Madrid tiene los mejores datos para las listas de espera quirúrgicas pero no en las de consultas externas

listas de espera Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso | Foto: Salvador Sas (EFE)
“Las listas de espera (...) no hay más que echar cuentas y comparar con el resto de comunidades autónomas, con el conjunto nacional, para darnos cuenta de que seguimos a la cabeza en todo”
Tiempo de lectura: 3 min

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, defendió en varias ocasiones la sanidad pública de la región y la situación de las listas de espera durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum el 19 de febrero. 

“Somos la comunidad autónoma con las menores listas de espera de la sanidad española”, aseguró Ayuso (min. 26:31). Minutos después, al ser preguntada por “los cuellos de botella” que tienen lugar en la región, la presidenta afirmó lo siguiente: “Las listas de espera, además de que se sigan reduciendo significativamente mes a mes, no hay más que echar cuentas y comparar con el resto de comunidades autónomas, con el conjunto nacional de España, para darnos cuenta de que seguimos a la cabeza en todo” (min. 54:05). 

Sin embargo, Ayuso no especifica a qué listas de espera se refiere, si a las quirúrgicas o a las de consultas externas. Aunque Madrid tiene los mejores datos para las primeras, no sucede así para las de consultas de especialidades, como señalan los últimos datos actualizados del Ministerio de Sanidad referentes a junio de 2023. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de la presidenta autonómica por sus declaraciones. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

Madrid es la cuarta región con mayor tasa de pacientes en espera para una consulta externa

El Ministerio de Sanidad actualiza las cifras de las listas de espera dos veces al año, publicando los datos de junio y diciembre. Los últimos datos más actualizados hacen referencia a junio de 2023 y aparecen desglosados por pacientes y días de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas externas. A la hora de proporcionar datos sobre estas, Sanidad analiza distintas especialidades como ginecología, oftalmología o neurología, entre otras. 

En este sentido, la Comunidad de Madrid no es la región con los mejores datos en estas listas de espera como dice Ayuso, ni con la tasa de pacientes por mil habitantes más baja ni con el menor tiempo medio de espera. 

En la región madrileña hay 97,87 personas por cada mil habitantes esperando una consulta o prueba de un especialista, siendo así la cuarta autonomía con peores datos. Solo superan esta cifra Cantabria (108,13), Andalucía (101,57) y Asturias (97,97). La media de España se sitúa en 78,47 pacientes por mil habitantes. 

En relación al tiempo de espera de las listas de espera de consultas externas, Madrid anota 51 días de media. Está por detrás de Melilla (29), Euskadi (44) y La Rioja (46). 

Asimismo, Sanidad recoge datos sobre los pacientes en espera estructural que, como contamos en Newtral.es, hace referencia al porcentaje de personas con más de 60 días de espera hasta su cita asignada. En este caso, Madrid está entre las comunidades con el peor dato: el 67,2% de pacientes esperan más de 60 días, solo por detrás de Canarias (90,3%), Cantabria (83,7%), Murcia (73%) y Ceuta (71,4%). 

Madrid tiene los mejores datos en las listas de espera quirúrgicas 

Aunque Madrid no destaca en las listas de espera para consultas externas, sí tiene las mejores cifras en el ámbito quirúrgico. Se sitúa como la segunda región con la tasa de pacientes en espera más baja, con 9,42 pacientes por cada mil personas, solo por detrás de Melilla (8,59). Además, es la autonomía donde menos días de media se espera para ser intervenido: 45 días, frente a la media nacional que se sitúa en 112 jornadas. 

Al igual que en las listas de espera de consultas externas, en las quirúrgicas recogen el porcentaje de pacientes con un tiempo concreto de espera, en este caso, con más de seis meses. En este escenario, Madrid también tiene el dato más bajo, con un 0,6%. La media de España es del 17,4%. 

Resumen

Isabel Díaz Ayuso aseguró que Madrid es “la comunidad autónoma con las menores listas de espera de la sanidad española” para minutos después aseverar lo siguiente: “Las listas de espera, además de que se sigan reduciendo significativamente mes a mes, no hay más que echar cuentas y comparar con el resto de comunidades autónomas, con el conjunto nacional de España, para darnos cuenta de que seguimos a la cabeza en todo”.  

En su intervención, la presidenta madrileña no matiza a qué listas de espera se refiere. Los datos de Madrid destacan en las listas quirúrgicas, siendo la autonomía con la tasa de pacientes en espera más baja, así como con el menor tiempo medio. Sin embargo, las listas de consultas externas sitúan a la región entre las cuatro que más pacientes por mil habitantes tienen en espera. En este caso, tampoco es la que menos días de espera tiene, sino que hay tres regiones con datos más bajos. 

Por tanto, consideramos que la afirmación de Ayuso es engañosa, ya que mezcla datos correctos con otros que no lo son. 

Fuentes
  • Estadísticas del Ministerio de Sanidad
¿Has visto/oído una frase de Isabel Díaz Ayuso que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.