Nos habéis preguntado por el anuncio de la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, de la emisión de un “carnet de inmunidad” para las personas que hayan superado el coronavirus. ¿Qué sabemos de esto?

La idea se basa en canalizar los datos de las personas que se hayan curado de la enfermedad a través de la aplicación del portal de salud de la Junta de Castilla y León (Sacyl). Mediante esa aplicación los castellanoleoneses podrán mostrar su situación inmunológica allí donde se les demande, aseguró Casado en la rueda de prensa telemática del pasado 7 de abril. Aunque el sistema todavía no está listo, la consejera de Sanidad explicó que ya se puede ir descargando el programa en los móviles. Sin embargo, nos hemos puesto en contacto con la Consejería de Sanidad y nos aseguran que la medida no tiene previsión de implementarse dado que se trata de una propuesta para el conjunto del sistema nacional de salud y que “lo primero en lo que tenemos que pensar es en salir de esta situación”.
Días después, Casado admitió que existen dudas sobre si pasar la enfermedad inmuniza realmente del virus: “No se sabe si deja o no inmunidad para toda la vida o anual, como la gripe y si la inmunidad depende del grupo poblacional”. Esta propuesta del carnet de inmunidad de la Junta de Castilla y León es un “paso previo para cuando se decida acometer la desescalada de la movilidad”, concluyó.
El gobierno de Murcia, por tu parte, ha puesto en duda la utilidad de este carnet de inmunidad. El consejero de Salud de la comunidad autónoma, Manuel Villegas, asegura que: “ahora mismo conocemos muy poco el virus y si la presencia de anticuerpos va a proteger a las personas que hayan superado el virus el día de mañana”.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado que se vaya a crear, a nivel nacional, un carnet de inmunidad a quien haya pasado la enfermedad COVID-19, como ha propuesto la Junta de Castilla y León.
Fuentes:
– Junta de Castilla y León
– Gobierno de España
– Gobierno de Murcia
0 Comentarios