Cuando los candidatos de distintas CCAA en las elecciones autonómicas dicen que su región es la que tiene las mayores listas de espera

listas espera elecciones autonómicas
Pacientes en una sala de espera. | Foto: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 7 min

Los candidatos de diferentes comunidades autónomas han utilizado las listas de espera en sanidad para tratar de sacar pecho por su gestión o reflejar la mala gerencia del contrario antes de las elecciones autonómicas de este 28 de mayo. Por ejemplo, varios de ellos han señalado en sus respectivos debates que su comunidad era la que peores listas de espera tenía para operaciones.

Publicidad

El Ministerio de Sanidad es el encargado de elaborar estadísticas de listas de espera semestrales que publica en junio y diciembre de cada año. Es por ello que los últimos datos disponibles corresponden a diciembre de 2022, y son los que habría que consultar antes de las elecciones autonómicas de este domingo. Además, hay varias categorías que se pueden examinar para tratar de dibujar una imagen del estado de la sanidad en las comunidades. Por ejemplo, hay tiempos de espera, tanto para cirugías como consultas, pero también hay tasas de pacientes en espera por especialidades.

Las listas de espera han sido una constante en la campaña para las elecciones autonómicas

El equipo de Newtral.es ha contabilizado hasta 36 frases diferentes sobre las listas de espera durante los debates de los candidatos para las elecciones autonómicas, ya fueran sobre la situación actual de la comunidad como de periodos anteriores.

Por ejemplo, la candidata del Partido Popular (PP) en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, utilizó los datos del Ministerio de Sanidad para comparar la gestión de su partido entre 2011 y 2015 con la del actual gobierno cántabro. Otros como José García-Gascón, de Unidas Podemos en Castilla-La Mancha aseguró que las listas de espera de su comunidad “eran las peores”, algo que también dijo Manuel Domínguez, candidato del PP en Canarias. Pero en muchas ocasiones esto no es cierto, o se emplean los datos de forma sesgada.

Como se puede ver en el gráfico, tanto los tiempos medios de espera como la tasa de pacientes sobre la población varían ya sea por consultas o especialidades quirúrgicas, por lo que los políticos de diferentes formaciones utilizan un dato concreto para hacer afirmaciones sin tener en cuenta otros contextos.

Castilla-La Mancha es la décima comunidad en la que los pacientes tardan más para operarse, no la primera, como dice Carmen Picazo (Cs)

La candidata de Ciudadanos a presidir Castilla-La Mancha tras las elecciones autonómicas, Carmen Picazo, aseguró en el debate organizado por Castilla-La Mancha Media el 22 de mayo en referencia a las listas de espera quirúrgicas, que “es la comunidad donde más vas a tardar en ser operado” (minuto 1:22:31).

Publicidad

Sin embargo, los datos del Ministerio de Sanidad no avalan esta afirmación, sino que hay nueve regiones en las que la lista de espera para someterse a una operación supera la castellanomanchega.

Otras comunidades tienen listas de espera más largas en sanidad que Extremadura pese a lo que dice Ángel Pelayo (Vox)

El candidato de Vox a presidir la Junta de Extremadura, Ángel Pelayo, aseguró durante el debate del 17 de mayo entre los candidatos extremeños a las elecciones autonómicas en Canal Extremadura que “tenemos unas listas de espera en Sanidad absolutamente escandalosas y no las hay en otras regiones de España”, refiriéndose a su comunidad (min. 50:02).

Las listas de espera de sanidad de Extremadura son las peores en siete de las 75 posibles operaciones y tipos de consultas revisadas de los datos del Ministerio de Sanidad, como, por ejemplo, en la tasa de pacientes que esperan una cirugía de neurocirugía, en las que lidera las listas con 0,93 personas por 1000 habitantes. Pero no lidera todas las listas de espera disponibles, y la igualan o superan muchas otras regiones de España en diferentes categorías.

Navarra es la cuarta comunidad con más pacientes por 1.000 habitantes en lista de espera, pero mejora respecto a 2015, pese a lo que dice Javier García (PP)

En el debate de Diario de Navarra previo a las elecciones autonómicas de la región, los distintos candidatos volvieron a hablar de sanidad, en este caso, de las listas de espera en la región navarra. El candidato del Partido Popular (PP) a presidir la comunidad, Javier García, aseguró, dirigiéndose a María Chivite (PSOE), a Uxue Barkos (Geroa Bai) y a EH Bildu, que “gracias” a las formaciones mencionadas, el territorio ha pasado de ser “la envidia de toda España en materia sanitaria” a “la tercera comunidad con más listas de espera en la primera consulta” (min. 21:38).

Poco después, en este cara a cara organizado por Diario de Navarra el 16 de mayo, el candidato de Unión del Pueblo Navarro (UPN) a la presidencia autonómica, Javier Esparza, agregó que Navarra “es la cuarta peor comunidad de toda España en listas de espera” (min. 28:51).

Publicidad

A cierre de 2022, Navarra sí era la cuarta comunidad con más pacientes por cada 1.000 habitantes en lista de espera para primera consulta de especialidad, de acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Salud (SNS). Sin embargo, a finales de 2019, primer año de la legislatura actual, Navarra no estaba mucho mejor: no era la región con menos pacientes en espera, sino la decimocuarta.

Además, si comparamos con los datos a cierre de 2015, último año en el que Yolanda Barcina, de UPN, fue presidenta antes de dejar el cargo en manos de Barkos, Navarra era la región con más pacientes por cada 1.000 habitantes en lista de espera de España.

Las listas de espera quirúrgicas en La Rioja no superan los 150 días como dice Sonsoles Soriano, la candidata en las elecciones autonómicas de Por La Rioja

La candidata de Por La Rioja a presidir el gobierno autonómico, Sonsoles Soriano, habló sobre la situación sanitaria de su comunidad y las listas de espera durante el debate de los candidatos emitido en La 7 Rioja TV del 18 de mayo. “La gestión cortoplacista del sistema sanitario actual ha creado una situación de colapso en las listas de espera quirúrgicas de más de un año” en La Rioja (min. 19:01), afirmó Soriano.

Sin embargo, los últimos datos del Ministerio de Sanidad sobre listas de espera por comunidades autónomas de diciembre de 2022 reflejan que, de todas las especialidades quirúrgicas que se practican en La Rioja, el tiempo de espera no supera los 147 días en ninguna de ellas. Ninguna llega al año pese a lo que dijo Soriano. Los datos autonómicos anteriores, actualizados en junio de 2022, tampoco avalan esta afirmación.

No hay casi un 30% de riojanos esperando una operación quirúrgica como dice Gonzalo Capellán (PP)

El candidato del PP a presidir La Rioja, Gonzalo Capellán, reprochó al Gobierno de la socialista Concha Andreu su gestión, entre otras, de las listas de espera para cirugías.“No es mi percepción, es lo que dicen los indicadores del propio Ministerio de Sanidad, datos de 2022, que dicen que el 27,7% de riojanos [están en] espera para una atención quirúrgica para una operación” (minuto 13:11), aseguró. 

Publicidad

Desde el equipo de prensa del partido aclararon a Newtral.es que el candidato se refiere a “las listas de espera quirúrgica por 1.000 habitantes”, que “está en 27,7 en La Rioja, la más alta del país, y diez puntos por encima de la media”. Nos remiten al último informe del Ministerio de Sanidad, actualizado en abril de 2023.
Según este documento, y como te contamos en Newtral.es, en la comunidad riojana 27,7 de cada 1.000 habitantes está en lista para una intervención quirúrgica. Esto convierte a La Rioja en la región con una mayor tasa, aunque esto no significa que “el 27,7% de los riojanos” se encuentre en esta situación, como decía Capellán al inicio.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.