La regulación de los lobbies que tramita el Congreso obligaría a los diputados a desvelar todas las propuestas que reciban

lobbies grupos de interés reglamento Congreso
Congreso de los Diputados. | Fuente: Congreso.
Tiempo de lectura: 3 min

El Congreso de los Diputados ha aprobado tramitar una propuesta de reforma del reglamento de la Cámara para regular a los llamados grupos de interés o lobbies con el objetivo de registrar la influencia que estos hayan podido tener en la creación de una ley.

Publicidad
  • Con 175 votos a favor, frente a 33 en contra de Vox y 176 abstenciones del PP, la iniciativa registrada por el Partido Socialista se ha tomado en consideración con el apoyo del PSOE y el resto de grupos parlamentarios para comenzar con la tramitación habitual. 

¿Qué cambia? La reforma prevé incluir un nuevo título al reglamento del Congreso por el que se regule a los grupos de interés con los siguientes puntos. 

Conversaciones. La norma obligaría a los diputados a explicar todas las propuestas que pudieran llegar a recibir por parte de estos grupos de interés y qué conversaciones han mantenido con estos para orientar su sentido de voto en un trámite parlamentario concreto. El contenido de las conversaciones entre diputados y grupos de interés se publicará en la página web del Congreso. 

Huella legislativa. El sentido del voto de cada diputado estará recogido en un informe que será accesible para cualquier ciudadano a través de la página web del Congreso. En este documento se podrán consultar las votaciones realizadas durante las sesiones plenarias y durante las sesiones de comisiones o ponencias, unas votaciones que por el momento no son públicas.

Registro de lobbies. Se contempla crear un registro de grupos de interés obligatorio, de forma que si una empresa o asociación no ha pasado por él no le esté permitido reunirse con el personal público. En este registro se detallará la relación de las personas y empresas que sean de influencia, además de su información financiera que pueda tener relación con su poder de presión. 

Publicidad

El registro dependerá de la Oficina de Conflicto de Intereses de las Cortes Generales, de la secretaría del Congreso y se regirá por las instrucciones de la Mesa de la Cámara Baja. 

  • Sanciones. En los casos en que los grupos de interés cometieran infracciones como falsear la información en su registro o no declarasen el interés al que representan se contemplan como sanciones apercibirlos, suspender su suscripción al registro por un máximo de 10 años o, directamente, de forma indefinida. 

Un diputado o un grupo parlamentario se podría considerar como infractor si, además de no cumplir con lo citado anteriormente, falsea sus declaraciones de bienes y actividades o, directamente, no las presenta. 

  • En este caso, la Comisión del Estatuto del Diputado será la encargada de tramitar las denuncias que grupos parlamentarios, la Mesa del Congreso, la Mesa de una comisión o la secretaría general de la Cámara Baja puedan presentar contra un diputado o contra un grupo parlamentario considerado infractor. 

Lobbies. Se conocen como grupos de interés a aquellas empresas o asociaciones con fuerza dentro del mercado y que buscan influir en las decisiones políticas y legislativas a través de su ámbito de influencia para orientarlas hacia sus propios intereses empresariales. 

Publicidad
  • No se considera grupos de interés a las administraciones públicas, al sector público institucional, partidos políticos, organizaciones sindicales o a organismos públicos internacionales. 
Fuentes
  • Proposición de reforma del Reglamento del Congreso
  • Sesión plenaria en el Congreso de los Diputados
  • Diccionario panhispánico del español jurídico
  • Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.