Vueltas, ausencias y muchos fieles: la letra pequeña de las listas electorales al Congreso de PSOE y PP para el 23-J

Listas electorales
Perfil de Twitter Nadia Calviño.
Tiempo de lectura: 7 min

Entre los cientos de nombres que PSOE y PP han incluido en las listas electorales al Congreso para los comicios del 23 de julio hay movimientos previstos, apellidos inesperados y ausencias contadas. Hay regresos, anécdotas y gestos simbólicos. Hay, en definitiva, toda una declaración de intenciones de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. 

Publicidad

Conforme a las encuestas, cada uno llega a la cita con las urnas en situaciones muy diferentes, pero deparen lo que deparen las urnas, ambos asumirán el veredicto rodeados de sus fieles. Y es que tanto Sánchez como Feijóo han colocado a la mitad de sus directivas en las listas al Congreso o al Senado.

De los 41 miembros de la Comisión Ejecutiva Federal (sin contar al secretario general socialista), 22 concurrirán a las próximas elecciones generales. Por su parte, si el organigrama de Génova cuenta con 101 integrantes (sin incluir a Feijóo), 52 van a ser candidatos. 

Plazas ‘aseguradas’ para el núcleo duro 

A la hora de confeccionar las listas electorales, los partidos saben que, salvo hecatombe, hay posiciones que tienen prácticamente garantizado que sacarán plaza en el Congreso. Por ejemplo, a pesar del fin del bipartidismo, socialistas y populares nunca han obtenido menos de seis diputados cada uno en Madrid. En esta misma línea, en las últimas generales el PSOE obtuvo representación en 50 de las 52 circunscripciones y el PP, en 46. 

En esos puestos es donde los líderes de los partidos han colocado a sus mayores fieles dentro del partido. En el caso de Sánchez, ha incluido a 14 de sus 17 ministros en posiciones de salida, área en la que también ha colocado nombres como Antonio Hernando, director adjunto del gabinete de Presidencia que encabezará la candidatura por Almería; Santos Cerdán, secretario de organización del partido; o a Cristina Narbona, presidenta del PSOE que retornará a la Cámara baja después de dos legislaturas en el Senado. 

Por parte del PP, Elías Bendodo (Nº1 por Málaga), Miguel Ángel Tellado (Nº1 por A Coruña) y Juan Bravo (Nº1 por Sevilla) también van a cambiar una sede por la otra, puesto que llegaron a la Cámara alta de la mano de Feijóo como senadores por designación autonómica y, salvo sorpresa, se convertirán en diputados después de las elecciones. 

Publicidad

En esa bancada también les acompañará la portavoz popular en el Congreso Cuca Gamarra (Nº1 por La Rioja) y dos de los nombres que Feijóo recuperó para su equipo: Esteban González Pons (Nº 1 por Valencia) y Borja Sémper (Nº3 por Madrid). Y, también, su directora de gabinete, Marta Varela (Nº5 por Madrid). 

Sánchez apuesta por el sanchismo en sus listas electorales al Congreso 

El presidente del Gobierno ha optado por seguir una línea continuista a la hora de confeccionar las listas electorales del PSOE. Y lo ha hecho hasta el punto de imponer su criterio frente al de delegaciones como Aragón y Castilla-La Mancha, reacias a ceder los primeros puestos a ministros y reconocidos sanchistas. Así, la titular de Educación encabeza la candidatura al Congreso por Zaragoza y Milagros Tolón ha sido finalmente incluida como número dos en la de Toledo. 

Hay otros tres perfiles que se mantendrán en la Cámara baja, a pesar de que a lo largo de la legislatura dieron un paso atrás, ya fuera forzados por el propio Sánchez o por decisión personal. Son los de los exministros Carmen Calvo (Nº1 por Granada) y José Luis Ábalos (Nº2 por Valencia), cesados en la crisis de Gobierno de hace dos años; y el de Adriana Lastra, quien dejó la portavocía en el Congreso por motivos personales.

Las designaciones de Feijóo: la cuota ayusista, una lista de Madrid ‘cargada’ y los fichajes de otros partidos 

Alberto Núñez Feijóo se reservó casi hasta el final el nombre de su número dos por Madrid, sorprendiendo su decisión de optar finalmente por la hasta ahora consejera de la Comunidad y exdirigente de Ciudadanos Marta Rivera de la Cruz. Junto a otros como Eugenia Carballedo (Nº4 en la misma lista) y Pedro Muñoz, exportavoz en la Asamblea madrileña, son parte de la ‘cuota ayusista’ que el líder del PP ha incluido en las candidaturas. 

A las listas por Madrid Feijóo también ha incorporado a Cayetana Álvarez de Toledo (Nº 6), dirigente que rompió todos los puentes con la dirección de Pablo Casado; al exvicealcalde de Madrid y mano derecha de Alberto Ruiz Gallardón en su época de presidente regional, Manuel Cobo (Nº7); y a Carlos García Adanero (Nº16), diputado que se presentó por UPN en las últimas elecciones y fue expulsado de su partido después de votar en contra de la reforma laboral. 

Publicidad

El compañero que hizo el mismo movimiento que él, Sergio Sayas, ha corrido mejor suerte y encabezará la lista del PP por Navarra; idéntico puesto que en la circunscripción de Barcelona ocupará Nacho Martín, hasta hace apenas unas semanas portavoz de Ciudadanos en el Parlament de Catalunya. En total, según cálculos del propio partido, Feijóo ha renovado al 75% de sus cabezas de lista al Congreso. 

El caso del ‘triple candidato’ en las listas electorales

Es improbable que Nacho Vázquez obtenga una plaza en el Congreso de los Diputados la noche del 23 de julio puesto que va en el número 26 de la lista por Madrid, las terceras que integra en apenas dos meses.

Y es que en los comicios del 28 de mayo, Vázquez ya encabezó la candidatura del PP al Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y la de este mismo partido a la Asamblea de Madrid con un balance inmejorable: fue el alcalde más votado de España entre las grandes ciudades (obtuvo seis puntos más que Abel Caballero en Vigo) y sacó plaza para el parlamento autonómico. 

Si en algún momento Vázquez tuviera que incorporarse al Congreso debería dejar este último puesto dado que es incompatible ser a la vez diputado en la Cámara baja y  en la Asamblea madrileña.  

La posible vuelta de ‘los Hernando’

Las listas electorales de PSOE y PP para las elecciones generales del 23 de julio dejan una particular batalla en Almería entre ‘los Hernando’. Antonio y Rafael Hernando fueron, respectivamente, los portavoces de PSOE y PP en el Congreso de los Diputados entre 2014 y 2017 y 2018 y los debates que protagonizaron les hicieron valerse el mote. 

Publicidad

Después de las primarias socialistas y la moción de censura a Rajoy, ambos dieron un paso al lado del que se han repuesto para la próxima cita con las urnas. Antonio Hernando encabeza la lista del PSOE en Almería, Rafael Hernando va como número dos de la del PP en la misma provincia y, tomando como referencia los últimos comicios, tanto uno como otro van en puestos en los que es previsible que saquen plaza. Eso sí, sobre todo en el caso del dirigente del PP, no se contempla que asuma en el grupo parlamentario el nivel de responsabilidad que le otorgó el partido en tiempos de Mariano Rajoy. 

Fuentes
  • Página web del PSOE
  • Organigrama del PP