Sí hay “listas de espera en cáncer” en Andalucía pese a lo que dice Juanma Moreno

listas espera cáncer Moreno
“Lista de espera en cáncer no hay [en Andalucía], porque hay una obligación que son 30 días”
Tiempo de lectura: 4 min

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró el 25 de septiembre en el Parlamento andaluz que “lista de espera en cáncer no hay, porque hay una obligación que son 30 días” (min. 5:01:07). 

En este caso, el presidente puede estar haciendo referencia a las listas de espera para realizar “procedimientos diagnósticos” (pruebas para determinar si se padece cáncer), porque la normativa andaluza establece para ello un plazo máximo de 30 días, dato que coincide con los “30 días obligatorios” que menciona Moreno. 

  • Sin embargo, no se puede comprobar si se cumple este plazo de 30 días. La consejería de Salud y Consumo de Andalucía asegura a Newtral.es que estos datos  “no se publican” (ni a nivel autonómico ni nacional). 
  • “La falta de homogeneidad en el registro de pruebas diagnósticas, como duplicaciones y registros desactualizados, dificulta el cumplimiento de los estándares” de “transparencia y uniformidad”, asegura la consejería. 

Las cifras que sí están disponibles en el sitio web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) muestran que hay 852 pacientes esperando a ser atendidos por un oncólogo y 553, ya diagnosticados, a ser tratados con radioterapia. Por tanto, la afirmación de Moreno es engañosa. 

  • Además, aunque el presidente menciona el plazo máximo de atención fijado por ley para justificar que “no haya” listas de espera en cáncer, este no siempre se cumple. 

Datos de lista de espera en Andalucía. El SAS recoge que en junio de este año había 852 pacientes esperando a ser atendidos por primera vez en la especialidad de “oncología médica” y 553 en “oncología radioterápica”.

  • La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) explica a Newtral.es que los datos de “oncología médica” se refieren a los pacientes que, derivados por un médico de atención primaria, esperan su primera consulta con un oncólogo.
  • La asociación añade que listas de “oncología radioterápica” son los pacientes que, derivados exclusivamente por un oncólogo, esperan para recibir un tratamiento de radioterapia (es decir, ya están diagnosticados de cáncer). 

De todos los pacientes en espera para ambas especialidades, 69 incumplen el plazo máximo establecido por ley para este aspecto (60 días).

La afirmación de Márquez a la que responde Moreno se refería a estos datos. Concretamente, el 48% de aumento de listas de espera que menciona es el resultado de comparar las cifras de “oncología médica” de junio de 2024 (575) y de 2025 (852).

Contexto. El tema de las listas de espera para tratar el cáncer en Andalucía ha tenido repercusión mediática en los últimos días por retrasos y errores en el diagnóstico de cáncer de mama. La Junta ha admitido este 2 de octubre que unas 2.000 mujeres han sufrido retrasos en el diagnóstico de cáncer de mama de hasta dos años por un “fallo de gestión”, según El País y la Cadena SER.

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos escrito al departamento de comunicación de la Junta de Andalucía para preguntar a qué se refería Moreno con su afirmación, pero, por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Fuentes
  • Datos publicados por el Servicio Andaluz de Salud
  • Respuesta de la Consejería de Salud y Consumo de Andalucía a Newtral.es
  • Respuesta de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) a Newtral.es
  • Decreto 96/2004, de 9 de marzo, por el que se establece la garantía de plazo de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencia especializada y procedimientos diagnósticos en el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
  • Artículo de ‘El País’
  • Artículo de la Cadena SER
¿Has visto/oído una frase de Juan Manuel Moreno que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.