que no solo afecta a España, también a Grecia.

Publicidad

El lobo en España. La mayoría de las 333 manadas contadas entre 2021 y 2024 se han registrado en el noroeste peninsular. Esta cantidad supone un aumento del 12% respecto al periodo anterior (2012-2014), que señalaba un total de 297 manadas. 

  • La organización World Wildlife Fund (WWF) ha expresado que este crecimiento está estancado, por lo que han denunciado la desprotección a la especie y exigen su “protección estricta”. 
  • Ojo. En su informe, el ministerio  advierte de que el aumento de manadas se ha dado en un periodo en que la especie ha estado estrictamente protegida, mientras que ahora, con la nueva regulación, las comunidades autónomas podrán permitir su caza. 
Fuentes
  • Jornada parlamentaria “En defensa del lobo”
  • Nota de prensa del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Página web del Parlamento Europeo
  • Directiva (UE) 2025/1237
  • Directiva 92/43/CEE
Publicidad