Circula en TikTok, X, Instagram, YouTube y Facebook un vídeo viral de centenares de ranas cayendo en medio de una calle en Brasil. Pero es falso: las imágenes tienen indicios de haber sido creadas con inteligencia artificial (IA).
Indicios de IA. El vídeo muestra una calle repleta de gente que graba cómo caen las ranas. Sin embargo, los anfibios no caen sobre la gente, solo lo hacen en el suelo. Algo similar sucede con los coches que circulan por el pavimento: hay ranas sobre la carrocería, pero ninguna impacta sobre esta, sino que planean por encima. También se ven otros coches sin ranas encima.

- Hay más señales que refuerzan estos indicios de IA. Por ejemplo, deformaciones y detalles borrosos en el cableado, que presenta irregularidades, y no se distinguen los números de las matrículas de los coches. Además, los anfibios se mezclan entre sí.

- El vídeo presenta perspectivas sin sentido. Por ejemplo, una mujer camina sobre un canalón y no se aprecia un desnivel en su recorrido ni pisa a ninguna rana.
- Por otra parte, hay partes de la calzada en la que no hay ninguna rana en el suelo a pesar de que se ven anfibios volando por encima de la zona.

- Los rostros y las extremidades de los transeúntes, sobre todo al final del vídeo, están deformados y desproporcionados.

- Además de este análisis visual, desde Newtral.es hemos utilizado como soporte el detector de inteligencia artificial InVid, que apunta a que el vídeo ha sido manipulado o generado por IA.
Comentarios en redes sociales. Algunos de los internautas dudan de la fiabilidad del vídeo con comentarios como: “¿Cómo que es IA? Por dios, ya no sé reconocer lo que es real”, “antes era objeto o pastel, hoy es real o IA“, ¡Guau, gente manipulada por noticias falsas!” o “La IA me tiene cansada”.
- A su vez, hay comentarios que aluden a un castigo bíblico: “Las plagas de Moisés”, “lo dijo la Biblia” o “Dios Padre, perdona a tu pueblo”, entre otros.
- Los usuarios se refieren a los animales del vídeo como sapos y ranas de forma indistinta.
- Algunas de las publicaciones en redes sitúan el vídeo en Miracema, una localidad dentro de Minas Gerais, Brasil.
Marca de agua de Sora En nuestra búsqueda hemos encontrado un vídeo publicado el 18 de octubre en TikTok por @luisretamozo1 que muestra otra perspectiva del mismo suceso. Las imágenes tienen indicios de IA, ya que algunas ranas saltan y otras se arrastran de forma antinatural.
- La publicación cuenta con la marca de agua de Sora, una herramienta desarrollada por OpenAI que produce vídeos con IA a partir de descripciones. El propio usuario etiqueta el vídeo como “generado por inteligencia artificial” y ha subido recientemente más contenido con la misma identificación.
Sin registros. A fecha de la publicación de este artículo, medios brasileños no han informado del presunto suceso. Tampoco se ha manifestado al respecto la policía ni el gobierno local de Minas Gerais, ni hay entrevistas a ciudadanos o vídeos de más usuarios.
- Los verificadores brasileño y ecuatoriano, Boatos.org y Lupa Media respectivamente, también han llegado a la conclusión de que se trata de un vídeo hecho con IA.
- Días después de la publicación de los vídeos falsos, el Instituto Nacional de Meteorología de Brasil (Inmet) ha declarado alerta amarilla de lluvias para zonas cercanas a Miracema. No obstante, no hay datos que indiquen que hubo lluvias en este estado de Brasil en el momento en el que los vídeos de las ranas comenzaron a publicarse en redes sociales.
¿Qué tiene de cierto este fenómeno? Hay reportajes periodísticos que respaldan que una “lluvia de ranas” sí podría llegar a suceder de cumplirse determinadas circunstancias. Cuando se producen tornados en medios acuosos, pueden absorber animales pequeños como anfibios o peces y luego estos caen con las precipitaciones.
- Dentro de España este fenómeno sucedió en El Rebolledo, Alicante, en 2007 y se repitió en 2024 en Valladolid, cuando cayeron ranas pequeñas arrastradas por las precipitaciones.