El reto de llegar a fin de mes tras la subida de precios

Tiempo de lectura: 2 min

La subida de los precios ahoga a las familias en España que cada vez tienen más problemas para llegar a fin de mes, según los datos de las asociaciones de consumidores. El indicador adelantado del IPC se ha situado en el 8,7% en mayo, cuatro décimas por encima del dato de abril, que fue del 8,3%.

Publicidad

El IPC es el indicador encargado de medir la evolución de los precios de los bienes y servicios que se consumen en los hogares españoles y recoge, por lo tanto, el coste de la vida de cada persona.

[Qué es el IPC: el Índice de Precios al Consumo]

Esta evolución al alza de los precios se debe, según el propio INE, «principalmente a que los precios de los carburantes y los alimentos suben este mes más que en mayo de 2021».

Llegar a fin de mes: el carburante, uno de los principales escollos

Precisamente el carburante es de los bienes que más se han encarecido estos últimos meses, pese a la bonificación de 20 céntimos por litro del Gobierno. Con el dato del IPC consolidado de abril, porque el de mayo es tan solo el adelantado, los carburantes y combustibles subieron un 29,9% de un año para otro.

También subieron los precios relacionados con la vivienda. Concretamente lo hicieron un 18,8% en abril. Es uno de los datos más altos junto con otro, el del transporte, que subió un 12,8%.

Publicidad

Según la Organización de Consumidores (OCU), en 2021, 2 de cada 3 familias en España no consiguieron ahorrar debido a esta subida de los precios. O lo que es lo mismo, tan solo 1 de cada 3 consiguieron vivir holgadamente.

Los precios de los alimentos también afectan

En marzo, la cesta de la compra costó un 24% más que en junio de 2021, según apuntan los datos del Observatorio Trimestral de la Compra Básica facilitados a Newtral.es. Se trata de otro de los principales problemas a la hora de llegar a fin de mes para las familias españolas. Productos básicos como las patatas, los plátanos, los huevos o el calabacín son los alimentos que más se han encarecido desde marzo de 2021, de acuerdo con la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), que monitorea el precio de los principales productos básicos en el supermercado.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz