Nos preguntáis si el Gobierno va a limitar qué se considera animal de compañía a través de un «listado positivo»

listado positivo animales compañía Gobierno ley animal
Web: Shutterstock
Tiempo de lectura: 9 min

Nos habéis preguntado, a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp, por varias publicaciones que hablan sobre el listado positivo de animales de compañía. Se trata de una medida que recoge el proyecto de ley de derechos de los animales del Gobierno y que, en el caso de que se apruebe y se elabore, incluirá una selección de especies que podrán ser consideradas animales de compañía. 

Publicidad

Las publicaciones que circulan por redes como Twitter y Facebook mencionan distintas especies que, supuestamente, “prohibirá el Gobierno” al no incluirlas en este listado positivo, entre las que se encontrarían hámsters, ratones, chinchillas, periquitos, agapornis, cotorras, tortugas, conejos o incluso perros y gatos. “Prohibido todo, adiós al hámster, la tortuga y el periquito” o “si tomas al pie de la letra la ley, estaría prohibido tener hasta gatos” son algunos de los mensajes virales. 

También la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha hecho eco de estas afirmaciones sobre el proyecto de ley durante el acto ‘España a examen’ del medio El Confidencial, asegurando que “a los niños se les anima a tener relaciones sexuales con quien quiera, pero no que se les ocurra adoptar un hámster” (minuto 14:39). Sin embargo, ni el proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales del Gobierno ha sido aprobado, ni se ha creado este listado positivo, por lo que todavía no es posible saber qué especies estarán o no incluidas en caso de aprobarse la norma. 

El director de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Sergio García Torres, ha explicado en declaraciones a Newtral.es que no se va a prohibir cualquier especie, sino las que supongan un problema para la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad. Además, García Torres ha recordado que el listado positivo, que se creará con un comité científico-técnico tras la aprobación de la ley, incluirá a cualquier animal “que estemos habituados a ver como animales de compañía”, desde mamíferos —perros, gatos, hámsters o conejos— y aves —periquitos— hasta reptiles e incluso insectos.

Por su parte, Amparo Requena, jurista especializada en derecho animal, ha reiterado que debe existir una motivación real para incluir o excluir a cualquier especie del listado positivo. Por ejemplo, algunos animales ya se encuentran protegidos por otras normativas existentes, nacionales e internacionales, como pueden ser los listados de especies protegidas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Por ello, Requena opina que se ha producido una “alarma social infundada”. 

Qué es el listado positivo de animales de compañía

Como se puede comprobar en el texto del Proyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales elaborado por el Gobierno—capítulo VI—, el listado positivo es una medida que incluirá una relación de todas aquellas especies que podrán ser objeto de tenencia como animales de compañía. El proyecto recoge que perros, gatos y hurones, “independientemente del fin al que se destinen o del lugar en el que habiten o del que procedan”, serán considerados animales de compañía, por lo que el resto de especies serán incluidas posteriormente.

Publicidad

La recopilación estará elaborada por un comité científico-técnico compuesto por “administraciones públicas, científicos de renombre, académicos de universidades y representantes de sectores afectados, como pueden ser el de la compraventa de animales u organizaciones ecologistas”, según ha detallado el director de Derechos de los Animales a Newtral.es. Asimismo, el listado podrá ser modificado en cualquier momento para incluir o excluir a otras especies. 

En cuanto a los animales que no estén incluidos en la lista, quedará prohibida su “tenencia, reproducción, comercio, venta, oferta con fines de venta, intercambio o donación e importación o exportación como animal de compañía”.

El plazo de elaboración del listado, según el proyecto de ley, es de un máximo de 48 meses desde la entrada en vigor de la ley. Es decir, que hasta que no se apruebe la norma y se desarrolle el listado, no se conocerán qué animales se podrán o no tener. Además, García Torres ha comentado que en el proceso de enmiendas, su equipo posiblemente alargará este periodo de 48 meses para que “se haga bajo un criterio científico, ordenado y adaptado al propio sector”.

Especies que supongan un problema para la seguridad, la salud pública o la biodiversidad estarían excluidas del listado

El listado de animales de compañía que se elaborará tras la aprobación de la ley de derechos de los animales seguirá tres criterios principales, según el director de Derechos de los Animales: que no atenten contra la seguridad ciudadana, la salud pública o la biodiversidad y el medio ambiente. 

Aunque ya existen distintas normativas que regulan estos aspectos, el proyecto de ley sobre derechos de los animales unifica los diferentes criterios que existen creando una ley marco nacional, como explica la jurista Amparo Requena: “Ahora mismo, cada comunidad autónoma tiene su protección animal, por lo que el proyecto de ley busca que haya un mismo criterio jurídico en todo el territorio, unificando determinados aspectos a nivel nacional”. 

Publicidad

En el caso de la seguridad ciudadana se excluirán del listado, según García Torres, las especies venenosas, ya incluidas en algunas normas autonómicas como la Ley 8/2016 de la Comunidad de Madrid, aprobada durante el Gobierno del Partido Popular presidido por Cristina Cifuentes (PP). “Una de las leyes más avanzadas en este sentido”, opina el director de Derechos de los Animales.

En relación con la salud pública, no podrán ser incluidos animales que puedan tener alguna enfermedad “transmisible al ser humano”, explica el director, que indica que “sobre todo se centra en primates, ya que sus enfermedades son muy parecidas a las nuestras”. Esto no se aplicaría en el caso de los gatos, al contrario de lo que aseguran publicaciones virales, ya que como aclara García Torres, “en España no existe un caso, en los últimos 20 años, de transmisión de toxoplasmosis de gatos a personas”. 

El catálogo de especies exóticas invasoras ya prohíbe la posesión y comercio de animales como la cotorra argentina o la tortuga de Florida

En cuanto a la biodiversidad, España ya cuenta desde 2013 con el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, que recoge las especies que pueden suponer un problema para el ecosistema. Que una especie esté en este catálogo implica la prohibición de su “posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, de sus restos o propágulos, que pudieran sobrevivir o reproducirse, incluyendo el comercio exterior”, según el artículo 7 del decreto que regula dicho catálogo.

En este listado se incluyen algunas especies como la cotorra argentina, la tortuga de Florida o el cerdo vietnamita, ya que “cuando tienen acceso al medio natural, se adaptan y se reproducen, generando un problema para las especies autóctonas”, según el director de Derechos de los Animales. 

Además, existen otras normas vigentes que regulan o limitan la compraventa o la tenencia de determinadas especies como animales de compañía. A nivel nacional, la ley de sanidad animal considera animales domésticos a “aquellos animales de compañía pertenecientes a especies que críe y posea tradicional y habitualmente el hombre, con el fin de vivir en domesticidad en el hogar, así como los de acompañamiento, conducción y ayuda de personas ciegas o con deficiencia visual grave o severa”. 

Publicidad

A nivel internacional, tanto Requena como García Torres recuerdan los listados de especies de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que recogen los animales que no se pueden comercializar. España se adhirió al acuerdo el 30 de mayo de 1986, aceptando las condiciones de compraventa de especies de la Convención. 

Por estos motivos, Requena opina que los mensajes virales que afirman que el Gobierno tendría intención de restringir determinadas mascotas “están causando una alarma social absolutamente infundada, tanto en este apartado como en infinidad de aspectos de la ley, por parte de determinados sectores como el cinegético”, ya que ya existen listados de especies que no se permiten su tenencia como animales de compañía, además de que “no está elaborado el listado” que propone la futura norma. 

Por qué se pretende elaborar un listado positivo de animales de compañía

La propuesta del “listado positivo” de animales de compañía del Gobierno pretende marcar un punto de inflexión con respecto a lo que plantean en otro tipo de leyes. Como expone Requena, el proyecto de ley no recoge elaborar un listado de las especies que se prohíben, sino con las que sí se permiten tener como animales de familia. 

El director de Derechos de los Animales, Sergio García Torres, opina que elaborar un listado negativo podría ser “bastante irregular” debido a que debe modificarse para incluir especies y subespecies, por lo que “nunca se puede establecer un límite para algunas especies que pueden venir, por ejemplo, de la captura del medio natural, sobre todo de América, el Amazonas o Asia central”. 

Por su parte, la jurista considera que se debe esperar “hasta que veamos en qué términos se recoge” para opinar sobre este listado. Requena se muestra “a favor de un concepto amplio de animal de compañía, porque cualquier animal que quieres entregar a una familia, siempre que sea cumpliendo la legalidad, se debería poder tener como animal de compañía”, además de añadir que “por supuesto, todos los perros, gatos y hurones, tal y como dice la ciencia, son animales de compañía, se destinen a la actividad que se destinen”. 
Asimismo, García Torres se apoya en que algunos países están elaborando desde hace años o ya han publicado listados positivos como el que se prevé en España, como es el caso de Luxemburgo, Holanda o Bélgica.

Fuentes
El listado positivo de animales de compañía en el proyecto de ley animal del Gobierno

29 Comentarios

  • Pues a ver , la ley no va ha prohibir la venta de perros en españa porque son animales domesticos y no va a ser lo que nosotros queramos , si no lo que estipulen, y bajo mi punto de vista ni tienen que hacerlo, al primero que tienen que prohibir hablar es depende que personas porque hablan sin conocimiento de causa.

  • Pues a ver , la ley no va ha prohibir la venta de perros en españa porque son animales domesticos y no va a ser lo que nosotros queramos , si no lo que estipulen, y bajo mi punto de vista ni tienen que hacerlo, al primero que tienen que prohibir hablar es depende que personas porque hablan sin conocimiento de causa.

  • No, No hay nada que sentir ,no sera lo que tu quieras, prohibidos tienen que ser los que dice la ley ,no lo que husted quiera o diga, En espana hay muchisimas personas que cuidan y aman a los animales y son muy responsables con ellos, y no por eso tienen que pagar el pato los demas, por lo tanto tiene que a ver un listado positivo tanto para animales de peces, aves y roedores que se puedan tener.

  • Pues yo lo siento por todos pero la raza prohibida debería ser la de dos patas " los humanos" somos los más destructivos y peligros que pueda existir sobre la faz de la tierra.
    Se supone que somos nosotros los que debemos amar y criar correctamente los animales que elegimos. Así que la propuesta debería ser supervisar a los dueños y calidad de vida de esos animales que tanto nos alegran la vida y nos demuestran cariño y confianza. ( Se crearían más empleos)

    • No, No hay nada que sentir ,no sera lo que tu quieras, prohibidos tienen que ser los que dice la ley ,no lo que husted quiera o diga, En espana hay muchisimas personas que cuidan y aman a los animales y son muy responsables con ellos, y no por eso tienen que pagar el pato los demas, por lo tanto tiene que a ver un listado positivo tanto para animales de peces, aves y roedores que se puedan tener.

    • Yo estoy de acuerdo contigo. Quien debería ser vigilado y prohibirle (de ser necesario) es a esas personas concretas que maltratan a los animales...

  • Es verdad q los peligrosos son los dueños.Pero para tener estos perros habria q controlar alos dueños .y ver q clase de persona es.Los animales son como las personas cuando somos niños .solo pensamos en jugar pero cuando llegamos a la vejez no qeremos q se nos moleste de hay el peligro de estos animale
    ,cuando se les acerca alguien y ya no tienen ganas de bromas.

    • Bueno esto es algo cierto, pero no, las personas no son como los animales, nada que ver, y tampoco es cierto esto, seas mayor o joven o niño no significa que a los mayores les moleste los demas, y muy normal , si eres un desconocido no creo que quiera nada hombre, es mas bromas por supuesto que tampoco, venga.

  • CUANDO PROHIBIRAN CRIAR PEDORRAS MORADAS DEBERIAN ESTERILIZARLAS A TODAS

    • Como no sea a ti, que eres el primer pedorro que dice tonterias y no dice nada serio. jijiji. Me tengo que reir.

  • Muchos países incluyendo Portugal, Noruega, Dinamarca, Reino Unido, Suiza ya han prohibido tener perros ppp. Espero que pronto lo prohíban también en España

    • Si conoces todas las razas PPP verás que algunas de ellas no tienen nada que ver con Perro Potencialmente Peligroso pero al igual hablas por hablar sin saber lo que es un perro por su raza y necesidades.Hay muchas personas que solo saben tener un perro como objeto a Capricho,humanizándolo y usándolo por su falta de autoestima y creando en este Graves problemas de carácter y Salud.

    • buenas tardes, señora, cristina, lo siento mucho , de veras, Es lamentable en estos paises que tu has mencionado se haiga prohibido las mascotas domesticas como los perros, pero esto es una minoria porque la realidad es otra y en españa no se va ha prohibir porque son mascotas domesticas, o sea que no esperes nada, aunque a ti aparentemente no te gusten, a muchos nos gusstan los animales y somos muy responsables.

    • buenas tardes, señora, cristina, lo siento mucho , de veras, Es lamentable en estos paises que tu has mencionado se haiga prohibido las mascotas domesticas como los perros, pero esto es una minoria porque la realidad es otra y en españa no se va ha prohibir porque son mascotas domesticas, o sea que no esperes nada, aunque a ti aparentemente no te gusten, a muchos nos gusstan los animales y somos muy responsables.

  • Qué mascotas no van a estar prohibidas?

  • Aver si es verdad que quitan la ley ppp que no existen perros peligrosos solo dueños que no saben educar a sus perros aver si quitan esa ley pobres perros llevan ya diciendo que la van a quitar y no veo na que la quiten...

  • Pitbull Victim Awareness en YouTube y ya me contareis si son animales de compañía

    • Señora , los perros son como los eduquen sus dueños, e visto con mis propios ojos Pitt bulls con bebés hasta recién nacidos , mi hija tiene 2 y más cariñosos no pueden ser , son peores a veces los chihuahuas que los Pitt Buls se lo aseguro yo que los conozco d primera mano , es como los hijos , según los crías, segu le salen.... que tenga buen día!!!

  • Si se pretende hacer un listado de animales que pongan en peligro la seguridad cuidadana, deberían incluir varios perros de raza potencialmente peligrosa, como el pitbull. Estoy harta de no poder ir a pasear o a la playa sin encontrarme con varios de estos ejemplares sueltos sin bozal.Cuando les pides a los dueños de forma educada de amarlos hacen oídos sordos,te insultan e incluso en 2 occasiones he sido amenazada físicamente. Aparte de esto no recojen los excrementos de sus perros lo que supone un riesgo para la salud.Los animalistas que escriben estos artículos de propaganda no tienen ningún criterio scientifico. Mira el canal Pitbull Victim Awareness en YouTube y ya me contarás.

    • La culpa la tienen LOS DUEÑOS señora , a ver cuando vamos a entender eso de una puñetera vez , y en cuanto a las mierdas , yo que limpio jardines para el ayuntamiento , déjeme decirle que cagan hasta delante nuestro limpiando con sus dueños delante y se van y no recogen su mierda me toca recogerlas a mi , y precisamente hasta ahora no e visto ningún perro PPP como dicen los tontainas , cagar en ninguno de ellos , perros de todas las razas , y sus dueños unos guarros, que tenga un buen día!!!

  • Que dice la nueva ley de protección animal en cuanto a, la tenencia de reptiles y anfibios?

  • Que dice la nueva ley de protección animal en cuanto a, la tenencia de reptiles y anfibios?

  • Estos artículos dicen muy poco de la profesionalidad de Newtral. Basta con leer el artículo 44 de la ley apartados c y e para comprender que con la redacción actual perros y gatos estarían prohibidos (perros por causar anualmente varios accidentes graves incluso muertes) y gato por ser una amenaza para el medio ambiente como han declarado científicos y asociaciones como SEO Bird life). Esta ley la han redactado animalistas sin preparación. Debe ser anulada

    • No es verdad, querido Miguel. Me has hecho mirar esos apartados de la ley y no dice nada ni remotamente parecido. Interpretas lo que te da la gana.

  • El artículo 44.1.d en su redacción actual excluye explícitamente a todos los animales protegidos por convenios internacionales firmados por España del listado positivo cuando se elabore. Eso incluye todas las especies de loros menos periquito ondulado, ninfa y Agapornis de cara roja y todas las tortugas de tierra. Es decir, loros y tortugas de tierra automáticamente prohibidas aunque tengan toda su documentación CITES en regla y no se haya elaborado el listado positivo.