La mayoría de las comunidades han logrado reducir el tiempo medio de espera quirúrgica y de especialidades del sistema nacional de salud en el último año, y algunas se sitúan ya por debajo de los días de espera que tenían antes de la pandemia, según los datos del Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud, Ministerio de Sanidad.
Sin embargo, sigue habiendo grandes diferencias entre una comunidad y otra y entre especialidades, que van desde los 275 días de espera media para una consulta en traumatología en Aragón o los 234 en Cataluña para urología, hasta los nueve días que registra La Rioja para atender a un paciente en una consulta de digestivo.
La espera media para la primera consulta con el especialista es de 75 días frente a los 115 que llegó a alcanzar en junio de 2020 y por debajo de los 88 días que se registraban antes de la pandemia.
Mejoran los tiempos de espera quirúrgicos, pero solo tres autonomías recuperan los niveles prepandemia
En algunas se han llegado a reducir en un 34%, como en Castilla-La Mancha, donde han pasado de un promedio de 286 días de espera en diciembre de 2020 a 189 en el mes de junio, aunque sigue siendo la comunidad con mayor tiempo de espera, como recogen los datos del Ministerio de Sanidad.
Las últimas cifras reflejan que el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica es de 121 días frente a los 170 que se llegaron a alcanzar en junio de 2020. Además, un 18,9% de los pacientes llevaban más de seis meses de espera para la intervención, por debajo del 33,8% que había en junio de 2020.
“Nos acercamos a la situación de tiempos de espera prepandemia pero todavía no estamos ahí”, señala la OCU, que precisa que “casi todas las comunidades autónomas han mejorado sus tiempos de espera para una intervención quirúrgica desde junio 2020... pero los plazos aún están lejos de ser los que había antes de las pandemia”.
En esta comparación sobresalen Andalucía, Canarias o Melilla, donde la espera quirúrgica se ha reducido por debajo de la de junio de 2019. Por el contrario, Asturias ha empeorado sus tiempos medios de espera quirúrgica en los últimos seis meses, al pasar de 60 a 85 días, aunque sigue estando entre las que menos tiempo registra.
Desde la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), señalan que “la sobrecarga que se generó en estos comienzos [de la pandemia] también repercutió en las listas de espera, donde el tiempo medio de espera aumentó un 22% en 2020 respecto de 2019 y en la actividad asistencial, donde por ejemplo la actividad quirúrgica se redujo un 36%”, como recogen en el Cuarto Informe Observatorio de Sanidad.
Este gobierno central y las autonomías están desmantelamiento la sanidad pública en España
Es el rñor antonio y la señora darias
Los del gobierno y sindicalistas no tienen estos problemas, ellos acuden a las mejores clínicas privadas.
Estaría bien separar los datos entre la sanidad pública y privada. Esto permitiría ver el nivel de desigualdad de atención sanitaria según el nivel de ingresos.
Resulta que ahora hay que ser rico para tener sanidad privada??tengo muchos conocidos con rentas medio-altas que no tienen seguro médico y muchos amigos con salarios de 15000€ al año que lo tienen porque lo incluye su trabajo!basta ya de sandeces de sanidad privada y pública como si fueran cosas de clases!avanzar de siglo por favor
¿Estos datos no son sólo de la pública?
Buenas tardes.
Entiendo que sacáis los datos de un ente oficial. Pero yo vivo en Vigo y es totalmente mentira estos datos. Para una operación, en Vigo se tarda de 10 a 11 meses de espera. Para una resonancia son 9 meses, por lo menos. A día de hoy (14 de febrero de 2022), estoy a la espera de una ecografía de hombro y alguna prueba técnica más, desde el 2 de agosto de 2021. Mi mujer, entre consultas con fallo de diagnóstico incluido, lleva más de un año de espera a que le solucionen un problema de tabique nasal y cornetes atrofiados.
Por lo que no sé de dónde salen los datos.
Deberían de investigar más porque las propias comunidades autónomas, por lo menos Galicia, están mintiendo en los datos.
Un saludo
¿Por qué ponéis la comunidad que peores datos tiene y no ponéis la que posee los mejores? ¿No será porque es Madrid? No quiero pensar que esta plataforma está contaminada ideológicamente, ¿no?
Es falso que la espera de digestivo en La Rioja sea de 9 dias. Yo, después de estar esperando más de 2 meses a una colonoscopia por haber dado positivo de sangre en heces, me la hice a través de un seguro privado.
En general, todas las cifras que dan las comunidades autónomas sobre listas de espera son falsas.
Asi es...
En Andalucía esperando cita para Traumatologia desde Junio 2021...
No se de donde salen los datos, bueno si que lo sé. En Madrid ni se parecen a la realidad.
Traumatologia: Cita pedida en Marzo/Abril de 2021, fecha de la cita DICIEMBRE de 2022.
Cuantos días son en el estudio???