Dimite Liz Truss como primera ministra de Reino Unido tras seis semanas en el cargo

Liz Truss dimite como primera ministra
EFE I Liz Truss dimite como primera ministra de Reino Unido
Tiempo de lectura: 5 min

La primera ministra británica, Liz Truss dimite como líder del Partido Conservador 45 días después de ser designada y dejará la jefatura del Gobierno en cuanto se elija a su sucesor. 

Publicidad

El Gobierno formado por la conservadora el pasado 6 de septiembre llevaba días en cuestión después de la crisis generada por el fracaso de su propuesta de reforma fiscal, que acabó con la destitución del ministro de Finanzas, y la reciente dimisión de la titular de Interior. Varios miembros del partido Conservador habían pedido públicamente la salida de la primera ministra de Downing Street. Te contamos qué está pasando en Reino Unido y cómo se ha llegado a la dimisión de Liz Truss del Gobierno.

Una reforma fiscal fallida

A finales de septiembre, el Gobierno británico presentó su plan de crecimiento económico, un “mini presupuesto” cuya principal característica eran los recortes de los impuestos sobre la renta. Entre otros tributos, el ministro de Economía británico, Kwasi Kwarteng, proponía eliminar la tasa adicional del 45% para aquellos que ganan más de 150.000 libras al año se eliminará por completo y rebajar el tipo básico del IRPF del 20% al 19%.

Este plan desató las críticas en Reino Unido, provocando la destitución del titular de Economía, cartera que ha sido tomada por el veterano Jeremy Hunt, quien fue competidor tanto de Boris Johnson como de Truss en las primarias conservadoras de 2019 y de este año. Tras su nombramiento, Hunt tumbó el plan económico presentado por su antecesor y anunció la anulación de la rebaja impositiva prevista.

El pasado viernes, la primera ministra británica reconoció que su plan fiscal fue “más lejos y más rápido” de lo que podían tolerar los mercados, por lo que ha decidido rectificar “de forma decisiva”. Ahora Liz Truss dimite por la presión provocada por su plan económico.

Liz Truss dimite como primera ministra tras la salida de la dimisión de la ministra de Interior

La segunda baja en el Gobierno de Truss llegó el miércoles 19 de septiembre. La ministra de Interior, Suella Braverman, renunció a su cargo debido a la filtración de un documento oficial. “Durante el día de hoy, envié un documento oficial desde mi cuenta personal a un colega parlamentario en el que confío”, ha relatado la ministra en una carta que recoge la BBC, donde reconoce que ha “infringido las normas ministeriales” y que debe dar un paso atrás. 

Publicidad

Su sustituto será Grant Shapps, que respaldó en las primarias conservadoras al rival de Truss, Rishi Sunak, y fue uno de los tories más críticos con el recorte de impuestos propuesto por la primera ministra.

Jeremy Hunt, el primer ministro de facto para algunos conservadores

Dentro de las filas conservadoras, ya son varios los miembros del parlamento británico que habían pedido la dimisión de Liz Truss. Los diputados Andrew Bridgen, Charles Walker y Jamie Wallis, entre otros, han pedido abiertamente a Truss que dimita, bajo el argumento de que se han cometido «errores muy básicos y evitables» en estas últimas semanas, según los mensajes difundidos por los legisladores en los últimos días.

Otros han ido más allá, como el diputado Kay Burley, que en una entrevista con Sky News aseguró que Jeremy Hunt era ya el primer ministro “de facto”. El parlamentario Crispin Blunt también ha señalado que Hunt “ha ejercido en unos pocos días de manera impresionante sus conocidas cualidades personales”, por lo que, a su parecer, “debería completar este trabajo como nuestro próximo primer ministro”.

¿Quién puede sustituir a Liz Truss tras la crisis de Gobierno?

El nombre del próximo primer o primera ministro de Reino Unido todavía no ha trascendido. Para The Guardian, los candidatos más probables Rishi Sunak (el segundo candidato más votado en las primarias donde venció Truss) o Penny Mordaunt (otra de sus contrincantes), que “podrían postularse como candidatos de unidad autoproclamados”. No obstante, el medio británico también especula que Suella Braverman o Kemi Badenoch “podrían presentar una oferta desde la derecha del partido”.

Pese al baile de nombres, la oposición pide que se convoquen elecciones generales en Reino Unido, las cuales estaban previstas para principios de 2025. El líder de los laboristas, Keir Starmer, ha señalado que “después de 12 años de fracaso conservador, el pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos”. En opinión de Stamer, los tories no pudieron seguir «removiendo a la gente en la cima sin el consentimiento del pueblo británico».

Publicidad

Otros partidos como el SNP o los verdes también han solicitado que, antes de poner a otro conservador en el número de 10 de Downing Street, se convoque una votación donde puedan participar todos los ciudadanos del Reino Unido.