El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, afirmó el pasado 4 de junio que “el Gobierno solo gestiona dos hospitales en España, el de Ceuta y el de Melilla, y son los hospitales menos atendidos, con más lista de espera quirúrgica, con más lista de espera para una prueba diagnóstica y con más lista para una consulta externa de toda España” (minuto 22:08).
- Desde Newtral.es hemos contactado con el gabinete de comunicación de Feijóo para preguntar por la fuente en la que se basa, pero no hemos obtenido respuesta por el momento.
Es falso. Ninguna de las ciudades autónomas tiene las listas de espera quirúrgica, diagnóstica o para consultas externas —o especialista— más largas de toda España. De hecho, en el caso de las consultas externas, Melilla es la que menos tiempo medio registra en todo el país.
Competencias sanitarias. Según expone el Ministerio de Sanidad en su página web, desde 2002 las prestaciones sanitarias públicas de ambas ciudades autónomas están gestionadas por la Administración General del Estado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).
- Esta entidad surgió fruto de la adaptación del antiguo Instituto Nacional de la Salud (Insalud) tras el traspaso de la sanidad a las comunidades autónomas.
- Hasta hace unos días, en Ceuta y Melilla había un único hospital público por ciudad, por lo que las estadísticas que abarcan a cada una se refieren directamente a su hospital correspondiente. El pasado 2 de junio, se inauguró uno nuevo en Melilla.
Listas de espera. Según los datos oficiales del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud (SNS), ninguna de las dos ciudades tiene las listas de espera más largas ni en los servicios quirúrgicos ni en las consultas externas.
- En el momento en el que se publica esta verificación, los últimos datos disponibles están fechados a 31 de diciembre de 2024.
Si observamos la tasa por 1.000 habitantes en la lista de espera quirúrgica, Melilla se posiciona en 13.ª posición (con 13 pacientes por cada 1.000 habitantes) mientras que Ceuta es la 18.ª penúltima (con 10 pacientes). En primer lugar se encuentran Cantabria, Cataluña y Extremadura.
En cambio, si ordenamos la tabla por tiempo medio de espera (calculado en días), Melilla es la 6.ª con más tiempo de espera (137 días) y Ceuta, la 15.ª (con 83 días). Lideran Extremadura, Andalucía y Cantabria.
- En sus estadísticas, el SNS también expone otras variables como el porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera, pero ninguna de las ciudades autónomas lidera el ranking (pág. 8).
Al ordenar la lista de espera de consultas externas en función de su tasa por 1.000 habitantes, se observa que Ceuta está en 8.ª posición (con 78 pacientes por 1.000 habitantes) y Melilla es la penúltima (con 26 pacientes). En primer lugar están Madrid, Asturias y Andalucía.
Si la ordenamos por tiempo medio de espera, Ceuta está en una 12.ª posición (83 días) y Melilla, al final de la tabla (23 días; es la que menos tiempo de espera registra en todo el país).
- Como se indica en el glosario del informe (pág. 20), el tiempo medio tiene en cuenta los días naturales entre la fecha de corte y la fecha de entrada en lista de los pacientes tanto para una consulta como para una prueba diagnóstica —también citada por Feijóo en su afirmación—-.
- En sus estadísticas, el SNS también expone otras variables como el porcentaje de citas para consultas externas de más de 60 días, las ciudades autónomas tampoco lideran el ranking en ese caso (pág. 14).
Frase repetida. En noviembre de 2023, ya verificamos una afirmación similar de Feijóo, cuando aseguró que Ceuta y Melilla tenían “las mayores listas de espera de España”, pero no era cierto.