El candidato de Vox a presidir la Junta de Extremadura, Ángel Pelayo, aseguró durante el debate del 17 de mayo entre los candidatos extremeños a las elecciones autonómicas en Canal Extremadura que “tenemos unas listas de espera en Sanidad absolutamente escandalosas y no las hay en otras regiones de España”, refiriéndose a su comunidad (min. 50:02).
Las listas de espera de sanidad de Extremadura son las peores en siete de las 75 posibles operaciones y tipos de consultas revisadas de los datos del Ministerio de Sanidad, como, por ejemplo, en la tasa de pacientes que esperan una cirugía de neurocirugía, en las que lidera las listas con 0,93 personas por 1000 habitantes. Pero no lidera todas las listas de espera disponibles, y la igualan o superan muchas otras regiones de España en diferentes categorías.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de comunicación de Vox para preguntar a qué categoría concreta se refería Pelayo en sus afirmaciones, pero no hemos obtenido respuesta.
Extremadura está la primera en las listas de espera de neurocirugía, pero no en las 13 especialidades restantes
El candidato de Vox no especificó a qué listas de espera de sanidad se refería, aunque sí que afirmó que las de Extremadura “no las hay en otras regiones de España”. No obstante, al consultar los datos del Ministerio de Sanidad sobre listas de espera se puede ver que Extremadura lidera el 9,3% de las categorías revisadas, por detrás de otras como Andalucía o Cataluña.
Para poder hacer una comparación entre las diferentes comunidades autónomas hay que tener en cuenta el número de personas que viven en las mismas, como han señalado en diferentes ocasiones expertos a Newtral.es. Es por ello que al consultar las cifras de la tasa de pacientes que están a la espera de alguna especialidad quirúrgica, Extremadura solo lidera la de neurocirugía de las 14 posibilidades que hay.
En el porcentaje de pacientes con más de seis meses de espera en especialidades quirúrgicas, las listas de Extremadura empeoran: lidera tres de las 14 categorías. Estas son traumatología (47,72%), angiología o cirugía vascular (61,95%), cirugía maxilofacial (61,46%).
Extremadura no lidera ninguna de las listas de espera de las consultas de la sanidad
Además de las especialidades quirúrgicas, los datos de Sanidad también contemplan las listas de espera de los pacientes para consultas. En este caso, y también teniendo en cuenta la tasa por habitantes, Extremadura no lidera ninguna de las listas de espera. De hecho, en algunas especialidades está entre las regiones con menos pacientes en espera por cada 1.000 habitantes, como en traumatología u otorrinolaringología (ORL).
Tampoco lo hace en el porcentaje de pacientes que llevan esperando más de 60 días a que los atienda un médico en ninguna de las especialidades, ya sea ginecología, oftalmología o cardiología. En el cómputo total, hay 14 comunidades autónomas por delante de Extremadura (17%), como Canarias (91,1%), Madrid (73,3%), Murcia (59,1%), País Vasco (28,6%) o Andalucía (18,3%) entre otras.
Otras categorías de las listas de espera de Sanidad
Los informes del Ministerio de Sanidad sobre listas de espera en las comunidades autónomas, como Extremadura, también recogen los tiempos medios que los pacientes tienen que aguardar para ser atendidos. En esta categoría, ya sea para una cirugía o una consulta, Extremadura está la primera en tres de las 25.
Estas son en las consultas de ginecología, en las que hay un tiempo de espera de 123 días, y en las cirugías vasculares (301 días) y maxilofacial (253 días).
Resumen
El candidato de Vox en Extremadura, Ángel Pelayo, aseguró que “tenemos unas listas de espera en Sanidad absolutamente escandalosas y no las hay en otras regiones de España” refiriéndose a Extremadura.
Aunque Pelayo no especifica a qué listas de espera de sanidad se refiere, Extremadura lidera, por tiempos de espera, siete de las 75 categorías disponibles en los datos del Ministerio de Sanidad, contexto que se omite en su argumentación. Por ello consideramos que su afirmación es una verdad a medias.